Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Servicios
  • Clasificados
  • Contraportada

@ipoduje

E-mail Compartir

En 15 días en La Araucanía han disparado contra familias, niños, mujeres, políticos, trabajadores. Han destruido sedes sociales, capillas, casas. Pregunta para expertos. ¿Chile no tiene unidades de elite como el GIGN francés o el GSG 9 alemán, para atrapar a estos terroristas?


@tatianalastarri

Son los políticos los que no quieren…(de todos los sectores).


@CNNChile

#ToleranciaCero/Fernando Paulsen y su minuto de confianza: "¿No será mejor vender bien Codelco, antes que derive a la irrelevancia o la insolvencia?"


@OLanderretche

Sí es posible reducir costos en Codelco, sí es posible frenar su endeudamiento, sí es posible levantar su producción. Pero hay que estar dispuesto a jugarse y, sí, a correr riesgos. Pero es posible. Venderlo es una mala idea.


@AxelCallis

¿Cómo se socavan las democracias? Interfiriendo y debilitando la separación de poderes del Estado. Las reglas constitucionales se respetan y los fallos también.


@senadorLatorre

En Comisión de Salud del Senado comenté que CIPER reveló en el año 2014 que algunas Isapres, como Banmédica, han financiado campañas políticas como la del exdiputado José Antonio Kast. Es importante conocer cuáles son estos aportes realizados.


@lorenafriesm

En Chile, las mujeres somos más de la mitad de la población. La paridad hace posible que nuestras voces y nuestras necesidades estén realmente presentes en los espacios de toma decisiones.


@lcruzcoke

Por ningún motivo @evopoli sería parte de gobierno formado desde izquierda radical que validó la violencia de octubre y llamó a aprobar constitución. Ya extraña que PS lo haga, abandonando a sus socios históricos y avalando a quienes los denostaron.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

De animales a Dioses, del escritor, historiador y profesor Yuval Noah Harari, está leyendo el diputado Hotuiti Teao, quien señala que el libro "entrega una visión -a ratos controversial- sobre el impacto que han tenido ciertos procesos en la historia de la humanidad y cómo el ser humano moldea el mundo en función de sus intereses, conforme pasa el tiempo", para adaptarse, promover el desarrollo e instaurar un modelo de sociedad basado en la cooperación y el intercambio cultural.

Agrega que la obra "dota de una perspectiva particular al lector para mirar el mundo, basándose en la idea de que gracias al lenguaje -que nos permitió sistematizar experiencias para posibilitar una 'vida mejor' a las futuras generaciones y su evolución desde lo descriptivo a lo imaginativo- hoy nos podemos relacionar en un mundo globalizado en donde compartimos cultura, religiones y dinero".

El parlamentario rapanui plantea igualmente que su lectura "ayuda a entender el funcionamiento del mundo actual en un momento de extrema globalización, y a poder prever ciertos escenarios futuros, fruto de la evolución de la ciencia moderna y su relación con el mundo político y económico. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

El Gobierno debe cambiar la forma en que plantea las transformaciones y los cambios, la forma en que realiza las políticas públicas y la disposición para llegar a acuerdos. No tiene otra posibilidad. No puedes hacer grandes reformas si no tienes una mayoría detrás. Ganar por un voto, hacer un acuerdo, un arreglín por acá y otro por allá, no genera solidez. Este es un gobierno al que le quedan varios años y que tiene un apoyo muy precario, muy pobre".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Museo de historia natural se suma al día de los patrimonios

E-mail Compartir

La IV Feria del Libro, esta vez centrada en publicaciones e investigaciones científicas, realizará el Museo de Historia Natural de Valparaíso (Condell 1546) el sábado 27 y domingo 28, con motivo del Dia de los Patrimonios.

Entre los expositores figuran Editorial RIL, Fundación Fungi, Librería Libro Verde, Ciencia al Tiro, Aprende con ciencia, CuentosEconscientes, Mairene Palacios, IlustraVerde y la Biblioteca Científica John Juger Silver.

Parte el sábado 27 a las 11:00 horas con la intervención musical de Leo Chiesa, para luego realizarse presentaciones de libros como Cetáceos y otros mamíferos marinos de Chile, con el autor Frederick Toro y las ilustradoras Bárbara Palma y Victoria Cataldo, junto a la Librería Libro Verde, mientras la Fundación Fungi presentará la guía de campo Hongos de Chile.

El domingo 28, desde las 11:00 horas, se realizará la transmisión consecutiva de los capítulos de la serie infantil e intercultural de divulgación científica Mapuciencias y el súper poder de las plantas, y al mediodía se presentará el libro infantil Cuentos Econscientes, de Carlos González. A las 14:30 se desarrollará el taller familiar Rostros Nativos, de aprendizaje y recreación en torno a la flora y fauna nativa, dirigido a niñas y niños desde los 5 años. 2