Libro releva el legado de Platko, el half policía y la revolucionaria WM
LANZAMIENTO. Obra escrita por los hijos de José Pastenes, exdefensa de Wanderers, Everton y Colo Colo, cuenta la revolución que vivió el fútbol chileno de la mano del entrenador húngaro.
Fue en los pastos de Highbury, Reino Unido, donde a mediados de la década de 1920 nació un nuevo concepto táctico que cambiaría el paradigma del fútbol: la WM.
La modificación de la regla del offside -en 1925- a los estándares actuales obligó a los entrenadores a repensar sus esquemas tácticos. Fue entonces cuando el laureado estratega británico, Herbert Chapman, plasmó en Arsenal su idea más revolucionaria: dejó atrás el clásico dibujo de la época de los 5 delanteros y pasó a la 3-2-2-3, la WM, entregándole un mayor equilibrio al equipo con la inclusión de mediocampistas en el andamiaje del juego.
El nuevo concepto dio resultados rápidamente: los Gunners fueron amplios dominadores del fútbol inglés, cosechando cinco ligas en la década de 1930.
La revolución de platko
No obstante, aquellos innovadores conceptos demorarían varios lustros en llegar al fútbol chileno. No fue hasta el arribo del experimentado entrenador húngaro Franz Platko, exguardavallas del Barcelona, que se aplicó la WM por primera vez en el fútbol local, formando de esta manera al Colo Colo que campeonó de manera invicta en 1941, con un asombroso 84,3% de rendimiento.
Para Danilo Díaz, Premio Nacional de Periodismo Deportivo en el año 2009, "la llegada de Platko es un cambio sustancial para el fútbol chileno".
El escritor agrega que el arribo del entrenador húngaro "es un salto cualitativo; primero desde lo profesional, porque él le otorga profesionalismo a los jugadores chilenos, que todavía estaban con una lógica muy amateur. Incorpora, por ejemplo, el baño turco, obliga que los jugadores se saquen la gorrita, obliga que los jugadores se suban las medias. Él cambió los modelos de entrenamiento".
"En esa época los jugadores eran semiprofesionales, muchos tenían trabajos, actividades aparte del fútbol. En este caso, los técnicos que llegaron del exterior venían con ideas nuevas y eso fue una revolución, no hay ninguna duda", complementa el destacado historiador deportivo y panelista del programa radial Deporte Regional, Patricio Leal.
La pieza clave
Aquel equipo imbatible, sin embargo, era impensado sin una de sus piezas fundamentales: José Pastenes, ex Santiago Wanderers y Everton, quien se convirtió bajo el mando de Platko en "el primer half policía del fútbol chileno y sudamericano", según cuentan sus hijos, José Alberto y Fernando Pastenes.
Más de ocho décadas después del auge deportivo de su padre, sus descendientes lanzaron ayer en la Biblioteca Severín de Valparaíso el libro "La legítima historia de la WM", obra con la que buscan relevar el valioso legado del half policía y del "Gringo" Franz Platko en el fútbol chileno.
Aunque no alcanzó a ver los años dorados de su progenitor en el balompié nacional, las historias recopiladas le permiten a José Alberto Pastenes tener una noción de la clase de jugador que era el "hombre estampilla".
"Fue un jugador que siempre se adelantaba a la jugada. Siempre estaba seis pasos antes que sus rivales. Tenía la inteligencia, el instinto, la habilidad, el dribbling. Nació para ser crack", afirma.
En tanto, el historiador Patricio Leal coincide con aquel distintivo: "Lo que desprendo de toda la historiografía que he rescatado es que era un crack, un jugador notable. Tenía muchas condiciones, sobre todo en el anticipo y la marca. Por eso Franz Platko lo eligió como un jugador que se denominó centro half-policía".
Esto en la práctica, según explica el historiador y comentarista radial, "significaba que en la formación solamente había dos defensas. Este centro half se instaló en medio de estos defensas, marcando al centrodelantero del equipo rival. Allí nace su fama, porque era un tipo muy táctico y disciplinado, lo que se ve reflejado en su campaña más brillante con Colo Colo. Allí él se asentó como jugador".
Fernando Pastenes, en tanto, comenta que ver a su padre era un verdadero espectáculo: "En su época de gran talento, cuando José Pastenes no salía al campo de juego, el público no se callaba ni se sentaba. Él salía con los pies encarnados, lo vendaban o le daban un calmante y tenía que salir al campo de juego. Era genio y figura".
"Anuló a grandes del fútbol mundial como Isidro Lángara, de San Lorenzo, o a Adolfo Pedernera, de la famosa 'Máquina' de River. Fue un jugador extraordinario", complementa José Alberto Pastenes.
Hoy, los hermanos lideran la fundación que lleva el nombre de su padre.
"Lo que queremos nosotros es que los que no tuvieron voz en su época puedan, por intermedio nuestro, estar en el sitio en el que siempre debieron estar", concluyen.
"La llegada de Platko es un cambio sustancial para el fútbol chileno. Hay un salto cualitativo".
Danilo Díaz, Periodista deportivo
"(José Pastenes) tenía inteligencia, instinto, habilidad. Nació para ser un crack".
José Alberto Pastenes, Hijo de la exfigura de Colo Colo
84,3% de rendimiento logró el Colo Colo invicto de Platko en el torneo de 1941; ganó 13 partidos y empató 4.
3-2-2-3 3 defensas, 4 mediocampistas y 3 delanteros: este era el dibujo táctico en la cancha de la WM.
"