Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En Peñuelas apuntan hacia la reconversión ecológica

MEDIOAMBIENTE. Esfuerzos de Conaf en la Reserva Nacional están enfocados en la recuperación de las especies nativas. El "pulmón" de Valparaíso cumplió 71 años.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

La Reserva Nacional Lago Peñuelas no atraviesa un buen momento. Pasados incendios y la aguda sequía que afecta al embalse de origen artificial, cuyo espejo de agua alcanza menos del 1% de su antigua capacidad, incluso dejando ver impactantes imágenes en 2022 de verdaderos cementerios de peces, sin lugar a dudas golpea a la que es una de las diez Reservas de la Biósfera de Chile.

"Si las condiciones de pluviometría se mantienen como ha sido hasta ahora, es decir, bajo la media, es probable que tengamos veranos donde el embalse esté prácticamente seco", advierte el administrador de la Reserva Lago Peñuelas, Óscar Salazar.

A la sequía y los incendios se suman los limitados recursos con los que opera la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para la administración del "pulmón verde" de Valparaíso, luego que el Gobierno disminuyera en un 21% el presupuesto anual 2023 para el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).

Reconversión ecológica

En el marco de la ceremonia de aniversario por los 71 años de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, ayer estudiantes de los colegios Alborada y Santa Clara de Placilla fueron invitados a plantar un árbol en el predio, con el objetivo de colaborar en el que ahora es el gran objetivo de la administración de la reserva: la reconversión ecológica; es decir, la sustitución de especies de flora introducidas por especies nativas.

El director regional de Conaf, Luis Correa, detalló que "hay una política de redistribución, porque estamos llevando la mayor cantidad de nuestros recursos a la reconversión ecológica. Estamos convirtiendo todos nuestros esfuerzos en esa situación", indicó.

El jefe del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos de Conaf, Claudio Ilabaca, abordó aquello: "La reserva desde sus inicios que ha sido un lugar de experimentación, en cuanto a la introducción de especies (...). En la década de 1960 y 1970 se hicieron importantes forestaciones en este sector, con especies de rápido crecimiento, como pinos y eucaliptos, en busca de fomentar la industria forestal. Sin embargo, estas especies han tenido un importante deterioro producto de la sequía. Es por eso que hace unos tres años comenzamos con un proceso de restauración ambiental, que consiste en ir recuperando estas plantaciones que están en mal estado, reconvirtiéndolas a plantaciones de especies nativas, como una forma de mejorar la condición ambiental de la reserva", explicó.

Fauna protegida

No obstante, los desafíos de la Reserva Peñuelas también están en la conservación de la fauna nativa, especialmente con especies protegidas, como el zorro culpeo y el puma.

"Con respecto a su monitoreo, nosotros utilizamos cámaras trampa. Estas tienen una metodología bien estricta, se tienen que colocar en ciertas coordenadas, personal guardaparques permanentemente tiene que estar revisando las memorias (...), pero es un maravilloso y lindo trabajo, que nos permite tener la precisión de cuáles es la fauna que está presente en nuestro territorio", explica el jefe de Departamento de Áreas Silvestres Protegidas, Marcelo Pérez.

Sin embargo, el polígono ecológico también abre sus puertas al turismo responsable. En marzo pasado se reinauguró la ciclorruta de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, la que ahora fue extendida y refaccionada con nuevos obstáculos para los amantes del ciclismo.

La ciclorruta está abierta de martes a domingo, de 09.00 a 13.00 horas, con posibilidad de permanecer hasta las 17.00 horas.

"Estamos llevando la mayor cantidad de nuestros recursos a la reconversión ecológica".

Luis Correa, Director regional de Conaf

"Consiste en recuperar las plantaciones en mal estado, reconvirtiéndolas a especies nativas".

Claudio Ilabaca, Depto. de Ecosistemas Boscosos

Luis Schwaiger acusa despido injustificado e ira a la justicia

VALPARAÍSO. Denuncia que directivo del municipio emitió un informe erróneo.
E-mail Compartir

Una compleja situación vive el excandidato a alcalde de Valparaíso del MIR - UPA y Movimiento Valparaíso de Pie, Luis Schwaiger, quien fue despedido de la Municipalidad de Valparaíso, al no renovarse su contrato en el Departamento de Aseo. La medida, subrayó, es injustificada y estaría dada -a su parecer- por un informe que emitió el jefe de Operaciones del municipio, Christian Órdenes, quien lo acusó de no estar en su trabajo cuando había pedido permiso a su jefatura.

"Es un despido injustificado porque se produce en un contexto de un permiso que solicité a mi jefatura directa, que es el jefe del Cuartel Barón, para acompañar a entregar una carta a las autoridades por 100 ambulantes que fueron afectados por un incendio. El 3 de febrero los acompaño a dejar esta carta, me habían solicitado ayuda. En ese contexto estoy afuera del edificio consistorial cuando me ve el director de Operaciones Christian Órdenes, quien me ve y, 40 minutos después, envía un correo a la Dirección de Personal solicitando el término de mi contrato porque no asistí ese día a mi trabajo, cosa que no fue así".

Ante esto, dijo Schwaiger, "el 25 de abril me informan que ya no seguía trabajando porque el contrato había finalizado el día 31 de marzo, pero este año el primer contrato lo firmamos en marzo y se trabajó enero, febrero y la mitad de marzo sin contrato". La situación fue apelada al municipio, se pidió incluso reunión con el alcalde, pero no fue acogida, por lo que "estamos trabajando con los abogados para iniciar una demanda laboral porque creemos que agotamos las instancias. Tratamos de reunirnos y no nos recibieron".

Consultado el municipio por el despido del funcionario, desde Comunicaciones se informó que "el contrato se cumplió de acuerdo al plazo estipulado en el mismo y el municipio le pagará todos los servicios prestados, como corresponde".