Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Se agudiza crisis en Cultura: paro indefinido de funcionarios

CONFLICTO. Movilización nacional de trabajadores de la cartera por mejoras salariales instala la incertidumbre de cara al Día de los Patrimonios.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

El jueves pasado, funcionarios del Ministerio de las Culturas iniciaron una paralización con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales; sin embargo, las negociaciones con la cartera parecen estar lejos de llegar a un punto de acuerdo.

Congregados en el frontis de la sede ministerial, en la Plaza Sotomayor, ayer los gremios Afucap y Anfucultura, representantes de los funcionarios del Ministerio de las Culturas y la Subsecretaría del Patrimonio, se movilizaron junto a una multitud de trabajadores -a contrato y honorarios- para exigir un incremento en sus condiciones salariales.

Entre las demandas expuestas por los gremios están el fin de la sobrecarga laboral y la nivelación de grados para los trabajadores que realizan las mismas funciones, junto con la concreción de las mejoras salariales postergadas.

Crisis estructural

Para Jonathan Galarce, presidente de la Afucap, esto se trata de una crisis a todo nivel: "Acá hay varios problemas que ya no son específicos, hay una crisis estructural del Ministerio de las Culturas y las Artes. Por una parte, no tenemos una orgánica ministerial. Eso es bastante grave y preocupante, ya que no existe una estructura, divisiones, departamentos y tampoco se puede de esa forma fijar perfiles de cargos", explicó.

"Por otra parte -agregó-, también tenemos problemas de brechas salariales que son urgentes de resolver. Hay grados que no corresponden a las funciones que emplean funcionarios y funcionarias a nivel nacional".

En tanto, el presidente de Anfucultura, Jorge González, dirigió las críticas al cuerpo de asesores del ministerio y la Subsecretaría del Patrimonio, quienes gozarían de sueldos discordantes con la realidad de los demás funcionarios.

"Hay un doble estándar del Gobierno. El Gobierno nos dice que no hay recursos para tener la dotación adecuada y mejores salarios, pero por otro lado vemos un cuerpo de asesores excesivo y además con salarios de 4 millones de pesos. Es precisamente ese hecho el que trastoca nuestra dignidad (...). Un salario de 4 millones para un asesor ministerial es indecente", esgrimió.

Quienes también se hicieron presentes para apoyar las demandas de los trabajadores fueron los dirigentes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

Patricio Lama, encargado de la secretaría de Solidaridad, Conflictos y DD.HH. del gremio, aseguró que la situación de los funcionarios es "precaria" y exigió al Gobierno "un mínimo de coherencia respecto a las condiciones laborales en las cuales los trabajadores del Estado realizan sus funciones".

Día del patrimonio

Frente a la incertidumbre por la realización de las actividades del Día de los Patrimonios, a celebrarse este próximo 27 y 28 de mayo, el presidente de Afucap, Jonathan Galarce, señaló que continuidad del paro "aún se está resolviendo", por lo que no se descarta que se extienda hasta entonces.

Tras consultar por una versión al Ministerio de Cultura, desde la cartera se limitaron a señalar que "se mantienen las conversaciones" con los gremios de trabajadores.

Desde la Afucap, en tanto, aseveran que no se han podido establecer acercamientos directos con el ministro Jaime de Aguirre: "Terminamos conversando con sus asesores. Eso también gatilló en esta acción radical".

"Hay un doble estándar del Gobierno. Se nos dice que no hay recursos, pero hay asesores con salarios de 4 millones de pesos".

Jorge González San Martín, Presidente de Anfucultura

4 millones de pesos alcanzarían los sueldos de los asesores del Ministerio de las Culturas.

Amplio operativo en túnel del metro para atrapar a delincuentes

POLICIAL. Procedimiento entre estaciones Miramar y Viña, a raíz de robo en Agua Santa, obligó a suspender el servicio.
E-mail Compartir

Un amplio procedimiento policial se desplegó ayer entre las estaciones Miramar y Viña del Mar de EFE Valparaíso, con el fin de atrapar a dos de tres delincuentes que pasado el mediodía perpetraron un robo con intimidación a un local comercial de Agua Santa, luego de lo cual ingresaron a la vía subterránea del servicio del metro regional con el fin de eludir la acción de Carabineros.

El atraco afectó al local Grez Limitada, desde donde los antisociales, premunidos de un arma presuntamente de fuego, sustrajeron diversas especies, entre ellas relojes y dinero en efectivo. Una vez que llegó personal de la Primera Comisaría al lugar, y gracias a la descripción física de los sujetos que entregó la víctima, un grupo de efectivos logró detener a uno de los delincuentes en la misma estación Miramar, mientras que otro huyó por el túnel ferroviario hasta la estación de Viña del Mar, obligando a EFE Valparaíso a suspender sus servicios desde el Puerto hasta el centro de la Ciudad Jardín con el fin de facilitar la persecución del individuo.

De acuerdo a lo informado por la jefa de la unidad policial, teniente coronel Ingeborg Villa, "se hizo un despliegue importante de medios con la finalidad de lograr ubicarlo", que incluyó un cierre perimetral del sector que permitió, posteriormente, el arresto del segundo implicado cuando se disponía a salir por la estación Viña del Mar. Además, y con el apoyo del personal de seguridad del metro, se halló el arma utilizada en el asalto, que se trató una pistola de aire comprimido.

Gracias a esta acción se logró recuperar las especies sustraídas y los detenidos serán puestos hoy a disposición del Tribunal de Garantía. En tanto, continúan las diligencias para dar con el paradero del tercer antisocial involucrado.

Lanzan PLAN DE SEGURIDAD

También ayer, EFE Valparaíso presentó un Plan de Seguridad Integral que busca fortalecer las estrategias de prevención e intervención ante incivilidades y delitos en la red, disponiendo para ello un aumento de la dotación del personal de vigilancia, un refuerzo de la vigilancia electrónica, el seguimiento legal, mejoras en infraestructura y una coordinación intersectorial, sobre todo con Carabineros y PDI, instituciones que destacaron la iniciativa.

A su vez, este plan considera acciones frente a la venta ambulante, especialmente en los casos que revisten riesgo para la salud de las personas. Para ello se contará con el apoyo de la Seremi de Salud.

"A estos sujetos se les hallaron las especies que habían sustraído y se logró la recuperación del arma con la cual habían intimidado a la víctima, que es de aire comprimido".

Comandante Ingeborg Villa, Jefa Primera Comisaría

Delegado provincial de Los Andes subrogará cargo vacante en San Felipe

GOBIERNO. Sobre esta doble función, Cristián Aravena afirmó que asumir la repartición es un "tremendo desafío".
E-mail Compartir

Ayer, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristián Aravena, asumió oficialmente la subrogancia en la Provincia de San Felipe, tras la polémica renuncia presentada por Maricel Martínez. Consultado por esta doble función, Aravena mencionó que "es un tremendo desafío, la idea es continuar el trabajo que se está realizando con la provincia".

Añadió que "ya hemos tenido reuniones con los equipos para hacer la continuidad de este trabajo, porque eso es lo importante, a los vecinos lo que les importa es que nosotros trabajemos en pos de mejorar la calidad de vida que ellos tienen y trabajar mancomunadamente".

También declaró que, hasta la fecha, no ha conversado con la exdelegada y ratificó que "estamos acá (en el cargo) como subrogante, hasta el momento en que se haga la nueva designación por parte del Presidente".