Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Polémica por subvención a junta vecinal del cerro Bellavista

VALPARAÍSO. Se acusa que agrupación no participó de acto patrimonial por recibir dinero municipal. Dirigentes defienden modelo de transporte provisorio.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A través de redes sociales, el vecino y dirigente porteño, Boris Kúleba, publicó que la Junta de Vecinos N° 23 del cerro Bellavista de Valparaíso, mantiene un eventual conflicto de interés tras restarse de participar en un acto que organizó la Agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso (Ascenval) en el Día del Patrimonio para la pronta puesta en marcha del ascensor Espíritu Santo, que está fuera de servicio desde marzo de 2020.

Según Kúleba, la ausencia de la dirigencia de la junta vecinal -donde los residentes son los directos perjudicados por el retraso en las obras del funicular- estaría amparada en una subvención que recibe la organización por parte de la Municipalidad de Valparaíso. A la fecha ya habría transferido tres pagos -uno el 2022 y dos este año- que ascienden a más de $60 millones, para el financiamiento de un "transporte vecinal" dada la no operatividad del ascensor y que la escala Pasteur (que sufrió derrumbe el 2019) está clausurada.

Kúleba expuso que "me hago completamente responsable de lo que denunciaré: el @MunicipioValpo ha silenciado con $60 millones a la Junta de Vecinos 23 del C° Bellavista". Junto a ello expuso documentación y antecedentes, entre que la entidad vecinal no rindió a tiempo, situación que generó polémica y diversas reacciones.

Desmiente acusación

La presidenta de la cuestionada junta vecinal, Adriana Cuadra, desmintió la denuncia. Aseveró que "no entiendo por qué usan estas publicaciones para dañar a los vecinos. No estamos en contra de que se abra el ascensor, al contrario. Lo del transporte es momentáneo hasta que nos abran el ascensor. Estamos luchando, voy a todas las reuniones con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para solucionar".

Amparando la visión de la junta vecinal, el presidente de la Unco, Isaac Alterman, recalcó que "la publicación que se hace es un nuevo invento de un personaje que ya conocemos como Unión Comunal y no nos vamos a hacer cargo de eso". Detalló que siempre han luchado por los ascensores y lo seguirán haciendo.

Aclaró que la publicación "es un punto político con un servicio que si no fue aceptado por otras juntas de vecinos es porque en el cerro Concepción hay dos ascensores que hacen soporte y en Cordillera el presidente dijo que no acepta la subvención porque no quiere estar en conflicto con la línea de colectivos". Según Alterman, la publicación por la no participación en el acto se realizó porque "la junta de vecinos tiene sus mecanismos y está participando de actividades".

Sobre las acusaciones, el presidente de la Agrupación de Usuarios de los Ascensores de Valparaíso (Ascenval), César Andrade, subrayó que "nuestro objetivo tiene que ver con la recuperación de los ascensores y en eso nos concentramos. Hicimos la actividad el domingo y salió superbien, invitamos a los vecinos y nos dijeron de forma amable que no se iban a sumar porque hay peores ascensores que el de ellos. Seguimos porque es un espacio público".

Análisis de subvención

La subvención, en tanto, fue analizada en la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal y aprobada por no haber -detalló la presidenta de dicha comisión, Camila Nieto (CS)- alguna inconsistencia. "Fueron revisadas en la comisión, considerando la opinión del director de Control", subrayó.

Agregó que "consta en el documento de la Tesorería Municipal que la Junta de Vecinos rindió el detalle de los gastos del dinero otorgado. Ambas rendiciones en aquella fecha estaban en evaluación y desde el Concejo podemos solicitar el detalle, yo así lo haré".

Desde Comunicaciones del municipio manifestaron que el transporte "Bellavista móvil -cuyo vehículo sería de propiedad de la presidenta de la junta de vecinos- ha sido un gran aporte, sobre todo para las personas mayores que viven en el sector". Enfatizaron que las subvenciones cumplen con la normativa "por lo tanto, no entendemos qué motivación o interés pueda tener la persona que cuestiona el servicio".

"Me hago responsable de lo que denunciaré: el @MunicipioValpo ha silenciado con $60 millones a la Junta de Vecinos".

Boris Kúleba, Extracto denuncia

"No entiendo por qué usan estas publicaciones para dañar a los vecinos. No estamos en contra de que se abra el ascensor".

Adriana Cuadra, Pdta. JJ.VV N°23 C° Bellavista

Retraso por licencias podría agudizar crisis en transporte público

REGIÓN. Acusan que atochamiento en las Direcciones de Tránsito deja sin trabajar a más de 400 conductores al mes.
E-mail Compartir

Demoras de hasta 10 meses para obtener una licencia profesional de conducir es el escenario que enfrentan centenares de choferes de la locomoción colectiva mayor en la Región de Valparaíso, debido al colapso en los municipios para obtener el documento

De agudizarse el tema, podría derivar en un incremento en la falta generalizada de choferes acreditados para guiar microbuses de la zona. En promedio, se están entregando fechas para realizar el trámite que van desde los 2 hasta los 10 meses.

"Yo renuevo licencia en Viña del Mar y sólo dan la opción de pedir hora por internet y la página se cae a cada rato. Estoy desde enero tratando de sacar la licencia y ahora se me venció el 16 de abril y me quedé sin el documento", indicó el chofer Manuel Espinoza Vargas.

"Deberían al menos poner alguna sala o ventanilla única para los choferes de la locomoción, porque nos estamos quedando sin licencia y no podemos trabajar. Lo peor es que no podemos llevar a la gente que todos los días necesita ir de un lado a otro", agregó Jesús Molina, también conductor de microbuses.

Sin documentos

Los Departamentos de Tránsito municipales de la región están superados en su capacidad, debido a que hubo dos años de extensión administrativa de las licencias. Ahora, ante el vencimiento, se está provocando un atochamiento generalizado, que incluso podría impactar negativamente en el transporte público mayor, debido a muchos choferes están quedando sin su documento.

"Tenemos casos de demora de ocho a diez meses. Claramente, un chofer no puede quedar tanto tiempo sin trabajar. También está el tema de cómo prestamos el servicio de transportes si el sistema no nos entrega las herramientas, como la licencia profesional al día para realizar los recorridos. Esto puede generar una profundización total de la crisis del transporte. Si salimos a la calle así, Carabineros y el Ministerio de Transporte nos pasará partes con justa razón, pero si no salimos a trabajar, miles de micros tendrán que quedar en las garitas y lo pasajeros no tendrán en qué movilizarse de un punto a otro", explicó Luis Torres, presidente de la Federación de Choferes de la V Región.

El dirigente agregó que solicitó una reunión con el Seremi de Transportes a la brevedad para enfrentar este tema, considerando que en la Región de Valparaíso existen alrededor de 4.800 choferes de la locomoción mayor y, en promedio, entre 300 y 400 choferes ya están teniendo el problema, cifra que podría aumentar considerablemente conforme avancen las semanas y más licencias de conducir profesional comienzan a vencer.

"Esto puede generar una profundización total de la crisis del transporte".

Luis Torres, Presidente de la Federación de Choferes de la V Región.

Alcalde Galdames realizó una visita inspectiva a obras de nuevo Cesfam

RINCONADA. Recinto de salud beneficiará a 13 mil personas.
E-mail Compartir

Un 85% de avance presentan las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Familiar de Rinconada. El alcalde Juan Galdames, junto al director de Salud Comunal, Teófilo Reyes y funcionarios del Cesfam, realizó una visita inspectiva a los trabajos que concluirán la segunda quincena de julio.

El recinto beneficiará a una población aproximada de 13 mil personas, según señaló la autoridad comunal. "Vendrá a resolver algunos problemas de infraestructura que presenta el actual centro de Salud con que cuenta Rinconada", explicó Galdames. Contempla una inversión de $3.420 millones.