Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno pedirá a la Suprema aclarar dichos sobre isapres

GIRO. La presidenta (S) de la Tercera Sala del máximo tribunal, puntualizó que la devolución de excedentes corresponde sólo a los afiliados que demandaron.
E-mail Compartir

Como una "novedad" calificó la ministra del Interior, Carolina Tohá, las declaraciones de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, respecto a la devolución que deben hacer las isapres por cobros excesivos a sus afiliados, cifrados en más de $1.400 millones.

Fue la Tercera Sala del máximo tribunal la que en diciembre falló que las isapres debían aplicar una tabla única de factores y devolver los cobros excesivos que aplicaron por el tiempo en que no cumplieron con dicha tabla.

Vivanco, presidenta (S) de dicha sala, aseguró ayer en La Tercera que "los excedentes que las isapres tienen que devolver son a quienes demandaron (...) Lo que sí, el resto de los afiliados, a partir de este fallo, pueden exigir que se les ajusten sus planes hacia adelante", sostuvo.

Ante esto, la jefa de gabinete comentó ayer en Canal 13 que "lo que vamos a hacer, a través de la Superintendencia (de Salud), es pedir una aclaración respecto a los alcances que tienen estas declaraciones. El planteamiento de la presidenta subrogante se hizo en el contexto de una entrevista y hay que buscar que se aclare de manera formal a través de un recurso de aclaración", anunció.

Vivanco sostuvo que ni Gobierno ni isapres habían solicitado esta puntualización, a lo que Tohá respondió que "se han pedido aclaraciones al fallo en otros momentos como Gobierno, pero respecto de otras materias, esto no parecía ser una materia en que hubiera dudas, y tampoco las isapres pidieron aclaración respecto a esto", agregó.

Asimismo, aseguró que "esto no altera el curso del proyecto que presentó el Ejecutivo, porque el proyecto no hace mención a montos, sino que a mecanismos que se ocuparán para pagar los montos que corresponden, cualesquiera estos sean".

Esto último en alusión a la "ley corta de isapres", respecto de la cual Tohá admitió que "tenemos que apurarnos" en su tramitación y "buscar soluciones" para el pago. "Cualquier facilidad, cualquier modalidad que busquemos para que se pague lo que ordene la corte, no se base en evitar que se pague o hacer una especie de 'perdonazo', porque esto tiene que ver con la confiabilidad de todo el sistema (...) y al Ejecutivo también le importa que la modalidad que se encuentre para el pago no haga inviable per sé a las isapres, porque no queremos que las personas que están afiliadas, queden descubiertas", dijo.

Reacciones

En la misma línea de Tohá, el ministro de Justicia, Luis Cordero, detalló que el Gobierno solicitará más antecedentes.

"Algunos aspectos de esa declaración es necesario conciliarlos con la sentencia judicial, y el Ejecutivo está estudiando una aclaración adicional a la que ya se solicitó", señaló.

El objetivo, dijo Cordero, es que sea "una resolución judicial y no una simple declaración de prensa la que defina los contornos de las obligaciones que están asociadas a ella".

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, dijo que los dichos de Vivanco "profundizarían de alguna manera la judicialización" ya que "todo el universo de los que no reclamaron tendrían que ir a reclamar". Su par de la Cámara, Tomás Lagomarsino, opinó que el fallo "es claro en indicar que debe aplicarse a todos los contratos" y la diputada Karol Cariola afirmó que la interpretación de Vivanco es "un poco torcida".

PDI en alerta por cuatro homicidios ocurridos en la RM

ASESINATOS. Los delitos ocurrieron en Puente Alto, Huechuraba y Peñalolén.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones se encuentra investigando cuatro asesinatos ocurridos en tres hechos distintos durante la madrugada de ayer en la Región Metropolitana, específicamente en las comunas de Puente Alto. Huechuraba y Peñalolén.

El primero de ellos, según informó la PDI, ocurrió a eso de las 5:00 cuando, en información preliminar, la víctima se encontraba transitando por la calle Miguel Covarrubias junto a dos acompañantes.

Allí habría sido abordado por desconocidos, uno de los cuales atacó a la víctima con un arma cortopunzante, provocándole la muerte en el lugar.

El segundo homicidio, en Huechuraba, fue producto de una herida con arma de fuego.

Pasada la medianoche una mujer ingresó con una herida en el tórax al SAR La Pincoya.Según una testigo, la víctima recibió el impacto de bala cuando se encontraba en las afueras de una botillería de la comuna, sin razón aparente.

El tercer hecho, que fue el de mayor gravedad, ocurrió en la comuna de Peñalolén donde dos personas perdieron la vida al ser baleadas cerca de la medianoche.

Según información preliminar, el vehículos en el que circulaban las víctimas presenta cerca de 10 impactos balísticos, por lo que se maneja la hipótesis que el hecho obedece a un enfrentamiento entre bandas rivales. Ambos fallecidos son mayores de edad y no contaban con registros penales.

Recuperan prendas, una medalla y armamentos de la Guerra del Pacífico

PDI. Los hallazgos se produjeron en el marco de la investigación "Armero 3D".
E-mail Compartir

En el marco de la investigación "Armero 3D", que vigilaba a un sujeto que confeccionaba armamento con una impresora tridimensional, la Brigada Investigadora del Crimen Organizado (Brideco) de la Policía de Investigaciones (PDI), recuperó una serie de piezas patrimoniales de la Guerra del Pacífico.

El investigado, que fue detenido, señaló que las piezas venían de descendencia familiar y que él las había heredado.

Los peritajes en el Museo Histórico Militar confirmaron que las piezas habían sido utilizadas en la Guerra del Pacífico.

Corresponden a una gorra sin visera, uniforme de la Armada de Chile que data de 1873 y que formaba parte del uniforme de los oficiales de mar de primera y segunda clase; una medalla de conmemoración de los 50 años del Combate Naval de Iquique, del grabador italiano Sergio Vatteroni, en cuyo cuño se aprecia a la diosa Niké sobre un pedestal con el grabado "Gloria a la/ marina/ chilena". Al reverso se observa a la Esmeralda y al Huáscar.

Se recuperaron también 16 vainas percutadas de munición de fusil de 1871 de procedencia belga, las que fueron confeccionadas en las empresas de Louis Bachmann & Cie, y por Cartoucherie Fusnot & Cie; y seis vainas percutadas de munición de fusil de 1871 cuyo autor fue Carlos Klein, un empresario chileno que fabricó una máquina que permitía recargar o construir nuevas municiones a partir de materiales importados.