Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipios refuerzan medidas ante alta demanda de licencias

COLAPSO. Anuncian más médicos y exámenes prácticos. En el Senado avanza prórroga para extender documento por un año.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

En una verdadera pesadilla se ha transformado el proceso de renovación de licencias de conducir para gran parte de los automovilistas del país, pero más aún para los miles de choferes que operan en el transporte público del Gran Valparaíso y que necesitan renovar dicho carnet para continuar con sus labores.

Excesivas demoras, que en los peores casos alcanzan hasta los diez meses, denunciaron esta semana los conductores de la locomoción colectiva a El Mercurio de Valparaíso.

De acuerdo a lo precisado por el presidente de la Confederación de Conductores del Transporte Público de Valparaíso, Luis Torres, hoy existen entre 300 y 400 choferes imposibilitados de trabajar por el vencimiento de sus licencias, cifra que podría aumentar en las próximas semanas y que amenaza con agudizar la crisis que vive el transporte público regional.

"Tenemos casos de demoras de ocho a diez meses. Claramente, un chofer no puede quedar tanto tiempo sin trabajar. También está el tema de cómo prestamos el servicio de transporte si el sistema no nos entrega las herramientas, como la licencia profesional al día para realizar los recorridos. Esto puede generar una profundización total de la crisis del transporte", advirtió el líder de los microbuseros.

Prórrogas de 1 y 2 años

Desde el Congreso apareció una luz de esperanza para los automovilistas y las Direcciones de Tránsito: con 26 votos a favor, el Senado despachó a tercer trámite el proyecto que modifica la Ley de Tránsito para habilitar una prórroga progresiva en la renovación de licencias de conducir. Esta medida, de ser aprobada, permitirá evitar el colapso presente en las direcciones de tránsito municipales ante la alta demanda.

De esta manera, los documentos que vencieron en 2022 o que caducan en el presente año se extenderán hasta el 2024. En tanto, los carnets que prescriben en 2024 regirán hasta el 2025. Ahora, el proyecto legislativo deberá refrendarse en la Cámara de Diputados.

Medidas de contingencia

Respecto a las demandas del gremio microbusero, el seremi de Transportes, Benigno Retamal, indicó que "he conversado y me he reunido con los dirigentes de las distintas agrupaciones gremiales de conductores del transporte público, quienes han manifestado su preocupación por los plazos que existen para la renovación de las licencias de conducir (...). Como Seremi de Transportes, esperamos que se pueda avanzar en medidas que permitan agilizar y descomprimir el proceso". Sin embargo, advirtió que "es importante recordar que renovación de licencias es un rol que corresponde a los municipios".

Desde los municipios, en tanto, afirman que los esfuerzos se han redoblado para dar frente a la alta cuantía de solicitudes de renovación.

En Valparaíso, por ejemplo, detallan que "se han tomado una serie de medidas para agilizar el proceso de renovación de licencias de conducir. Es por esto que se ha priorizado la atención a personas que necesitan su licencia para trabajar. Ese es uno de los criterios que se han establecido para poder entregar horas", aseguró el administrador municipal, Daniel Ramírez. Además, el municipio porteño anunció que prontamente abrirán las atenciones los sábados.

La Municipalidad de Viña del Mar anunció medidas como la ampliación del espacio físico donde se realiza este trámite, un nuevo gabinete psicotécnico para aumentar la cantidad de pruebas en continuo, además de la contratación de más médicos y el aumento de la frecuencia de los exámenes prácticos.

"Una vez solucionada esta situación se podrán adoptar nuevas medidas en beneficio de la comunidad, como por ejemplo para los choferes de la locomoción colectiva, lo que estamos evaluando y no descartamos ninguna iniciativa para colaborar en esta situación", indicaron.

En Quilpué, en tanto, destacaron el robustecimiento de la Dirección de Tránsito, lo que les permite tener horas disponibles para julio. Asimismo, en respuesta a las demandas del gremio de microbuseros, indicaron que "entre los grupos prioritarios, además de la tercera edad, están las personas que dependen de sus licencias de conducir para trabajar, como colectiveros y choferes de la locomoción colectiva con licencia emitida en Quilpué".

De acuerdo a cifras locales, actualmente se están entregando 150 atenciones diarias en el municipio de Viña del Mar, 100 en Valparaíso, 70 en Concón y, aproximadamente, 60 atenciones en la comuna de Quilpué.

"Tenemos demoras de diez meses. Claramente, un chofer no puede estar tanto tiempo sin trabajar".

Luis Torres, Fed. Conductores de Valparaíso

"Se ha priorizado la atención a personas que necesitan su licencia para poder trabajar".

Daniel Ramírez, Admin. municipal de Valparaíso

"Se contrató a nuevos médicos y se aumentará la frecuencia de los exámenes prácticos".

Municipalidad de Viña del Mar

Derivan a Fiscalía irregularidades en DAEM de El Tabo

INVESTIGACIÓN. Informe de Contraloría detectó millonarias anomalías.
E-mail Compartir

Un detallado informe final de un total de 154 páginas emitió la Contraloría General de la República (CGR) contra la Municipalidad de El Tabo, tras realizar una auditoría sobre la adquisición de bienes y servicios al Departamento de Administración de Educación Municipal, entre el 1 de enero de 2020 y 31 de diciembre de 2021. Se levantaron 33 observaciones de diferente consideración, antecedentes que fueron derivados al Ministerio Público.

En las observaciones más gravosas que se mantuvieron en el proceso de respuesta que dio la municipalidad, se detalla que existen cotizaciones a nombre de empresas que no corresponden "a documentos válidamente emitidos por las empresas cotizantes; no obstante, dichos documentos fueron acompañados a los decretos de pago de adquisiciones efectuadas a los proveedores Ferretería Cartagena El Tabo S.A., E.I.R.L., Sociedad Formación y Capacitación Educacional SpA" por lo cual desembolsó la municipalidad $92.943.899".

Como segundo punto, se advirtió la falta de acreditación de pagos efectuados por la suma de $133.446.567, "por la adquisición de licencias computacionales", a lo que suma también una compra de mascarillas por un monto que asciende a los $51 millones y otras compras.

A esto se añade, detalla el informe, que "se reprochó que la municipalidad no acreditó que los buzos escolares tenidos a la vista durante la visita a terreno correspondan a las 1.300 unidades de esas prendas adquiridas el 2020 a la empresa Sodexo Soluciones de Motivación Chile S.A. (confirmados por decretos), por la suma de $30.398.550, o que estas hayan sido entregadas a los alumnos de la comuna, lo que ha significado una transgresión".

A esto suma sobreprecios y bienes comprados en mal estado o con uso anterior, "hechos que podrían revestir caracteres de delito, por lo que la Contraloría determinó, y así lo establece el informe, enviar "una copia del presente informe final a la Fiscalía Regional del Ministerio Público".

Consultada la Municipalidad de El Tabo por esta situación, el alcalde Alfonso Muñoz dijo que "efectivamente hemos recibido el informe. Decir que nosotros ya habíamos tomado las medidas administrativas producto de una investigación interna que hicimos más allá de la que ha hecho Contraloría y aplicamos las medidas máximas posibles dentro del acto administrativo que nos faculta la ley. Lo demás es materia de tribunales". Por estos hechos se destituyó a tres altos funcionarios.

"Nosotros hicimos más allá de lo que ha hecho Contraloría y aplicamos las medidas máximas posibles dentro del acto administrativo".

Alfonso Muñoz

Alcalde de El Tabo