Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno investiga muerte de lactante y arrecian las críticas

COLAPSO. Diputados de oposición piden renuncia de subsecretario de Redes Asistenciales y cuestionaron dichos de la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Luego de la indignación y el impacto que provocó la muerte de una lactante de dos meses de vida, quien falleció tras las complicaciones derivadas de un cuadro de neumonía grave provocado por el virus respiratorio sincicial en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, y sin poder acceder a una cama UCI pediátrica, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en medio de duros cuestionamientos, se refirieron a este caso.

La secretaria de Estado indicó ayer respecto a este hecho que "en el caso de esta niña, la verdad es que el cuadro era muy grave, y aunque hubiese habido una posibilidad de traslado, era difícil que hubiera sobrevivido".

Aguilera aseveró tras el deceso de la lactante que iniciarán una investigación, debido a que "cuando hay fallecidos menores de un año, se hace una auditoría de muerte infantil, por lo tanto, también eso se va a investigar con toda razón y calma, para ver qué fue lo que sucedió".

En ese sentido, la autoridad de Salud añadió que si bien las cifras de niños fallecidos por el virus sincicial han disminuido en los últimos años "he comentado que estos cuadros de virus sincicial pueden ser muy graves en lactantes menores y, lamentablemente, todos los años debemos lamentar fallecimientos por esta causa".

Acciones adoptadas

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, explicó que el equipo pediátrico del Hospital Claudio Vicuña "realizó todos los trabajos, todas las intervenciones que le corresponde a un paciente crítico, utilizando antibióticos, ventilación asistida, para luego continuar con el traslado a un centro asistencial. Pero, lamentablemente, la situación, por la gravedad y la rápida evolución y agresividad del cuadro, tuvo este desenlace fatal".

Agregó que desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales han adoptado diversas medidas para enfrentar el alza de enfermedades respiratorias y la alta ocupación de camas UCI pediátricas, como la reconversión de camas de adultos a niños, la reubicación de pacientes más estables a otros establecimientos, el refuerzo en la coordinación de la red integrada público-privada y el incremento en un 50% de camas críticas a nivel nacional.

Duros cuestionamientos

Producto de este hecho, parlamentarios de oposición criticaron duramente a las autoridades de Salud. Incluso diputados de la UDI y del Partido Republicano solicitaron la renuncia del subsecretario Araos.

La diputada Chiara Barchiesi (Partido Republicano) afirmó que "estamos frente a un sistema de salud pública que está totalmente colapsado, y que ahora cobró la vida de una lactante. Y todo ello por el pésimo manejo del plan de invierno por parte del Gobierno". Por lo mismo, aseveró que "como republicanos estamos solicitando la renuncia del Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos".

En tanto, y con relación a los dichos de la ministra de Salud respecto a que aunque se hubiese producido el traslado hasta el Hospital Regional de Arica, era muy difícil que la lactante hubiera sobrevivido, el diputado Andrés Celis, de Renovación Nacional (RN), precisó que existe "indolencia pura en las declaraciones de las ministra Aguilera, pero además miente para justificarse de la forma más baja. Con cama pediátrica UCI el traslado no hubiese sido necesario y la pequeña Mía no habría fallecido. Renuncie ministra, le quedó grande el cargo".

El diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli) fue más allá y exigió una auditoría clínica por los dichos de la ministra, los cuales calificó como irresponsables. "Asegura (la ministra de Salud) que era difícil que hubiese sobrevivido esta lactante sin entregar antecedentes médicos. Por eso es que, además de la investigación sumaria que solicitamos para determinar responsabilidades administrativas de este lamentable caso, exigimos que se lleve a cabo una auditoría clínica al respecto".

Lagomarsino defiende

A las afueras del Hospital Carlos van Buren y tras visitar la Urgencia Pediátrica del recinto hospitalario, el diputado y presidente de la Comisión de Salud, Tomás Lagomarsino (Ind.-Partido Radical), remarcó en relación a los cuestionamientos de parlamentarios UDI y Republicanos que "no es momento de pedir renuncias, sino de cómo colaboramos en enfrentar esta situación".

Asimismo, y aun cuando reconoce las medidas que desde el Minsal se han desarrollado para enfrentar este difícil escenario, mencionó que "yo le exijo a la ministra y al subsecretario de Redes Asistenciales que si hay algo más que esté a su alcance y que puedan realizar, háganlo. En estos momentos (...) estamos trabajando por los niños y niñas de nuestro país".

Llamado preventivo

También asistió el senador Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, quien manifestó que se está iniciando el peak del virus respiratorio sincicial, por lo que son días críticos.

En esa línea, apuntó que "si hay un llamado preventivo que hacer a estas alturas para un virus que no tiene vacuna, es evitar la contagiosidad y no sacar a las guaguas a lugares aglomerados. Yo pido que se evalúe al más alto nivel el manejo de las salas cuna de la Junji y jardines infantiles".

Una alta demanda

Consultado en la instancia respecto a si desde el servicio gestionaron alguna cama con clínicas de la región antes de optar por la que se encontraba en Arica, el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Fernando Olmedo, dijo: "Lo cierto y lo concreto es que existe un sistema centralizado de camas a nivel nacional que incluye lo público, privado y Fuerzas Armadas. Ese sistema funciona y ha funcionado siempre, así como funcionó durante la pandemia. (...) Y la única disponibilidad de camas que existía en ese momento era en la Región de Arica y Parinacota, por lo tanto, las gestiones que se hicieron y los esfuerzos fueron de contratar dispositivos para efectuar el traslado en el mínimo tiempo posible a esa cama", puntualizó.

Sobre la situación actual en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) Pediátrica, Olmedo aseguró en el SSVSA "nosotros tenemos hoy día una ocupación cercana al 100% (99%), especialmente en el ámbito pediátrico, donde tanto las UCI como las UTI están altamente demandadas".

"Cuando hay fallecidos menores de un año se hace una auditoría de muerte infantil, por lo tanto, también eso se va a investigar".

Ximena Aguilera, Ministra de Salud

"Como republicanos estamos solicitando la renuncia del Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos".

Chiara Barchiesi, Diputada Partido Republicano

"

Padres de la lactante acusan negligencia del Hospital C. Vicuña

E-mail Compartir

La familia de la lactante fallecida acusó negligencia médica por parte del Hospital Claudio Vicuña. Su padre, Nicolás Olivares, dijo que "estuvo en una sala donde había dos niños con el virus sincicial. Yo creo que es responsabilidad de ellos (del recinto asistencial), porque los niños con este virus tienen que ser aislados". Agregó que "ella, supuestamente, el mismo sábado que la ingresamos (al hospital producto de una tos) fue prioridad nacional y se había activado el plan de urgencia donde podía ser trasladada a una clínica u hospital. (Del hospital) nos dijeron que nunca la iban a aceptar en ninguna clínica u hospital porque no había camas". Nicol García, madre de la lactante, expresó que firmaron documentos el domingo y el lunes para que se concretara el traslado de la menor a Arica, pero "nunca llegó la ambulancia".