Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pensiones: afiliados que cotizan en AFP apenas supera el 50%

REGIÓN. Al cierre del primer trimestre el número llegó a los 544.084 trabajadores, casi 10 mil menos respecto a 2022.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En la Región de Valparaíso existen 1.077. 994 afiliados al sistema de pensiones y sólo 544.084 cotizan, es decir, un 50,5%. La cifra de la Superintendencia de Pensiones, que corresponde al mes de marzo, es levemente más baja que la registrada un año antes, donde 552.463 afiliados hacían sus pagos, equivalente a un 51,8% del total de afiliados.

Volviendo al cierre del primer trimestre de 2023, queda en evidencia un desequilibrio de género. Y es que el 54,2% de quienes cotizan son hombres por un ingreso imponible promedio de $ 1.110.796. Por su parte, sólo el 46,2% son mujeres con un sueldo que cae a la cifra de $ 915.331. Es decir, una brecha de remuneración del 17,6%. Se trata de números que cobran relevancia en medio del debate por la reforma previsional, que busca como principal objetivo subir las jubilaciones de los pensionados.

"A mi juicio, lo que esto muestra es la desaceleración del mercado laboral en una región que tiene altas tasas de desempleo. Esa es una parte importante del problema y tiene que ver con el desempeño económico que hemos observado este año con bajos niveles de crecimiento", comentó el director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, Manuel Cea. "Necesitamos un mercado laboral que se fortalezca, que permita que la gente cotice y así mejoren las pensiones", dijo el experto.

Por su parte, el profesor del departamento de Ingeniería Comercial de la UTFSM, Rubén Castro, subrayó que estos números dan cuenta del grado de impacto que tiene la informalidad y los trabajadores independientes, aunque reveló que la cifra que muestra la región es mejor que la exhibida por otros países del continente, pero más baja que en los estados desarrollados.

"Tiene que ver con los trabajadores por cuenta propia y por eso se exigió desde hace algunos años cotizar a los independientes (...). En las mujeres hay un poco de rezago en el empleo, pero lo que se ha demorado más es la evolución de los salarios reales, es decir, corregidos por la inflación. Esa es una brecha que puede impactar en las pensiones", dijo.

En tanto, el director de las carreras del Área de Administración IP-CFT Santo Tomás Viña del Mar, Francisco González, remarcó que en los momentos complejos desde el punto de vista económico, la cotización decae en el trabajo por cuenta propia que en la región es alto.

"Hay mucha gente que trabaja de manera independiente, sin contrato formal, y que probablemente no está cotizando por una caída en sus ingresos. O sea, personas que en momentos de bonanza económica cotizan y hoy no lo hacen por esa disminución y el alza en el costo de la vida", sostuvo.

Para González existen otros factores que inciden: "Hay que generar una mayor cultura del ahorro. Además, creo que es importante el tema de la confianza en el sistema y eso tiene que ver, por ejemplo, con las ganancias que las personas vean en sus fondos".

"Lo que esto muestra es la desaceleración del mercado laboral en una región que tiene altas tasas de desempleo".

Manuel Cea, Fac. Economía y Negocios UNAB

"Hay que generar una mayor cultura del ahorro. Además, creo que es importante el tema de la confianza en el sistema".

Francisco González, IP-CFT Santo Tomás V. del Mar.

17,6% es la brecha que existe entre el ingreso imponible promedio de las mujeres y los hombres, en la región.

Pymes de Rapa Nui se suman a la oferta del CyberDay

ECONOMÍA. Destacan productos de artesanía y servicios de alojamiento.
E-mail Compartir

Un total de once pequeñas empresas de Rapa Nui forman parte del evento de comercio electrónico Cyber Day que finaliza mañana. Esto será posible como parte de una alianza entre el Centro de Negocios Sercotec de la isla y la plataforma de ventas online Apanio.

Entre los productos ofrecidos se cuentan artículos de artesanías, cosmética natural, joyería y libros con temáticas de Rapa Nui a lo que se sumarán como novedad servicios de alojamiento y cabañas.

"Nuestro objetivo es apoyar y amplificar todas las alternativas que puedan generarse para que desde Rapa Nui salga al mundo el valor productivo, la creatividad y toda la amplia gama de productos y servicios que ofrecen los emprendedores de la isla", dijo el director regional de Sercotec, Joussen Arteaga.

En tanto, la coordinadora (s) del centro de negocios de la isla, Mahina Pakarati, destacó que las compras desde el continente representan un 50% de los ingresos de la isla, por lo que participar en estas instancias es un impulso para nosotros".

Ligamar abordará en coloquio proyecto de ley que busca modificar el cabotaje

E-mail Compartir

La Liga Marítima dará inicio este 1 de junio a su agenda 2023 de coloquios, ocasión en la que se abordará el proyecto de ley que busca modificar la actual normativa de cabotaje. La cita es a las 17.30 horas, en la sede de Ligamar, avenida Errázuriz 471, Valparaíso, instancia en la que expondrán Ricardo Tejada, gerente general de la Asociación Nacional de Armadores de Chile A.G. (ANA), y Manuel Bagnara, gerente general de la Asociación de Armadores del Sur A.G. (Armasur). "Como Ligamar, antes de emitir nuestra postura frente al tema, queremos escuchar todas las opiniones", dijo el presidente de Ligamar, Edmundo González.