Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Empresarios: faltaron medidas "proempleo y de reactivación"

REACCIONES. La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) afirmó que "estamos enfrentando una grave falta de liquidez y capital de trabajo".
E-mail Compartir

Redacción

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), afirmó tras la cuenta pública que "la situación económica es más difícil de la que plantea el Presidente (Boric), no creo que reforma tributaria solucione todo, me hubiese gustado escuchar un plan de reactivación económica que enfrente la inflación, las dificultades de crecimiento de las pymes y que se haga cargo de que el país está en una situación muy difícil".

A esta crítica se unieron diversos líderes del gremio empresarial, como la recién electa presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, quien dijo que "hemos echado de menos propuestas más robustas que reactiven la inversión y apuntalen la actividad económica, medidas que sean pro crecimiento y pro empleo".

También se refirió a las reiteradas menciones del proyecto de reforma tributaria durante el discurso, "porque si no crecemos, e hipotecamos el desarrollo futuro por una reforma actual buscando recaudación, es sumamente peligroso, así es que vamos a estar atentos y disponibles para aportar y recoger el guante del Presidente". El presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), Jorge Riesco, agregó que "nos parece que la insistencia en esa iniciativa representa un riesgo importante para lograr los objetivos planteados de aumento de inversiones y de mayor crecimiento".

"El compromiso del Presidente en cuanto a cuidar la economía y su reconocimiento de que la estabilidad es fundamental para que los chilenos y chilenas alcancen sus metas. Esperamos que el Gobierno pueda llevar a cabo una hoja de ruta que propenda a esa estabilidad y un crecimiento sostenido", agregó.

Inversión y empleo

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), su líder Antonio Walker destacó que "en esta Cuenta Pública, hubo ausencia de iniciativas que incentiven la inversión y la generación de empleo. Ambos aspectos son esenciales para recuperar la senda del progreso".

Porque en el mundo del agro "nos habría gustado escuchar anuncios para mejorar el financiamiento proveniente de Corfo y Banco Estado. Esto nos urge, ya que estamos enfrentando una grave falta de liquidez y capital de trabajo. No olvidemos que sin financiamiento no hay inversión", sostuvo el dirigente.

Su par de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Jorge Welch, tildó como "positiva la disposición y apertura a reformular y buscar nuevos acuerdos políticos en la reforma previsional. Confiamos también en la tributaria, de tal forma de cerrar este debate y dar certezas sobre las reglas del juego hacia adelante".

"También van en la dirección correcta el anuncio de incentivos a la contratación y la iniciativa para agilizar los trámites de los proyectos de inversión". Sin embargo, "quedamos con gusto a poco respecto a medidas concretas y con plazos establecidos para recuperar la inversión y el crecimiento, una agenda con foco en la reactivación".

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, sostuvo además que "extrañamos que nada se haya dicho para combatir las altas tasas de informalidad que tanto afectan la economía, el empleo", sumado a que "no es posible condicionar acciones, en especial el tema de la seguridad, a la aprobación de una nueva reforma tributaria".

"Es como la solución mágica para todo y eso hace el tema poco creíble, puntualizó el presidente de la UDI, Javier Macaya.

"Es refácil decir mejoren las pensiones si no están los recursos", dijo la expresidenta Michelle Bachelet. "Hay que de una vez por todas sacar la reforma tributaria", finalizó.

Jefe de Estado critica a la Convención: "Generó un clima de intolerancias"

E-mail Compartir

El mea culpa de Boric por la fallida Convención Constitucional incluyó una fuerte crítica en su cuenta pública. "Lamentablemente, (la Convención) no hizo suya la necesidad de encuentro, unidad y entendimiento que esperaban las chilenas y chilenos, generando un clima de intolerancias recíprocas y enfrentamientos que terminaron en el rechazo a la propuesta que de ella emanó", dijo el Mandatario y admitió que "en retrospectiva, (como oficialismo) debimos haber sido más firmes ante las señales de alerta, y haber promovido y exigido mayor diálogo transversal tanto dentro de la Convención, como respecto de ella con la sociedad". Sobre el nuevo proceso, valoró el "borrador que ha sido aprobado por la unanimidad de los expertos designados para aquello, en un encomiable esfuerzo reconocido transversalmente por poner de acuerdo diferentes visiones".

Seguridad: Boric instruye demoler memoriales narco, restringir sus funerales y anuncia televigilancia con IA

CUENTA. También habló de reconocimiento biométrico y ampliación de la capacidad carcelaria en un 12%.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric realizó anuncios en Seguridad, centrándose en dos ejes: seguridad pública y política social.

Junto con destacar que su administración aumentó "el presupuesto de seguridad y orden público en un 4,4% para este año, el Mandatario recordó que se están construyendo 87 obras de infraestructura para las policías y complejos fronterizos y que se dará discusión inmediata desde la semana del 6 de junio a la creación del Ministerio de Seguridad Pública.

Por otro lado, aseguró que "durante nuestro mandato también crearemos el Sistema de Inteligencia del Estado, la Agencia de Ciberseguridad y el Servicio de Atención de Víctimas".

En cuanto a herramientas tecnológicas, Boric anunció la implementación del primer sistema de televigilancia con inteligencia artificial (IA), que comenzará en la Región Metropolitana y "nos permitirá monitorear miles de cámaras de seguridad para pesquisar autos con encargo de búsqueda, personas perdidas y personas buscadas por la Justicia".

Sobre los memoriales narcos, confirmó que instruyó "a la Subdere que transfiera recursos a los municipios para demoler todos los memoriales narco donde quiera que aparezcan".

Además, presentará un proyecto de ley "para restringir" los funerales narco, "limitando los días de velorio y el recorrido de los cortejos, entre otras medidas. Nadie tiene derecho a amedrentar a la población y violentar los barrios por mucha que sea la pena que sienta por la partida de un ser querido".

Migración

Respecto a la migración irregular, dijo que "en 11 días más comenzará un proceso de empadronamiento biométrico de personas en esta situación" para conocer identidades y antecedentes penales de quienes ya ingresaron al país.

Este mes, además, presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país.

En cuanto a los centros penitenciarios, reconoció que es difícil construirlos, pues "todos queremos cárceles, pero nadie quiere una cerca.

De todas maneras, el jefe de Estado anunció que "durante nuestro Gobierno aumentaremos en un 12% la capacidad actual del sistema penitenciario, habilitando 4.796 nuevas plazas al 2026, ya sea mediante nuevos recintos o ampliando la capacidad de los existentes".

Segundo hombre del chavismo trata de "bobo mayor" a Presidente de Chile

E-mail Compartir

El diputado venezolano de la Asamblea Nacional y segundo hombre del chavismo, Diosdado Cabello, criticó al Presidente Gabriel Boric después de su participación en la Cumbre Sudamericana en Brasil, donde el mandatario local, Luiz Inácio Lula da Silva, invitó a su par venezolano Nicolás Maduro, y el representante chileno criticó las violaciones a los derechos humanos bajo el régimen de Caracas. En su programa "Con el mazo dando", el parlamentario comentó la situación con notable molestia hacia Boric: "Convoca el presidente Lula a esta reunión y sale Boric... el bobo mayor, en toda fiesta hay un borracho impertinente". El senador Francisco Chahuán (RN) anunció ayer que oficiará a la Cancillería para que pida explicaciones por el ataque.