Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"No me arrepiento de nada", dice Ángela Vivanco al renunciar al cargo de vocera de la Suprema

DECISIÓN. Ministra mantuvo sus opiniones sobre el fallo de las isapres.
E-mail Compartir

La ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco dimitió ayer como vocera del máximo tribunal, obligada por la agria polémica que causó su interpretación sobre el fallo que obliga a las isapres a devolver a los cotizantes millones de pesos por cobros excesivos.

"Tomé esta decisión por el periodo de agitación que ha habido posterior a una entrevista que no di en calidad de vocera (...). Para mí, el asunto está terminado", aseguró Vivanco.

"No me arrepiento absolutamente de nada, jamás me retracto de algo que he dicho con convicción (…). Sigo manteniendo las mismas opiniones, que son igual de válidas que otras", agregó.

Dudas y confusión

Vivanco, en una entrevista con La Tercera, opinó que sólo aquellos que habían demandado a las isapres debían recuperar el dinero de más pagado, creando así dudas y confusión respecto de la sentencia dictada por la Corte Suprema, a la que el Gobierno pidió una "aclaración" formal.

La renuncia se produce tras varios días de duras y múltiples críticas, tanto desde el Ejecutivo como de parlamentarios, que incluso han esbozado la posibilidad de acusarla constitucionalmente junto a algunos de sus pares.

Fue el mismo presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, el que pidió la dimisión a Vivanco, cuyas opiniones molestaron también a otros magistrados del tribunal.

Sin embargo, Vivanco negó cualquier crítica de sus pares. "Nunca yo tuve una opinión en contrario sobre lo que hice. Desde ese punto de vista, yo cumplí mi cometido a cabalidad. Si había opiniones en contra o había alguien que disintiera de eso, en su pleno derecho está, pero nunca se me hizo presente", comentó.

Agradecimiento

Fuentes anunció ayer que "se reunió el tribunal pleno para tomar conocimiento de la renuncia voluntaria que presentó la ministra Ángela Vivanco al cargo de vocera titular de la Corte Suprema, función acta número 67-2022, de 21 de marzo de 2022".

El presidente del máximo tribunal explicó que "se acordó aceptar la renuncia voluntaria presentada por la ministra y también agradecerle su destacado desempeño, compromiso y dedicación durante el periodo en que ejerció dicha labor".

Por su parte, Ángela Vivanco, en la carta de renuncia que hizo entrega la mañana de ayer al presidente de la Corte Suprema, expresó a Juan Eduardo Fuentes que "agradezco a usted la oportunidad brindada y la confianza depositada en mí durante el ejercicio de esta vocería, como asimismo a aquellos ministros que, con lealtad y aprecio, me apoyaron en mi desempeño, particularmente a los miembros de la Tercera Sala, a la cual con mucho orgullo pertenezco".

Eventual inhabilitación

Ante los emplazamientos a que se inhabilite de ver los temas que involucren a las isapres, la magistrada dijo a los medios que llegaron ayer al palacio de los tribunales que es la Tercera Sala de la Suprema -que ella preside- la que debe determinar si es o no prudente. "Cualquier tema que tenga que ver con conocimiento de causa, inhabilidades u otros, es un tema de la sala", sentenció.

"Nunca yo tuve una opinión en contrario sobre lo que hice".

Ángela Vivanco, Ministra de la Corte Suprema

Fiscal nacional admite preocupación por asesinatos por encargo

DELINCUENCIA. Dijo que el país enfrenta "un fenómeno que no tenía precedentes".
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció en una entrevista que "hemos tenido que enfrentar un fenómeno" vinculado con el homicidio por encargo. En conversación con Radio Infinita, sostuvo que "hay una situación objetiva: los números indican que lamentablemente en Chile hay más homicidios y hay más homicidios con arma de fuego".

Esto ocurre luego que el mayor de Carabineros Marco Bahamonde expresara el martes que "en el sector de Matta Sur, Santiago, se ha registrado un incremento que es considerable", señalando que en lo que va de año "se registran 17 homicidios".

"Unido a ello, tanto o más grave que lo anterior, lo que se ha ido deteriorando además es que hemos tenido que enfrentar un fenómeno que no tenía precedentes y que dice relación con los asesinatos por encargo", agregó Valencia, quien adelantó que en los próximos días se revelarán estadísticas respecto de las tasas de homicidios en el país.

Denuncian posibles abusos durante operativo en colegio de Talcahuano

CASO. Ministro de Educación condenó el hecho, que es investigado por la PDI.
E-mail Compartir

En un hecho calificado como "gravísimo" por el Ministerio de Educación, apoderados de quinto básico de la escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano, Región del Biobío, denunciaron que menores fueron tocados en zonas íntimas durante un operativo médico.

De hecho, la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó a Emol que existe una denuncia ingresada por ese tipo de delito, cuya investigación está en manos de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Concepción.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dijo que "pareciera ser un tema de un operativo de salud, similar al control sano". "Lo considero gravísimo y absolutamente condenable. Cualquier acción que tenga relación con la salud tiene que ser ejercida con autorización de los padres". El secretario de Estado solicitó también a la municipalidad la intervención del alcalde, Henry Campos.

Ficha clap

La actividad, según las autoridades locales, fue realizada por el Ministerio de Salud "a través del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Los Cerros, en el marco de la toma de la Ficha CLAP a nivel nacional".

"Se trató de un operativo médico de control de salud juvenil que está establecido dentro de la programación del Minsal en coordinación con establecimientos educacionales. En ese marco se denunció por parte de apoderados y alumnos situaciones que pueden ser constitutivas de delito, como abuso sexual", explicó el jefe comunal.

Una vez concluido el operativo, apoderados dieron cuenta de la supuesta exhibición de contenido audiovisual pornográfico a algunos estudiantes. Además, ciertos niños acusaron haber sido obligados a desnudarse, lo que está fuera del protocolo del Minsal.

Investigación

La Seremi de Educación del Biobío enfatizó que "los establecimientos educacionales deben ser lugares de protección para niños y niñas. Ante la preocupante denuncia de hechos que habrían ocurrido en medio de un operativo médico, la Superintendencia de Educación ya inició investigación, así como también organismos judiciales".

Por su parte, la escuela Villa Centinela Sur emitió un comunicado en el que expresó su apoyo "a nuestros niños y niñas y sus familias que se vieron afectadas por la intervención del Minsal, a través del Cecosf Los Cerros".

La Defensoría de la Niñez adelantó que oficiará "al colegio, al municipio, a la Superintendencia de Educación y la Seremi de Salud del Biobío para conocer detalles de la planificación y ejecución del procedimiento y solicitar las medidas administrativas correspondientes".

"Cualquier acción que tenga relación con la salud tiene que ser ejercida con autorización de los padres".

Marco Antonio Ávila, Ministro de Educación