Secciones

Desalojo inminente: piden "soluciones" en toma de Viña

CONFLICTO. Ochenta familias de la toma "Lajarilla" de Reñaca Alto exigen alternativas habitacionales. Corte ordenó desalojo para el próximo 31 de julio.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Con cacerola y pancartas en mano, un numeroso grupo de familias de la toma "Lajarilla" salió a manifestarse ayer a primera hora hasta la rotonda Santa Julia. Esto, en rechazo al fallo de la Corte Suprema, que determinó su desalojo del predio de propiedad privada para el próximo 31 de julio.

Fue en noviembre del año pasado cuando la Tercera Sala de la Corte Suprema acogió un recurso de protección interpuesto por el propietario del predio, José Massú, a causa de la invasión del mismo por parte de 80 personas. De esta manera, el fallo de la Tercera Sala ordenó el abandono de los ocupantes del terreno en un período de seis meses desde la notificación del veredicto, en febrero pasado, por lo que el plazo para desocupar la toma vence el próximo 31 de julio.

"De lo contrario se dispone el desalojo inmediato, con auxilio de la fuerza pública en caso de oposición", establece el dictamen de la Corte Suprema.

"Es por necesidad"

No obstante, las cerca de 80 familias que viven distribuidas entre dos parcelas manifiestan su rechazo al procedimiento y piden, al menos, una solución habitacional para abandonar el lugar.

Bernardita, vecina de la toma, asegura que "estas no son tomas VIP o segundas viviendas, esto lo hacemos por necesidad. Yo tengo 50 años y no tengo dónde ir si me desalojan", advierte.

En tanto, Carlos Calixtro, dirigente de la toma "Lajarilla", sostiene que Massú había realizado un "acuerdo de palabra" con las familias, permitiéndoles la ocupación de una porción del terreno.

Sin embargo, Waldo de Villar, abogado representante del propietario, niega tajantemente aquello: "Nosotros nunca hemos tenido un acuerdo de palabra con ellos. La voluntad del señor Massú siempre fue que le desocupen la propiedad, porque él no la quiere vender", aseguró.

A lo anterior, agregó que "lamentamos que no estén recibiendo ayuda, pero aquí hay un fallo que se dictó en el mes de noviembre del año pasado y que ahora debe cumplirse a fines de julio", concluyó.

"NO tenemos albergue"

A dos meses de aquella fecha límite, Carolina Rojas, dirigente de la toma, dice que "no se nos han dado soluciones. No tenemos albergue ni tampoco solución por parte del Serviu. Aquí tenemos adultos mayores y más de 50 niños".

Frente a la situación de las familias, la Municipalidad de Viña del Mar indicó que "estamos trabajando con diferentes entidades y organismos para atender la situación de la toma de terrenos en Lajarilla, para poder cumplir con la sentencia de la Corte Suprema, teniendo en consideración que como institución no otorgamos soluciones habitacionales". Asimismo, indicaron que se están realizando diligencias con la Dideco para "buscar soluciones que tengan perspectiva de cuidados".

Por otro lado, el director del Serviu Valparaíso, Rodrigo Uribe, afirmó que "el servicio ha estado disponible para poder orientar a las familias respecto a la forma regular para poder obtener una vivienda social", agregando que "por lo tanto, el aporte en términos de contención social, según lo que menciona la justicia, Serviu lo esté realizando y estamos disponibles para facilitar todas las coordinaciones que sean necesarias", precisó.

"No nos han dado soluciones. No tenemos albergue ni tampoco solución del Serviu. Aquí tenemos adultos mayores y más de 50 niños".

Carolina Rojas, Dirigenta toma "Lajarilla"

"Lamentamos que no estén recibiendo ayuda, pero hay un fallo que se dictó en noviembre y que ahora debe cumplirse en julio".

Waldo del Villar, Asesor jurídico del propietario

Carabineros frenó usurpación de un predio en Miraflores

OPERATIVO. Un grupo de 25 personas pretendía asentarse en el terreno.
E-mail Compartir

Un grupo de aproximadamente 25 personas fue sorprendido durante la jornada de ayer delimitando y cercando terrenos en un sitio eriazo entre los sectores de Miraflores Alto y Miraflores Bajo.

Fueron los propios vecinos del lugar quienes alertaron a Carabineros, además de difundir la situación en redes sociales, de la presencia de un grupo de individuos que se encontraba realizando los primeros emparejamientos para asentarse irregularmente en el predio en cuestión.

Felipe Hernández, vecino aledaño al sector, explicó que "entre Miraflores Alto y Miraflores Bajo hay un cerro con una quebrada que los separa, y el miércoles empezaron a demarcar esa zona. Ahora llegó un montón de gente con camionetas y materiales, comenzaron a demarcar y hasta a construir ya", detalló.

"Los vecinos -agregó- han empezado a subir fotos, porque sus patios colindan con el cerro, entonces imagínate el riesgo de que se forme una toma cerca, les cambia toda la plusvalía en sus casas, su tranquilidad", explica el residente de la zona.

Despliegue policial

La irregular situación, que fue reportada por testigos a Carabineros, obligó a desplegar un amplio operativo en la zona, movilizando a cinco unidades y a un total de 15 efectivos.

El mayor Pedro Zapata, perteneciente a la Quinta Comisaría de Viña del Mar, entregó los detalles del operativo policial: "Este es un procedimiento que se adoptó por llamadas de vecinos del sector. Al llegar Carabineros al lugar con refuerzos, porque fuimos al menos cinco vehículos, las personas salieron en distintas direcciones. No obstante, se logró empadronar a al menos ocho personas, las cuales querían y ya tenían delimitados con una cinta plástica algunos sectores del terreno, que estaba abierto y no tenía un perímetro definido", detalló el mayor Pedro Zapata.

También aclaró que "al momento de llegar Carabineros aún no había construcciones irregulares, sino que se preparaban a alistar el terreno para, posiblemente, construir viviendas".

Asimismo, según precisó la autoridad policial, Carabineros dio cuenta de la situación al Ministerio Público, disponiendo el fiscal de turno que se empadronara a los involucrados y que se incautaran las herramientas con las que se encontraban trabajando en el lugar.

Sobre el terreno en cuestión, tanto Carabineros como vecinos señalaron desconocer su propiedad. Tras consultar a la Municipalidad de Viña del Mar, no se recibió respuesta hasta el cierre de esta nota.

"Al llegar Carabineros aún no había construcciones, sino que se preparaban a alistar el terreno para, posiblemente, construir viviendas".

Mayor Pedro Zapata, 5ª Comisaría de Viña del Mar

Parque La Campana y la Reserva Lago Peñuelas tendrán acceso gratuito

REGIÓN. Este fin de semana, por Día de los Patrimonios.
E-mail Compartir

Este fin de semana, con motivo de la celebración del Día de los Patrimonios, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) abrirá gratuitamente la ciclorruta de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en Valparaíso; y los sectores Granizo y Cajón Grande del Parque Nacional La Campana, en Olmué.

Al respecto, el director regional de la entidad, Luis Correa, instó a la comunidad a disfrutar de estas áreas silvestres protegidas "con responsabilidad y con una actitud de prevención de incendios forestales, porque aún tenemos riesgo. También se les invita a no hacer fuego y a mantener todos los desperdicios en su poder, para luego retornarlos hacia sus hogares y ahí eliminarlos".

Asimismo, subrayó que si bien las personas podrán visitar los entornos naturales con entrada liberada, igualmente tendrán que registrarse en el sitio de reservas online www.aspticket.cl.

Durante este fin de semana también estará abierto el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, en El Tabo, entre las 9.00 y las 17.00 horas.