Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Gobernabilidad

En una entrevista de mediados de mayo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, expresó: "Es una caricatura que los jóvenes no saben gobernar". Sin embargo, en el caso chileno, dicha afirmación ha demostrado no tener asidero alguno, pues su resultado ha sido lamentable.

Carmen Eugenia Peña Calleja


Codelco Ventanas

En la ceremonia de cierre de la fundición Ventanas de Codelco, Máximo Pacheco, presidente del directorio de la cuprífera, dijo: "La pregunta que legítimamente se hace es: ¿estamos en condiciones de invertir U$1.500 en una zona donde, con todas sus letras, cada vez se nos señala a nosotros con el dedo? Casi da lo mismo lo que los números digan, porque ya está instalada esa idea".

Que una idea esté por sobre la razón y además que la razón esté en los números y se realice lo opuesto es, a mi parecer, el camino al desastre estatal. Si es por una idea instalada por los diferentes medios masivos actuales, entonces el Presidente debería dejar su cargo, o bien las industrias del cordón Quintero - Puchuncaví y de Concón no deberían hacer ningún esfuerzo por mejorar sus emisiones o procesos internos en razón que ya tenemos una idea instalada y no hay nada más por hacer excepto cerrar o esperar hasta el último antes que por otra orden del Presidente se ordene cerrar.

Todos nosotros hemos tenido que cambiar obligadamente estos últimos 50 años, quienes nacimos sin computador tuvimos que aprender adaptarnos y lo logramos. Nací en un país pobre, con niños descalzos caminando en el barro y poblaciones "callampas" en los faldeos de un cerro o en el borde de un canal, y con el esfuerzo de todo un país ganamos el derecho a un mejor estándar de vida. Entonces, también es legítimo preguntarse si somos capaces de vencer una idea falsa y que se imponga la razón de los números y no una ideológica que lo doblega.

Octavio Quiroz


Salida de subsecretario

La salida del exsubsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, es un duro revés para la reforma previsional, pues conjugaba un alto dominio técnico previsional con una actitud hacia el diálogo, apreciada en el Congreso Nacional.

Lamentablemente, las diferencias con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se hicieron presentes cuando el exsubsecretario Larraín le quitó el apoyo a las cuentas nocionales, que eran el eje central de la reforma previsional inicial, además de trabajar en una propuesta paralela, donde parte de la cotización adicional fuera con propiedad, heredabilidad y sin modificar mayoritariamente la industria previsional existente.

En otras palabras, la ideología previsional de la ministra Jara frenó una nueva mirada de la reforma previsional por parte del exsubsecretario Larraín, mucho más alineada a lo que demanda la ciudadanía y con mayor probabilidad de éxito.

Sin lugar a dudas, la salida del exsubsecretario Larraín es un retroceso importante en materia previsional.

Eduardo Jerez Sanhueza


Democracia liberal

El neoliberalismo, es decir, aquella extensión de la economía neoclásica que se aplica a la elección de consumo expandida a todas las esferas del quehacer humano, se legitima a sí mismo apelando a la libertad humana, pero al mismo tiempo, y como consecuencia de la expansión del mercado en todas partes, socava en la práctica las condiciones mismas de la libertad.

El paradigma de las identidades, por su parte, en nombre de una igualdad sustantiva, contradice y hiere el principio mismo de la igualdad que surge de nuestra condición de sujetos racionales. Y mientras algunos autores vienen advirtiendo hace rato que el problema de la sociedad contemporánea consiste en haber reemplazando al sacerdote por el terapeuta, los desarrollos de la neurociencia nos han abierto la posibilidad de producir determinados efectos en la conducta humana mediante la química cerebral, mismos que en el pasado se producían apelando a la libertad, de modo que el ser humano ya no necesitaría autonomía pudiendo ser administrado.

Entretanto, los héroes de la vigilancia de la corrección política, obsesionados por la expiación ilimitada y devorados por el miedo a la libertad se dedican a negar lo real, pues detestan a los seres humanos tal como son, soñando con una historia moral impuesta por la policía de los sentimientos mientras practican la denegación del ser en nombre del deber ser.

Tiempos apocalípticos plagados de falsedad y delirio, una de cuyas bajas seguras ya es la democracia liberal, pues no es posible concebir su existencia si no nos reconocemos como seres libres e iguales por el hecho de ser sujetos dotados de razón y voluntad, ni menos con individuos que están siendo objeto de una reeducación permanente, o cuya psiquis está cada vez más entregada a los fármacos y a la química, abandonando con ello toda posibilidad de adquirir responsabilidad por nuestras acciones.

Rodrigo Díaz Yubero


Trabajos en la Av. España

Me parece increíble que miles y miles de conductores de todo tipo de vehículos hayamos tenido que soportar durante innumerables jornadas congestiones de tránsito insufribles a propósito de las obras de una iniciativa particular en la Av. España, en dirección a Viña del Mar, pasado la Universidad Santa María, y que ahora vuelven a invadir la vía.

¿Alguien podría siquiera estimar el costo que esto ha tenido en tiempo, combustible, congestiones, accidentes, atrasos y un sinnúmero de externalidades negativas a consecuencias de este proyecto?

No estoy en contra del progreso, todo lo contrario, pero ¿no había forma de planificarlo mejor, sin tanto sufrimiento para terceros que nada tienen que ver?

Mauricio Díaz Fernández


Loncon

Me cuesta entender qué derecho podría ser afectado de la Sra. Elisa Loncon al exigírsele dar cuenta de sus antecedentes académicos que posibilitaron su año sabático. Su negativa personal, así como la de la casa de estudios que autorizó dicha prerrogativa, no hacen otra cosa que sembrar un manto de dudas sobre la pertinencia del caso.

Jorge Vidal Stuardo

Vecinos de la Villa Porvenir de Quilpué y funcionarios del municipio recuperan espacio público

E-mail Compartir

El Departamento de Infraestructura Verde de la Dirección Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Quilpué se unió a vecinos de la Junta de Vecinos Villa Porvenir para llevar a cabo una actividad de recuperación de espacios públicos y reforestación en un área verde gestionada por la propia comunidad, ubicada en la intersección de las calles Lanalhue con Marga Marga. En la oportunidad, residentes del sector junto a funcionarios municipales plantaron diversas especies que cambiaron el rostro a este sector.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@Presidencia_cl: Seguimos avanzando con el #PlanEmergenciaHabitacional. En total, hemos entregado más de 60 mil de las 260 mil viviendas comprometidas. #CuentaPública2023 #PresentesPorChile

@fidelsenador: En Vivienda digamos las cosas con claridad. @GobiernodeChile no ha construido 60.000 viviendas!! No podemos sumar en la meta de las 260.000, las que ya venían de gobierno anterior. Eso es una "jugada poco honesta" del @Minvu. A los que me van a insultar, presido Vivienda en Senado.

@ANDRESCELISM: Pdte habla de foco en agenda laboral y de salud mental, de avances en la materia, pero su ministra del Trabajo no ha presentado indicaciones al proyecto de Ley Karin que sanciona y previene el acoso laboral, para que pueda incluir también a los funcionarios públicos #CuentaPública

@javiermacaya: Nuevas justificaciones para subir impuestos. Hasta ahora ningún anuncio para la recuperación de miles de empleos perdidos en último año ni para enfrentar la peor crisis económica en décadas #CuentaPública2023

@NoamTitelman: Muy buena cuenta pública del presidente @GabrielBoric. Concreta con lo que se ha hecho, clara con lo que falta y contundente con cómo se espera llegar allí

@Cami_FloresO: El presidente @GabrielBoric habla de una economía sana. Realmente parece que no leyó las noticias esta mañana o no vive en Chile #CuentaPública

@daniel_nunez_a: Muy de acuerdo con la decisión del Pdte Boric de apoyar a los alcaldes y alcaldesas para demoler los memoriales del narco instalados en nuestras poblaciones. Tolerancia cero al narcotráfico.

@antonialaborde: Michelle Bachelet es la única exmandataria presente en la segunda Cuenta Pública del presidente Boric

#Cuenta pública