Secciones

"Abogado del metanol" fue condenado a 24 años de cárcel

JUDICIAL. Por el homicidio de Natalia Véliz lo sentenciaron a 20 años y por un homicidio frustrado le dieron otros cuatro. Defensa estudia recurrir de nulidad.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar condenó a Ricardo Javier González Latorre a la pena de 20 años de presidio efectivo como autor de un delito consumado de homicidio calificado en contra de Natalia Véliz López, y a cuatro años de presidio por un delito frustrado de homicidio calificado en perjuicio de Luis Olivares, ilícitos perpetrados en 2012 y 2018 en Villa Alemana y Quilpué, respectivamente.

En fallo unánime, el tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que durante 2017 el acusado conoció por redes sociales a Natalia Véliz y entablaron una relación de amistad y negocios para la comercialización de frutos secos, por lo que ella abrió una cuenta corriente para el depósito de las utilidades de dicho emprendimiento. González Latorre propuso a la víctima gestionar seguros de vida, por lo que finalmente contrató tres pólizas en las que el abogado figuraba como beneficiario.

Mezclado con bebidas

El 28 de junio de 2018, ambos se dirigieron en el vehículo del acusado a un sector de la comuna de Quilpué, y mientras permanecían en el automóvil, González le dio una mezcla de bebida con alcohol metílico. Al día siguiente, la víctima no se pudo levantar de su cama, ya que tenía fuertes dolores estomacales, dificultad visual, vómitos y mareos, síntomas que se agravaron, por lo que acudió a la urgencia del hospital de dicha comuna. Con el pasar de los días, pese a los tratamientos aplicados, su situación empeoró y la víctima falleció el 7 de julio de ese año, producto del envenenamiento.

El homicidio frustrado fue contra Luis Olivares Grondona, a quien González le dio vino con fruta mezclado con una sustancia tóxica, y una vez que perdió el conocimiento, la víctima fue trasladada hasta Colliguay y arrojado en una zanja, donde despertó días más tarde. El móvil también era el cobro de un seguro de vida.

Tras conocer la sentencia, Nicole Reyes Véliz, hija de la víctima fatal, señaló que "estamos conformes con la condena, obviamente se esperaba más, que era lo que había pedido el fiscal, pero igual estamos conformes, son hartos años, él ya tiene 60 años, le dieron 24, y esto tampoco termina acá" porque están en investigación los homicidios de "María Eliana Cádiz y Marcelo Montecinos, y ahí también puede tener una condena y serían años que se van a sumar. Finalmente, la idea es que no salga nunca más".

Por su parte, Viviana Véliz, tía de la mujer asesinada por González, dijo haber quedado "triste porque quería cadena perpetua, por todo el daño causado, la niña sufrió mucho junto con nosotros, y de verdad que él no debiera salir nunca más, él es un riesgo para la sociedad, tenga la edad que tenga el tipo va a ser un riesgo, tenga 70, 80 años, si sale con vida de la cárcel él es un peligro. Ya le quitó la vida a mi sobrina de una manera muy cruel, así que no quedé conforme con lo que se le dio, porque él va a tratar de salir por buena conducta y es un psicópata".

Fiscalía conforme

Tras la audiencia, el fiscal de Quilpué Hernán Silva sostuvo que "estamos conformes, ya que el tribunal condenó por dos homicidios calificados, uno consumado y otro frustrado, que fue justamente lo que nosotros dijimos en la acusación y a eso nos condujo la investigación. Nosotros pedíamos presidio perpetuo calificado, efectivamente, sin perjuicio de estar conformes con la condena, vamos a estudiar en detalle el texto de la sentencia, el razonamiento de los jueces, porque también de la lectura de sentencia que se hizo hoy día (ayer) de la parte resolutiva, nos quedó claro que hay un voto disidente respecto de la aplicación de la semiprescripción que influyó en que la temporalidad de la condena (por homicidio frustrado) descendiera".

Por su parte, la abogada querellante de la familia de Natalia Véliz, María Fernanda Cuevas, indicó que "al adherirnos a la acusación fiscal solicitamos una pena de presidio perpetuo calificado. En ese sentido, no es lo que esperábamos como parte querellante, pero también tenemos que pensar que por el delito por el que ingresamos a esta causa, que fue el homicidio calificado de Natalia Véliz, se condenó a Ricardo González Latorre a una pena de 20 años, en ese sentido, saliendo con una sentencia condenatoria, podríamos decir satisfechos, pero no necesariamente a gusto".

"asesino serial"

La jurista puntualizó que el condenado "tiene un modus operandi y la verdad es que, habiendo cuatro víctimas de esta persona, calificaría como para tenerlo como un asesino serial". En cuanto a las otras dos víctimas fatales, Cuevas precisó que una es del año 2004, María Eliana Cádiz, y la otra es del año 2016, Marcelo Montecinos, ambas con investigaciones en curso por parte del fiscal Silva.

El abogado defensor del condenado, Álex Cortés, expuso que la resolución del tribunal "evidentemente no la compartimos, por lo tanto, vamos a estudiarla con detalle y con ello ejercer los derechos que tengamos, eventualmente recurrir de nulidad contra la sentencia".

"Saliendo con una sentencia condenatoria, podríamos decir satisfechos, pero no necesariamente a gusto".

María Fernanda Cuevas, Abogada querellante

"No quedé conforme con lo que se le dio, porque él va a tratar de salir por buena conducta y el tipo es un psicópata".

Viviana Véliz, Tía de la víctima fatal

2 víctimas fatales más están en investigación por parte del mismo fiscal de esta causa.

Cuenta pública Minvu-Serviu se enfoca en avances del plan habitacional

REGIÓN. Seremi Paredes afirmó que se han entregado más de 5 mil viviendas.
E-mail Compartir

Con el foco puesto en cumplir los objetivos trazados en el Plan de Emergencia Habitacional, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, y el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, rindieron de forma conjunta la cuenta pública de su gestión 2022, instancia que se llevó a cabo en la localidad de Pedegua, comuna de Petorca.

Ahí, las autoridades destacaron que el plan, cuya meta es entregar 31.246 viviendas antes de que concluya la administración del Presidente Gabriel Boric, registra un avance de 17%.

"Hemos puesto en marcha varias líneas de acción para la adquisición de terrenos en distintas comunas, a lo que sumamos la entrega de 5.183 viviendas terminadas y otras 16.374 en ejecución", subrayó la seremi Paredes, destacando, también, "el programa de vivienda pública municipal, la línea de la microrradicación con los primeros pilotos entregados durante el año pasado y la posibilidad de avanzar en la vivienda industrializada. También señalar que seleccionamos siete nuevos barrios en cada una de las provincias, lo que nos va a permitir también avanzar no sólo en materia de vivienda sino en barrios integrados".

Esfuerzo conjunto

El director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, indicó que "estamos desarrollando proyectos de viviendas sociales en todas las comunas de la región; por lo tanto, eso es un esfuerzo adicional para poder llegar a localidades más alejadas, como Rapa Nui, el archipiélago Juan Fernández o en Petorca mismo, donde los materiales son más costosos por la distancia y la mano de obra que también se encarece. Estos son los desafíos que tenemos como ministerio y como servicio. Por ello, estamos comprometidos con la política pública de hacer una vivienda digna".

Ambas autoridades señalaron que el Plan de Emergencia Habitacional es un desafío que requiere el esfuerzo conjunto y por, sobre todo, incluir a las comunidades de una forma descentralizada. A su vez, recalcaron que en el último año se han impulsado proyectos de viviendas sociales en comunas donde hace más de una década no se ejecutaban este tipo de proyectos, tal como es el caso de La Ligua, donde prontamente comenzarán las obras de un megaproyecto de 480 soluciones habitacionales, o Casablanca, donde se construirán otras 190 desde mediados de este año.

"Hemos puesto en marcha varias líneas de acción para la adquisición de terrenos en distintas comunas, a lo que sumamos la entrega de 5.183 viviendas terminadas y otras 16.374 en ejecución".

Belén Paredes, Seremi Minvu