Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En riesgo vital se encuentra lactante intoxicado con cocaína

VILLA ALEMANA. Infante permanecía en el domicilio de la pareja de su madre. Producto de su estado fue trasladado hasta el Hospital Sótero del Río, en Santiago.
E-mail Compartir

Un lactante de un año y un mes de edad se encuentra en riesgo vital, luego de sufrir una intoxicación tras haber ingerido cocaína. El menor, según la declaración entregada a Carabineros por la madre, se habría intoxicado durante el fin de semana en el contexto de una fiesta organizada en el domicilio de la pareja de la progenitora del bebé, ubicado en Villa Alemana.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la policía, el lactante, de iniciales R.A.L.M., fue trasladado la noche del domingo hasta el Hospital de Peñablanca debido a una serie de síntomas anómalos, para posteriormente ser derivado hasta el Hospital de Quilpué. Actualmente, y debido a la gravedad de su estado, se resolvió internarlo en el Hospital Sótero del Río, en la Región Metropolitana.

Relato de la madre

El jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, mayor Claudio Mendiboure, precisó que el lactante llegó hasta el Hospital de Peñablanca "en muy malas condiciones. No presentaba ninguna tipo de respuesta a los estímulos que le indicaba el médico, y al entrevistar a la madre, relata que en horas de la tarde había consumido de manera involuntaria cocaína. El menor, al presentar estas graves lesiones, fue trasladado desde el Hospital de Peñablanca hasta el Hospital de Quilpué, lugar en el cual luego de revisar los exámenes correspondientes da positivo a la ingesta de esa sustancia ilícita".

El oficial agregó que "la madre nos relata que en la casa de su pareja habían participado de una fiesta el sábado y que al ir a buscar al menor el domingo había presentado estos síntomas (...). Dentro del relato nos indica que al ver convulsionando a su hijo, no sabía por qué y encuentra una servilleta que contenía al interior una sustancia blanca transparente. Ella al probarla se le adormece la boca y la lengua, así que asumió que era esa sustancia ilícita".

En relación a las diligencias dispuestas para esclarecer los hechos, desde la Fiscalía Regional manifestaron que "se trabajaron las primeras diligencias con la SIP de Carabineros, entre ellas, la toma de declaración a la madre del lactante, además de la realización del examen toxicológico por parte del hospital. La causa se encuentra con diligencias en curso y en etapa investigativa".

Mientras tanto, y ante la consulta de este Diario por la actual situación del bebé, desde el Hospital de Quilpué informaron por medio de un comunicado que fue atendido por "el equipo de salud en la Unidad de Emergencia Pediátrica" y su estado era de "carácter reservado".

Quien también se refirió al hecho fue el delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto. La autoridad de Gobierno afirmó respecto a las acciones adoptadas que "hemos echado a andar todo el sistema de protección. El Tribunal de Familia va a tener que disponer si es que es necesario que entremos con el Servicio Mejor Niñez una vez que se hayan dilucidado los hechos".

"Al entrevistar a la madre, relata que en horas de la tarde (el menor) había consumido de manera involuntaria cocaína".

Claudio Mendiboure, Jefe Comisaría de Villa Alemana

"(El lactante) está siendo atendido por el equipo salud en la Unidad de Emergencia Pediátrica y su estado es de carácter reservado".

Declaración Hospital Quilpué

1 año y un mes tiene el menor que está en riesgo vital tras sufrir una intoxicación por haber ingerido cocaína.

Sujeto amenazó de muerte a directora de jardín de la Junji

VALPARAÍSO. Desde organismo informaron que menor no aparece en los registros.
E-mail Compartir

Una traumática situación padeció la directora de uno de los jardines infantiles más grandes que tiene la Junji en la comuna de Valparaíso, cuando el viernes pasado recibió el llamado de un supuesto apoderado que la identificó, al igual que su lugar de trabajo, y luego la amenazó de muerte. Si bien el hecho está siendo investigado, el sujeto en cuestión sería un padre con prohibición judicial de acercarse a su hijo que, según registros oficiales, no estaría vinculado al jardín.

Una vez que la Junji de Valparaíso tomó conocimiento de esta delicada situación, informaron que "se activó de inmediato el protocolo correspondiente de actuación frente a situaciones de maltrato entre miembros adultos de la comunicada educativa".

Desde la Junji regional, su directora Beatriz Lagos comentó que "se le sugirió a la funcionaria, debidamente asesorada por la unidad de jurídico, acudir a la comisaría más cercana para efectuar la denuncia correspondiente, la cual se realizó el 19 de mayo". Además, se "solicitó a Carabineros resguardar y monitorear de manera periódica la unidad educativa, con la finalidad de brindar apoyo y seguridad al equipo educativo".

Lagos también informó que "se revisó la base de registros 2023 y no existe ningún párvulo en la red Junji que coincida con el nombre que el presunto padre identificó al niño".

"La unidad de jurídica y Clima Laboral de la Junji brindará apoyo legal y emocional a la funcionaria involucrada", aseguró la directora.

Esposo de la víctima

Si bien por razones de seguridad se mantiene en reserva el nombre de la afectada y del establecimiento, ayer el esposo de la víctima, Pablo Vásquez, concurrió temprano hasta el recinto para asegurar la protección de su cónyuge. Con conocimientos de artes marciales, recalcó que "no quiere que este tipo de situaciones se naturalicen". Siente que más allá de la denuncia, "los niños y niñas quedaron a la suerte de Dios, esperando que este tipo no llegue con un arma de fuego".

Además, le preocupa "que los jardines de la Junji no cuenten con seguridad privada y que los funcionarios se deban resguardar a sí mismos". Lamentó que los funcionarios "no cuenten con un sistema de seguridad para protegerse y proteger a los niños, tampoco cuentan con las garantías que el Estado debe resguardar".

"Mi esposa tuvo la valentía de presentarse en su lugar de trabajo y espero que las instituciones estén a la altura", declaró sobre el caso.

"Se le sugirió a la funcionaria, debidamente asesorada por la unidad de jurídico, acudir a la comisaría más cercana para efectuar la denuncia".

Comunicado Junji

DGA del MOP monitorea calidad de aguas de la cuenca del río Aconcagua

REGIÓN. Se establecieron 16 áreas de vigilancia.
E-mail Compartir

La Dirección General de Aguas (DGA) del MOP comenzó a monitorear la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para la protección de la calidad de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Aconcagua. Esta norma establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o conservación del medioambiente o la preservación de la naturaleza.

Este nuevo instrumento de gestión ambiental está vigente desde febrero de 2023. La DGA elaboró el programa de monitoreo en base a 16 áreas de vigilancia distribuidas en toda la cuenca y con 29 parámetros de medición.

"Con el análisis de los datos obtenidos la SMA evaluará el cumplimiento de la norma e informará al Ministerio de Medio Ambiente, el que definirá el estado ambiental en que se encuentran las aguas superficiales de la cuenca y determinará si es necesario generar algún plan de acción", detalló el director regional de Aguas del MOP, Camilo Mansilla.