Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Parlamentarios difieren sobre urgencia de eliminar delegados

REGIÓN. En el oficialismo no todos comparten con el gobernador la necesidad de convertirlos en seremis de seguridad. En la oposición no hay acuerdo sobre el tema.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La semana pasada, en entrevista con este Diario, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, mostró preocupación por el atraso del Gobierno en la presentación del proyecto de ley que elimina la figura del delegado presidencial regional, comprometido para este mes de mayo. "¡Ups! estamos a 26 de mayo y todavía no hay luces de que se vaya a enviar un proyecto de esas características", se quejó la primera autoridad local.

Para Mundaca, la figura de los delegados debería acotarse a la de "seremis de seguridad pública". Agregó que si bien "comprende que los delegados sean la representación del gobierno central en los territorios, no se comprende que sean un obstáculo para el despliegue del proceso de descentralización".

"se verá en su momento"

Uno que claramente no comparte la priorización que le da el gobernador a la eliminación de los delegados es el senador Juan Ignacio Latorre (RD), para quien, "por ahora, los proyectos más importantes del gobierno en materia de descentralización son el royalty y la descentralización fiscal". De ahí que dejara claro que "lo de los delegados, el Gobierno lo verá en el momento más oportuno (...), juegan un rol clave en seguridad pública y en coordinar al equipo de gabinete regional con las seremías".

Sobre este tema, Tomás de Rementería, diputado PS, cree que se debería "avanzar más rápido en el traspaso de funciones a los gobernadores regionales, pero dadas las urgencias que ha habido y cómo se ha centrado todo en el tema de la seguridad nacional, claramente surgieron problemas y otras prioridades legislativas".

Pese a estar de acuerdo con el traspaso de competencias, el legislador no está tan convencido, como sí lo está el gobernador Mundaca, "que los delegados deban convertirse en seremis de seguridad pública". A su juicio, "deberían tener varias funciones más, donde, obviamente, la principal sería la seguridad".

Al igual que el senador Latorre, De Rementería sabe que "las delegaciones tienen un rol de coordinación, son representantes del Presidente en la región, además que hay servicios que no están descentralizados". Agregó que "hay que buscar más garantías para los Gores, sin olvidar que Chile es un Estado Unitario y el presidente debe tener un representante en las regiones".

Por su parte, el diputado PC Luis Cuello reconoció que "estamos en presencia de un compromiso en torno a fortalecer la figura de los gobernadores y transitar hacia una figura distinta de los actuales delegados". Aun así piensa que "los delegados deben convertirse en figuras con poder real, ya que es importante tener representada la figura del Presidente en regiones".

"es prioritario"

En tanto, la parlamentaria de Comunes, Camila Rojas, indicó que la eliminación de la figura del delegado "es prioritaria y el Gobierno lo ha estado trabajando, específicamente, desde el Ministerio del Interior". Como hoy día las regiones tienen representantes electos, Rojas asume que "es obvio que hay que avanzar en mayor autonomía en términos de decisiones y también en autonomía financiera".

Bajo la lógica de la core de Convergencia Social Nataly Campusano, "es interesante que se avance en el proceso de descentralización" y confía "que el Gobierno hará lo pertinente para cumplir con su palabra".

Mientras, el core Sebastián Farfán (CS) no tiene dudas que "el proyecto saldrá pronto y significará un avance gigantesco en materia de descentralización".

Diferencias en rn

Desde la vereda opositora, al diputado Andrés Longton (RN) le parece "una mala idea la eliminación de la figura de los delegados, considerando que las instituciones que velan por la seguridad dependen del Gobierno, en este caso del Ministerio del Interior". Afirma que ese "brazo operativo, necesariamente debe estar radicado en las regiones y en sus provincias, para darle una mirada orgánica y territorial de la seguridad".

Insiste en que "la descentralización no radica en la eliminación o no de la figura de los delegados, sino que convivan de manera equilibrada facultades que deben depender del nivel central, con la autonomía que deben tener las regiones".

Su compañera de bancada, la diputada Camila Flores (RN), sostuvo "que el Gobierno nos tiene acostumbrados a no cumplir sus compromisos". "Dijeron que era necesario eliminar la figura de los delegados, pero hasta la fecha no han cumplido (…), es una deuda pendiente, sobre todo con las regiones", lamentó.

Andrés Celis, también parlamentario RN, aseguró que "en este minuto lo que menos le interesa al Presidente Boric es la descentralización, pensando en eliminar los delegados". Indicó que "mañana mismo le podría poner discusión inmediata y se terminaría (…), pero se privilegia el cuoteo político y la distribución de cargos y atribuciones".

"(Delegados) juegan un rol clave en seguridad pública y coordinar al equipo de gabinete regional con las seremías".

Juan Ignacio Latorre, Senador (RD)

"Dado que hoy tenemos representantes electos, es obvio que hay que avanzar en mayor autonomía".

Camila Rojas, Diputada (Comunes)

Tribunal condena a imputado por abuso y violación de primas cuando eran menores

VIÑA DEL MAR. Delitos los cometió entre los años 2009 y 2010, cuando afectadas tenían 10 años de edad.
E-mail Compartir

Un veredicto condenatorio dictó ayer el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar en contra de José Luis Aguirre Díaz, de 27 años, como autor de dos delitos consumados y reiterados de abuso sexual y un delito de violación en perjuicio de dos primas del sujeto, quienes fueron ultrajadas por este entre los años 2009 y 2010.

De acuerdo a relatado en la lectura de la decisión del tribunal, efectuada por la magistrada redactora Celia Olivares, el imputado perpetró estos delitos en domicilios ubicados en el sector de Miraflores, en Viña del Mar, donde abusó sexualmente y violó, en días indeterminados, a Amalia D.C.G.Z., hechos cometidos durante los años 2009 y 2010, cuando la afectada tenía 10 y 11 años de edad, respectivamente.

En tanto, contra Solange S.M.D., quien se quitó la vida el año pasado, se acreditó el delito de abuso sexual reiterado cometido el año 2010, cuando la menor tenía 10 años de edad.

Tras la deliberación de rigor y en resolución unánime, el cuerpo colegiado, integrado por los magistrados Rocío Oscariz Collarte (presidenta), Alonso Arancibia Rodríguez y Celia Olivares Ojeda (redactora), dio por acreditado tanto la ocurrencia de los delitos como la participación culpable de Aguirre Díaz en los hechos.

No obstante, en la causa el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar absolvió a José Luis Aguirre Díaz de los cargos que le atribuían responsabilidad como autor del delito de violación de persona menor de 14 años en la persona de Solange S.M.D., que se dijo cometido en 2010.

La audiencia de comunicación de la sentencia quedó fijada para el mediodía del próximo sábado 3 de junio.

Contrabando: 2.676 cajetillas de cigarrillos incautan en el mes de abril

E-mail Compartir

Un informe sobre microincautaciones de cigarrillos de contrabando en la Región de Valparaíso, realizado por ALTO, reveló que en abril se incautaron 2.676 cajetillas en seis comunas de la región y se detuvo a 16 personas. En comparación con marzo de 2023, se observó un mayor número de comunas fiscalizadas y se incrementó en dos el número de detenidos. Los procedimientos fueron en San Felipe, 1.105 cajetillas y seis detenidos; La Calera, 862 cajetillas y cuatro detenidos; Quilpué, 366 cajetillas y tres detenidos; La Ligua, 141 cajetillas y un detenido; San Antonio, 118 cajetillas y un detenido y Viña del Mar, 84 cajetillas y un detenido.