Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ocupación de camas infantiles llega al 100% en Hospital Fricke

VIÑA DEL MAR. Para enfrentar la contingencia sumaron camas de adultos para los niños. Enfermera llama a consultar en SAPU o SAR si no es una urgencia.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Crítica es la situación en cuanto a la disponibilidad de camas pediátricas en el Hospital Gustavo Fricke, ya que su ocupación actual es de 100%, por lo que para enfrentar la contingencia se tomó la determinación de poner camas de adultos a disposición de los menores que requieran hospitalización, entre otras medidas.

Al respecto, la enfermera del recinto asistencial y secretaria de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros de Viña del Mar, Gloria Díaz, detalló que "estamos con 100% de ocupación en camas pediátricas, están todas las camas ocupadas. Cuando se genera un alta, queda inmediatamente hospitalizado otro usuario, y en este momento están incluso reconvirtiendo camas. Y es así como por ejemplo, en distintos pisos han tenido que ir complejizando camas y servicios que son de adultos han tenido que reconvertirse para recibir a niños y niñas".

En ese marco, detalló que "la UPC adultos, que es la UCI, también ha tenido que ceder espacio físico para atender a los niños, entonces al día de hoy, por ejemplo, se está tratando de implementar seis camas de la UCI adultos para recibir pacientes pediátricos, porque la demanda asistencial es demasiado alta".

La profesional advirtió que "la urgencia infantil solamente tiene espacio para cuatro pacientes hospitalizados. Cuando eso se supera se tiene que empezar a hospitalizar en los box, y eso genera un bloqueo en la atención porque no hay donde atender a los niños, entonces para evitar eso, en el sector donde hacen las endoscopias digestivas se van a implementar cuatro a seis camas pediátricas".

Hacer buen uso de la red

Frente a la situación, Díaz hizo "un llamado a la población a hacer buen uso de la red asistencial, porque habitualmente son alrededor de 150 consultas diarias en la urgencia infantil del Fricke, pero ahora hemos tenido semanas en que han superado las 300 consultas diarias. Si hay algo que pudiera verse en el SAR, en el SAPU, que lo hagan, ya que si van por algo que no sea de real gravedad lo único que vamos a lograr es seguir colapsando las urgencias y que el niño tenga que esperar demasiadas horas porque no cumple con criterios de gravedad, y además se expone a contagios de virus que puedan tener otros niños".

Por su parte, el jefe de Campaña de Invierno del Hospital Gustavo Fricke, el pediatra Claudio Cisterna, recordó la importancia de la vacunación y remarcó que "la mayoría de las enfermedades respiratorias, en la mayoría de los niños no son graves; por lo tanto, no todas las enfermedades respiratorias requieren acudir al servicio de urgencia, salvo aquellas que sean más complejas, porque de otra forma se tensiona a los servicios de urgencia".

Desde el Hospital Gustavo Fricke informaron que se complejizarán camas del área pediátrica a través de la implementación de seis cupos con cánulas nasales de alto flujo de oxígeno, se complejizarán camas críticas e intermedias, se aumentaron cupos en la sala de observación para la Unidad de Emergencia Infantil, se aumentó a dos cupos simultáneos de categorización de urgencia infantil y se reorganizaron turnos del personal de salud y visitas médicas a cargo de médicos pediatras liberados de guardia, todo para fortalecer la atención.

"Si van por algo que no sea de real gravedad lo único que vamos a lograr es seguir colapsando las urgencias".

Gloria Díaz, Enfermera Hospital G. Fricke y secretaria Asoc. Enfermeras Viña

Funcionarios de Cultura suman 16 días paralizados

CONFLICTO. Gremios presentarán contrapropuesta al ministerio.
E-mail Compartir

Más de dos semanas han transcurrido desde el inicio de la paralización de los funcionarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; sin embargo, aún no hay luces de un acuerdo con las autoridades de la cartera.

El pasado miércoles 24 de mayo, el ministro Jaime de Aguirre y la subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez, iniciaron los diálogos en la sede ministerial de Valparaíso, en busca de destrabar el conflicto. Anteayer, en la jornada del 31 de mayo, se realizó la cuarta reunión entre los gremios y el equipo ministerial. Pese a que desde los gremios de funcionarios Anfucultura y Afucap reconocen que ha habido avances en las negociaciones, aún no se logran materializar acuerdos.

Según detalló Jonathan Galarce, presidente de la Afucap, el equipo ministerial presentó una propuesta a los trabajadores en tres aristas fundamentales: orgánica institucional, plan de remuneraciones y política de gestión de personas.

"Estos son los tres pilares que están contenidos dentro del plan institucional, que es la propuesta que nos presentaron ellos", detalla el dirigente gremial. Aseguró que "el paro continúa".

"respuestas concretas"

Jorge González, presidente nacional de Anfucultura, sostuvo que los funcionarios presentarán una contrapropuesta al ministro Jaime de Aguirre.

"En este momento acordamos hacerles llegar una contrapropuesta, con todos los temas que están en juego: orgánica, carrera funcionaria, nivelación salarial, mejorar procesos, etcétera (...). La contrapropuesta fue presentada de manera general (en las reuniones) y ahora vamos a hacer una entrega formal", explicó.

Si bien González valoró "la voluntad al diálogo" por parte del ministro De Aguirre, señaló que "esa voluntad se tiene que expresar en respuestas concretas. Eso fue lo que impulsó esta paralización", cerró.

Restauran el módulo 114 en la cárcel porteña y anuncian más obras

E-mail Compartir

En el marco del Plan Nacional de Infraestructura Penitenciaria se inauguraron las obras de restauración del módulo 114 del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Los trabajos, culminados el pasado mes de abril, implicaron una inversión de $648.477.272, monto financiado por el Ministerio de Justicia y DD.HH.

En la ocasión estuvo presente el ministro de Justicia, Luis Cordero, quien destacó la relevancia que tienen las mejoras efectuadas en las dependencias, que serán habitadas por 240 personas privadas de libertad.

A este proyecto se suman otros que también vienen a fortalecer el Plan Nacional de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado. Entre las iniciativas se encuentran las remodelaciones de los módulos 115 y 104, este último desde donde escaparon los delincuentes que asesinaron a la sargento Rita Olivares, en Quilpué.