Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. rodrigo andreucci, abogado de inmobiliarias:

"Ripamonti no ha ganado una sola demanda contra inmobiliarias"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El abogado de inmobiliarias y profesor de Derecho Inmobiliario de la Universidad Alberto Hurtado, Rodrigo Andreucci, se toma del reciente traspié de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, en su afán de paralizar las obras del condominio Borinquén, para analizar el resto de las disputas que ella ha dado.

Dice que, hasta ahora, Ripamonti no ha podido ganar una sola de las batallas que ha dado contra proyectos inmobiliarios en Viña del Mar.

- A su juicio, ¿por qué la Corte Suprema terminó rechazando las acciones de la alcaldesa Ripamonti para paralizar el condominio Borinquén?

- Es que el reclamo de Ripamonti contra Borinquén siempre fue bastante temerario e irresponsable, porque lo presentó cuando todo el proceso constructivo de los bloques de edificios estaba construido, con más del 80% de avance.

- La alcaldesa argumentaba que el proyecto atentaba contra un humedal urbano.

- Efectivamente, ella hizo la solicitud a la seremi de Medioambiente para que se declare la existencia de un humedal en Borinquén, recibiendo como respuesta que faltaban una serie de antecedentes para iniciar la tramitación. De hecho, en la seremi preguntaron varias veces por la ubicación exacta de este humedal y la alcaldesa nunca supo qué responder. De ahí, la seremi archiva el expediente, esto en mayo del 2022, y en junio la alcaldesa por segunda vez pide la declaratoria de humedal, sin entregar de nuevo un solo antecedente. Ambos trámites terminan sin que la seremi nunca encontrara el humedal.

- Aun así, la alcaldesa presentó en agosto de 2022 un recurso de protección contra la inmobiliaria.

- Sí, a sabiendas que el argumento del humedal era falso. Las dos solicitudes que hizo a la seremi fueron archivadas. Sin embargo, consigue que le den una orden de no innovar y la obra, de 292 departamentos sociales, se paraliza. Menos mal que la Corte Suprema confirmó el rechazo a ese recurso de protección, dando pie al desarrollo de este proyecto social, en una ciudad tan golpeada por el déficit habitacional.

La batalla de ripamonti

- ¿Ve una animadversión de Ripamonti contra las inmobiliarias?

- En Ripamonti veo más un espíritu anti desarrollo inmobiliario, más que fuertes convicciones en materia medioambiental. Ella quiere construir un adversario, un relato que, según puedo demostrar, es irreal y eso se traduce en ejemplos.

- ¿Cómo cuáles ejemplos?

- Hay que mirar el caso del proyecto Terrazas de Uno Norte, que recibirá completamente a las familias del campamento Manuel Rodríguez. Por dos árboles autóctonos ubicados en el perímetro donde se construyó el condominio, que no corrieron ningún riesgo, la municipalidad paralizó todo. Es increíble cómo la alcaldesa ha buscado paralizar muchísimos proyectos inmobiliarios y siempre sale perdiendo. No ha ganado ninguna demanda contra proyectos inmobiliarios que, en su mayoría, son para familias de escasos recursos.

-¿En Valparaíso ocurre algo parecido durante la gestión de Sharp?

-Si uno mira la web del INE, se puede comprobar que en Valparaíso en los años 2019 y 2020 no hubo un solo permiso de edificación solicitado. Se transformó en una ciudad donde los privados no invierten y rápidamente emigraron los pocos que quedaban pues el alcalde Sharp los espantó a todos. Lástima que la alcaldesa de Viña del Mar está siguiendo la misma línea, algo que en Concón y las ciudades del interior no sucede.

- Usted que asesora a inmobiliarias, ¿cree que están perdiendo la confianza en Viña del Mar?

- Hoy la mitad de la banca nacional ya no financia obras de construcción de envergadura en la comuna de Viña del Mar, pues la actitud del municipio es un factor de riesgo. Hoy, los inversionistas buscan otras comunas donde ejecutar proyectos como es el caso de Concón. Así, resultan obvios los resultados del reciente informe sobre el Índice de Calidad de Vida Urbana, que dio cuenta de la caída de Viña del Mar, y que la población de mayores recursos se va hacia Concón.

- ¿Ve otros liderazgos comunales de izquierda que asumieron una postura distinta a Ripamonti?

- Hay alcaldes de izquierda que lo están haciendo mucho mejor que Ripamonti. La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, por ejemplo, se ha sentado a dialogar con distintas inmobiliarias y organizaciones para, así, solucionar los problemas conjuntamente. Concón, con Freddy Ramírez a la cabeza, hace lo mismo, dialoga. Durante su gestión, Ripamonti nunca se ha reunido con una inmobiliaria. Hay inmobiliarias que solicitaron más de quince veces reuniones y nunca fueron escuchadas.

- ¿Le ha tocado trabajar con proyectos inmobiliarios a los que la alcaldesa Ripamonti se opuso?

- Sí, como asesor inmobiliario de proyectos a largo del país, trabajé con Makroceano, cuyo permiso de obras iba ser, supuestamente, invalidado por la alcaldesa, que luego terminó retractándose. Esencialmente nosotros somos abogados de inmobiliarias y representamos proyectos por todo el país.

Ripamonti y traspié Borinquén: "Hicimos lo que había que hacer"

E-mail Compartir

De manera categórica, la Corte Suprema falló contra la Municipalidad de Viña del Mar y sus pretensiones de paralizar, por un supuesto humedal urbano, la construcción de los 292 departamentos sociales del Condominio Borinquén. Consultada sobre su traspié, la alcaldesa Macarena Ripamonti contó que la voluntad del municipio contra esta inmobiliaria surge como una "petición de la comunidad de Borinquén que hacen hacia el municipio de Viña del Mar, porque han visto perjudicada su calidad de vida, vulnerado su derecho a la ciudad y cómo se ha dañado un espacio estratégico y un ecosistema que era muy útil para ese sector".

"Hicimos lo que había que hacer, llevar por la vía judicial cualquier afrenta en términos de lo que se está pensando de un proyecto, respecto de las propias comunidades, y qué básicamente esto pueda resolverlo el máximo tribunal de la Corte Suprema".

Municipio de Viña y Carabineros acuerdan patrullajes mixtos

SEGURIDAD. Harán planificación de las rondas policiales en conjunto.
E-mail Compartir

Con el propósito de abordar el difícil panorama en materia de seguridad, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, ayer se oficializó en Viña del Mar la firma del convenio para dar inicio al Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal de Carabineros (OS-14), lo que permitirá que el trabajo se vea fortalecido y que funcionarios de Seguridad Pública puedan ser acompañados por un policía uniformado para enfrentar diversos ilícitos.

El convenio OS-14 va en la línea de lo que fue la entrega de 24 vehículos el pasado 27 de abril, y que justamente son parte del sistema de patrullaje comunal, los que requieren de una coordinación entre Carabineros y Seguridad Pública. También se informó en la instancia que los servicios serán planificados entre la jefatura de Carabineros y el municipio, y que tendrán una evaluación permanente.

Patrullaje mixto

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, destacó que con esta iniciativa "el objetivo es ayudar a Carabineros a ser más eficientes con las capacidades operativas que tienen, de modo que el municipio puede estar coadyuvando en la producción de seguridad, lo que significa que nuestros vecinos y vecinas van a poder ver en una patrulla del municipio a carabineros y personal de Seguridad Pública, trabajando de manera conjunta".

Por su parte, el general Edgard Jofré, jefe de la V Zona de Carabineros, pormenorizó que "es importantísimo destacar que el patrullaje mixto lo que pretende hacer es solucionar y escuchar los problemas que nosotros, por distintas razones, como estar abocados al crimen organizado y otras circunstancias de alto compromiso delictual, no podíamos atender, y también porque muchas veces nos damos cuenta que la solución está en el municipio".

En tanto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto, Marco Castillo, valoró la firma del convenio y precisó que era algo que "estábamos esperando hace mucho tiempo. (...) El poder ver a patrulleros de Seguridad Pública unidos con carabineros dará más confianza y ayudará mucho para que los delincuentes se alejen y para que carabineros no se preocupe de delitos o faltas menores".

"Lo que pretende hacer es solucionar y escuchar los problemas que nosotros, por distintas razones (...), no podíamos atender".

Edgard Jofré, Jefe V Zona de Carabineros

"El objetivo es ayudar a Carabineros a ser más eficientes con las capacidades operativas que tienen".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar