Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Cuenta Pública

Ofrezco disculpas por la miopía que tenía. Después de oír a Su Excelencia, agradezco sinceramente vivir en un país tan perfecto, cuyas autoridades sólo nos conducen a un pleno éxito, donde el país está próximo a ser una potencia. No me había dado cuenta del país en que vivo. Gracias Su Excelencia por su lato discurso.

René A. Zapata Valiente


Cuál versión

Es indudable que el Presidente Boric tiene una capacidad innata para adaptar su discurso según las audiencias, tiempos y objetivos. A esto se suma un carisma, capacidad oratoria y empatía discursiva que nos recuerdan las mejores épocas de la expresidenta Bachelet. No obstante, Boric también ha dejado entrever toda su capacidad política, dando cuenta de todo aquello que le suma, excluyendo aquello que le resta o incomoda y jugando al límite del riesgo moral.

Si bien esto es muy propio de la política, el gran problema que presenta es que nadie sabe con cuál versión presidencial se va a encontrar en el día a día: la del joven rebelde que llamaba a la desobediencia civil en las calles, que mandaba a los militares de vuela al cuartel, el que habla de "todas, todos y todes" y que condenó constantemente los llamados "30 años"; o bien podemos encontrarnos con el moderado, que llama a la unidad del país y a retomar la política de acuerdos y diálogos.

Lo que sí queda claro, y tal como lo dejó en evidencia el diputado Gonzalo Winter en un video que se ha hecho viral, es que la superioridad moral con la que llegaron al poder y gobiernan sigue estando muy latente, al igual que la incertidumbre en la que seguiremos estando los chilenos ante la falta de una hoja de ruta clara, confianzas debilitadas y poca credibilidad en quienes nos gobiernan.

Rodrigo Durán Guzmán


Promesas y reforma

Después de escuchar la maratónica Cuenta Pública del Presidente Boric, a profesores, alumnos y endeudados les quedó definitivamente muy claro que sin la aprobación de la reforma tributaria, no habrá pago de la deuda histórica y condonación del CAE.

Por cierto, se agradece mucho la sinceridad del Presidente Boric, pero el gran problema es que mientras desarrollaba su campaña electoral y hacía estas tentadoras promesas, nunca fue igual de categórico, como sí lo hizo en la reciente Cuenta Pública, respecto a que el cumplimiento de estas promesas y otras dependían, sí o sí, de la aprobación de una reforma tributaria.

Una vez más, es fundamental que todos los candidatos a Presidente de Chile, obligatoriamente detallen la forma en que financiarán todas sus promesas de campaña, en especial las que concitan mayor interés.

Luis Enrique Soler Milla


Mal camino

Contradiciendo el ánimo conciliador que pocas horas después manifestaría en su Cuenta Pública, el Presidente Boric, incapaz de refrenar su incontinencia tuitera, empleó desusadas e inconvenientes palabras para expresar su molestia por el "pecado" del consejero constitucional Luis Silva, quien, rechazando las violaciones a los derechos humanos, se "atrevió" a opinar que el general Pinochet fue un estadista. Las palabras sacan palabras, y sería fácil para la tribu tuitera identificar calificativos de similar calibre respecto del presidente Allende. Si para allá avanza la "conmemoración de los 50 años", vamos por mal camino.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Programa

El insistir en sacar adelante medidas establecidas en un programa del año 2021, condicionándolas a una nueva eventual reforma tributaria, pese a que el proyecto inicial de ésta fue rechazado, sin proponer al país medidas de reactivación económica que permitan enfrentar el creciente desempleo, representa desconocer la realidad que vive hoy el país.

Sergio Cabezas Ferrari


Posición frente a Venezuela

Como presidente regional de la Democracia Cristiana, me parece digno de difundir en la opinión pública la posición del Presidente de Chile, que en la reunión de presidentes de varios países realizada en Brasilia, con motivo de la reanimación de la Unasur, fijó una clara posición de defensa de los derechos personales y del sistema democrático en Venezuela, en presencia de Maduro, a cuya visita se le pretendió dar por el presidente Lula un especial realce, ignorando el dolor y la tragedia del pueblo venezolano.

Alex Avsolomovich Callejas Presidente regional de la Democracia Cristiana


Ausentismo escolar

Con las alarmantes cifras de ausentismo crónico a nivel escolar y parvulario en Valparaíso, es valorable que el Gobierno se retractara y no suspendiera las clases por la Cuenta Pública del Presidente de la República. Es importante que todos seamos conscientes del gran daño que genera que los niños, niñas y adolescentes falten a clases. Como lo señalan distintos estudios, no sólo aumentan los riesgos sociales como embarazo adolescente, drogadicción, delincuencia y abandono escolar, sino que también aumentan las posibilidades de tener sueldos más bajos y periodos más largos de cesantía. Por eso, es fundamental que todos los actores sociales estemos involucrados en este gran desafío. Necesitamos el esfuerzo y compromiso de todos. Ganarle al ausentismo crónico no es sólo con palabras, es también con acciones.

Samira Chahuán Akle Directora Valparaíso Fundación Pacto Social


Gas para Chile

Con la pretendida idea de demostrar que las distribuidoras de gas cobran en exceso, la estatal Enap gastó $117.000 por cada cilindro de gas entregado por el programa "Gas para Chile". El "precio justo" terminó siendo cuatro veces el "precio mercado". Dados los gastos de instalación, el precio debería descender, pero este se consagrará como el balón de gas más caro de la historia, aunque sin lucro.

Francisco Costa Yáñez

Instan a la autoridad sanitaria a fiscalizar puestos de venta de comida en la Av. Brasil

E-mail Compartir

"No es una novedad la alta presencia de comercio ambulante en el plan de Valparaíso, sin que funcionarios policiales o municipales hagan algo al respecto, pese a tener las herramientas para liberar veredas y espacios públicos. No obstante, también la autoridad sanitaria tiene responsabilidad en esto, permitiendo la presencia de innumerables puestos de comida que venden productos sin adecuadas condiciones sanitarias. Es cosa de caminar por el bandejón central de la Av. Brasil, entre las calles Rodríguez y Freire, para constatar esta situación. ¿Requiere un desembolso de recursos públicos muy alto fiscalizar?".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@MaldonadoCurti: "Orientación moral" y "liderazgo espiritual". Nada menos. ¿Son una coalición política o una secta?

@jgalemparte: "Orientación moral", "liderazgo espiritual" de un Presidente de la República. Sin comentarios, yo pensé que estaba hablando del líder de una secta.

@jgomezarismendi: "Lo de la orientación moral y el liderazgo espiritual" de @gonzalowinter me recordó lo que decía Weber: Quien busca la salvación de su alma y la de los demás que no la busque por el camino de la política.

@leonardovdv: Winter hablando de dirección moral y liderazgo espiritual. Es el Presidente de la República no un líder de una secta de la comunidad ecológica

@MancillaFH: Nos ofrece una "orientación moral" y un "liderazgo espiritual". Sabemos que el FA vive en otro planeta, ¿es posible debatir en buena lid con alguien que no reconoce críticas, cuyo proceso de reflexión y autocrítica sobre la gestión es nula? @gonzalowinter no deja de sorprender

@NachoOrtega: Para el Diputado Winter el Presidente Boric detenta una "orientación moral" y un "liderazgo espiritual". Frente a esta exageración bananera recordé que la gran Eva Perón fue declarada como "jefa espiritual de la nación". En 1952 eso sí.

@tdgalvez: "Orientación y liderazgo espiritual de saber hacia dónde va la micro". Si no lo escucho, no lo creo

@tjholt: Aquí @gonzalowinter haciendo lo que sólo Winter sabe hacer. Volver la economía y el liderazgo "espiritual" en una pomada pa'tarados. Ya @giorgiojackson lo intentó. Pero vuelven a la carga porque, por alguna razón, creen que les compensan el forro. Es otra versión del arbolito y Winnie the Pooh

#liderazgo espiritual