Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Liceo Técnico está en paro y docentes inician movilización

VALPARAÍSO. Reclaman al SLEP por falta de insumos e infraestructura, lo que gatilló paralización. Colegio de Profesores marcha hoy por demandas similares.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un paro por tres días inició ayer el Liceo Técnico de Valparaíso, acordado por los profesores, asistentes de la educación, alumnos y apoderados, quienes exigen a su sostenedor, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, mejorar las condiciones de infraestructura del establecimiento y asegurar la provisión de insumos para las cinco especialidades que allí se imparten, dado que sólo están llegando a Gastronomía. La medida se suma a la movilización que iniciará hoy el Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, con demandas similares hacia el mismo sostenedor.

El presidente del Centro de Estudiantes, Joaquín Vicuña, expuso que "el Liceo Técnico de Valparaíso se fue a paro por reiteradas negligencias de parte de nuestro sostenedor, que es SLEP. Nosotros contamos con cinco especialidades: Diseño de Vestuario; Técnico en Atención de Párvulos; Gastronomía; Vestuario y Confección Textil; y Gráfica, y hasta el momento, de insumos solamente ha estado llegando un poco a la especialidad de Gastronomía, y estaban llegando en fechas muy cercanas a vencer".

Salas se llueven

Por otro lado, expuso que "la techumbre está en mal estado, ahora con las lluvias las salas se estaban lloviendo e inundando, y las paredes y techos estaban quedando llenos de hongos, el olor era horrible y trabajar con esa humedad se hacía muy difícil".

Por su parte, la educadora de párvulos Ana María Poblete, docente de la especialidad Atención de Párvulos, detalló que "no tenemos insumos para trabajar y para que nuestros estudiantes hagan sus trabajos prácticos, estamos pidiendo esto desde el año pasado, y al final siempre nosotros estamos poniendo los recursos para los estudiantes, lo que no corresponde, SLEP tiene que responder para las y los estudiantes, es su derecho, no estamos pidiendo nada extra".

En tanto, el director del Liceo Técnico, Mario Díaz, destacó que el paro "es una decisión tomada por el Consejo Escolar y los consejos respectivos de los diferentes estamentos del establecimiento, y se debe al incumplimiento del sostenedor, ya se van a cumplir tres meses del año escolar y para cuatro de las cinco especialidades no llega ninguno de los insumos necesarios para que los alumnos de tercero y cuarto medio puedan trabajar en sus respectivos módulos".

Díaz reconoce que "no podemos responsabilizar completamente al sostenedor, porque esto es algo que se arrastra desde hace décadas, el descuido de la educación pública de nuestro país no es una noticia nueva, pero lo que nosotros estamos puntualizando es el proceso pedagógico que se ve retrasado por la no llegada de insumos".

Respuesta del slep

Consultado al respecto, el director ejecutivo del SLEP Valparaíso, Daslav Mihovilovic, planteó que "si bien es cierto, una parte de estos insumos que se requieren ya fueron entregados, el grueso de lo que se necesita para llevar a cabo las especialidades se encuentra pendiente de entrega por cuanto es un servicio que se licitó, que se adjudicó, pero que el proveedor responsable de hacer entrega de estos insumos no ha cumplido con los plazos ya comprometidos en varias oportunidades".

Agregó que "esto ha significado que ya la hemos multado en dos oportunidades, ahora vamos por la tercera multa por el retraso por parte de este proveedor, que tiene a su haber la entrega de los insumos técnico profesionales de todos nuestro liceos, no solamente del Liceo Técnico. Entonces, si bien es cierto en algunas comunidades ya hizo entrega, falta que lo haga en tres liceos, uno de ellos el Liceo Técnico de Valparaíso. Nosotros esperamos que prontamente esta entrega pueda concretarse".

Movilización docente

A su vez, el profesor Jimmy Carrasco, dirigente gremial del Liceo Técnico, resaltó que se suman "a las movilizaciones del Colegio de Profesores a nivel comunal, así que vamos a estar hasta el día miércoles con esta actividad en que la idea es visibilizar la problemática que existe dentro de la comuna respecto al financiamiento, a los insumos y a la infraestructura dentro de la comuna. Mañana (hoy) habrá una marcha que tiene como punto cúlmine el SLEP, y el día miércoles habrá una actividad en la Seremi de Educación".

Sobre la movilización que inicia hoy el Colegio de Profesores comunal Valparaíso, su presidente, Andrés Arce, explicó que "nos movilizamos por las precarias condiciones de las escuelas y liceos, principalmente por la infraestructura. Pero también por temas de recursos, las comunidades no cuentan con materiales para el trabajo pedagógico, por lo tanto, son situaciones que afectan tanto a docentes como a estudiantes. Mañana (hoy) en la tarde tendremos mesa con seremi de Educación y esperamos tener respuestas a nivel del ministerio en estas materias".

"Se van a cumplir tres meses del año escolar y para cuatro de las cinco especialidades no llegan insumos".

Mario Díaz, Director del Liceo Técnico

"El proveedor responsable de hacer entrega de estos insumos no ha cumplido con los plazos (...). Ya lo hemos multado".

Daslav Mihovilovic, Director ejecutivo SLEP Valpo.

3 días durará el paro en el Liceo Técnico de Valparaíso y mañana se evaluará si se extiende.

Injuv y 4 municipios de la región lanzan programa conjunto

JUVENTUD. Harán un diagnóstico de las necesidades para generar un plan.
E-mail Compartir

Con la presencia del director nacional (s) del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Juan Pablo Duhalde, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, las municipalidades de Casablanca, La Calera, Olmué y San Antonio se suscribieron ayer en Valparaíso al Compromiso Joven, programa que busca contribuir al aumento de la participación política y social de los jóvenes entre 15 y 29 años, fomentando su rol como agentes de cambio y ciudadanía activa.

Esta medida se aplicará en un total de 50 comunas a nivel nacional, donde se contempla un fortalecimiento de los equipos municipales en herramientas de trabajo con las juventudes, la elaboración de herramientas técnicas como un diagnóstico, un Plan Municipal de Acción Juvenil y una Estrategia Municipal Juvenil, y la disposición de $5 millones anuales para la realización de las actividades, cuyo punto de partida fue la firma de convenio.

Al respecto, Duhalde explicó que el objetivo del convenio es "generar un plan de acción desde las juventudes a nivel de las comunas, pero que tenga un sentido de pertenencia con el territorio. Por eso es importante el trabajo en conjunto con los municipios y con instituciones académicas, para que lo que vayan priorizando las juventudes tengan pertinencia territorial".

Precisó que harán "un diagnóstico territorial que genere un plan, y ese plan queremos implementarlo. Por eso vamos a estar trabajando no solamente durante 2023, sino también durante 2024".

A su vez, la seremi Espinoza indicó que "la iniciativa Compromiso Joven de Injuv tiene una relevancia en función de que promueve mayor participación y un mayor protagonismo de jóvenes, que es algo que necesitamos con urgencia para avanzar hacia mayor cohesión social".

El alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, explicó que la adjudicación de este programa "es una noticia muy positiva para nuestra comuna, para el trabajo que estamos realizando en materia de generar mayores espacios de participación. Es esencial no solamente poner oído, sino también generar incidencia y que los jóvenes también opinen sobre el desarrollo que tiene la comuna".

Por su parte, Jorge Jil, Alcalde de Olmué, señaló que "estamos muy contentos de que el Estado esté presente en nuestra comuna. Esto nos va a permitir acortar la brecha y saber cuáles son las necesidades de nuestros jóvenes. En los jóvenes está si queremos generar un cambio y en los jóvenes está que nos digan en qué estamos al debe".

El programa Compromiso Joven se suma a las iniciativas del Instituto Nacional de la Juventud desplegadas en la Región de Valparaíso, entre las que también se encuentra el Programa Hablemos de Todo y el espacio de trabajo InHub.

"En los jóvenes está si queremos generar un cambio y en los jóvenes está que nos digan en qué estamos al debe".

Jorge Jil, Alcalde de Olmué