Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gendarmes siguen en estado de alerta exigiendo mejoras

VALPARAÍSO. Junto a tres madres de funcionarios fallecidos se manifestaron en el acceso a la cárcel porteña. Tras reunión con parte del alto mando, no hubo firma.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una manifestación en el acceso a la cárcel porteña, en protesta para exigir mejores condiciones de trabajo, efectuaron ayer familiares de gendarmes que se han suicidado o han muerto en dependencias de la institución, junto a funcionarios del Complejo Penitenciario de Valparaíso, quienes se reunieron en el mismo recinto con dos miembros del alto mando de Gendarmería para abordar el tema.

Al respecto, el presidente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Roberto Escobar, explicó que decidieron movilizarse luego del suicidio del joven gendarme de 20 años que hacía guardia en una torre de vigilancia en la madrugada del sábado, y las demandas son "salud mental, principalmente, y dignidad, recursos de parte del Ministerio de Justicia hacia Gendarmería para poder implementar programas, para poder generar recursos para arreglar instalaciones, cosas mínimas como que te pongan una silla en tu escritorio en una oficina o que haya baños en las garitas (torres de vigilancia), donde muchas veces los funcionarios orinan en botella, ya que esas no son condiciones dignas para trabajadores del Estado".

Madres de fallecidos

Por su parte, Carolina López, madre del gendarme Martín Segura, que murió en la cárcel de Alto Hospicio, detalló que "hemos llegado junto a dos mamás más, que es la mamá de Bryan y la mamá de Jorgito, para hacer justicia por nuestros hijos, a raíz de la última muerte que hubo, que a nosotras, como madres, nos golpeó muy fuerte y estamos acá para darles apoyo a todos los que son de Gendarmería, porque si bien nuestros hijos no van a volver, sí queremos que marque un precedente la muerte de ellos".

Precisó que "el caso de Martín fue en pandemia, él no tuvo una preparación adecuada, fue todo online, luego le entregaron un arma sin tener ninguna experiencia, a raíz de esto a él se le escapó un tiro y Gendarmería no lo sacó de su puesto, sino que lo mandó hacer una guardia de 36 horas y eso a él lo frustró y se quitó la vida. Hasta el momento ha pasado un año dos meses y Gendarmería simplemente se ha lavado las manos, nos da solamente una que otra explicación y sólo porque nosotras hemos salido a buscar las explicaciones".

"condiciones inhumanas"

Carolina esperaba que en la reunión se llegara "a un buen acuerdo, y si no se llega a un acuerdo bueno, vamos a seguir dando la lucha por la memoria de nuestros hijos, porque son condiciones deplorables, de verdad que me dio mucha pena entrar a este complejo y ver en las condiciones inhumanas en que ellos están trabajando, de verdad que no se lo merecen. Yo creo que los reos tienen mucho mejores condiciones que ellos, y yo encuentro que tienen que partir por casa, dándoles unas buenas condiciones a todos sus profesionales que están acá, pero tienen que partir por la cabeza mayor, de verdad que aquí está muy mala la cosa, no es justo en las condiciones que ellos están cumpliendo sus labores".

En el caso de su hijo, indicó, "se me entregó el sumario una vez porque yo insistí mucho, y el sumario prácticamente dice que no hay terceras personas, pero no es así, y nosotros le dimos un ultimátum a la cabeza mayor de Gendarmería, y si ellos el 25 de julio no nos dan una respuesta, nosotros nos vamos a ir directamente a tribunales".

Murió por sobreexigencia

También estuvo presente Ximena Campos, madre del joven gendarme Jorge Rojas, de 20 años, quien, según detalló, "falleció en 2021 en la Escuela de Gendarmería, en San Bernardo, por una sobreexigencia de ejercicio físico, se sintió mal, pidió permiso para vomitar, se lo negaron, le dijeron que se lo echara en el bolsillo. Después volvió a pedir descanso y tampoco se lo dieron, volvió a vomitar, dieron cuenta, no llegaban nunca a verlo, la escuela no tenía oxígeno, desfibrilador ni camilla, lo llevaron en un colchón al hospital, yo creo que ni a un reo lo llevan así, y él ya había muerto hace media hora, o sea, él murió en la escuela, según la autopsia".

Agregó que "después del sumario que se hizo, supuestamente no había responsables, pero ahora exigí otro, porque tenemos muchos testigos, incluso su primo y compañero que estaba con él, así que voy a llegar hasta las últimas consecuencias. Eso que el papá y el hermano son funcionarios, y ni por eso nos han dado una respuesta".

Siguen en estado de alerta

Tras la reunión con el subdirector operativo de Gendarmería, Víctor Provoste, y con el subdirector de Administración y Finanzas, Freddy Vidal, el dirigente de Anfup Valparaíso, Pablo Araya, detalló que "nos mantenemos en estado alerta, no se ha firmado nada y no se ha llegado a ningún acuerdo con la autoridad, porque en el tema de salud mental no está bien definido lo que proponen; entonces, tiene que estar más definido, más estructurado, faltan mayores antecedentes para nosotros ver que realmente apliquen, a lo menos, un programa de prevención o de contingencia que tenga que ver con salud mental, pero en el corto o mediano plazo, y también a largo plazo como una política de salud mental, pero, lamentablemente, eso todavía no está bien definido".

"Vamos a seguir dando la lucha por la memoria de nuestros hijos, porque son condiciones deplorables".

Carolina López, Madre de un gendarme fallecido

"Nos mantenemos en estado alerta (...) porque en el tema de salud mental no está bien definido lo que proponen".

+, Pablo Araya, Dirigente de Anfup Valparaíso

Alcaldesa denuncia ataques obscenos por vía telefónica

VILLA ALEMANA. Javiera Toledo ejerció acciones legales y recibió respaldo.
E-mail Compartir

A través de una publicación en su cuenta de Instagram, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, denunció una serie de ataques que recibió este lunes, en los que "me envían fotos obscenas y audios asquerosos. O me llaman sólo para respirar fuerte del otro lado del teléfono".

Consultada al respecto, la jefa comunal señaló que "estas acciones nos demuestran a una ultraderecha que revivió su repertorio de acción política violenta. Cada vez que ponemos a Villa Alemana en el debate político para apalancar recursos, cada vez que hacemos gestión para descentralizar los recursos, recibimos este tipo de amenazas".

Agregó que "así ha sido desde que logramos finalmente hacer vinculante la opinión y decisión de los vecinos en los Presupuestos Participativos; o cuando logramos adquirir el Municipio Movil, que en pocas semanas ha logrado entregar atención a cientos de vecinos y vecinas de Villa Alemana; o cuando logramos políticas de transversalización del enfoque de género y hablamos de ello en distintos espacios".

Acción legal y respaldo

Toledo recalcó que "no podemos permitir que la violencia que ejerce la política de los poderosos, que en este caso también es violencia de género, llegue a perturbar también a nuestra comuna. Ya tomamos las acciones legales pertinentes para que se realice la investigación que corresponda".

En su publicación de Instagram recibió comentarios de respaldo de la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, y del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. Este último dijo a este Diario que "es totalmente condenable lo que le ha ocurrido a Javiera, desde Valparaíso le expresamos todo nuestro apoyo y es una clara muestra de que hay personas o grupos a los que les molestan los avances que está teniendo Villa Alemana y que están dispuestos a todo. Esto se debe investigar para encontrar y sancionar a los responsables, que no haya impunidad.

Por su parte, la consejera regional Nataly Campusano (CS) manifestó "todo el respaldo y solidaridad a la alcaldesa de Villa Alemana. Podemos tener diferencias políticas, administrativas, de gestión, pero en ningún caso tienen que llegar al límite de generar un hostigamiento, un acoso. Todos aquellos que estamos en el mundo político podemos estar en estas circunstancias y por eso es tan importante que todas y todos podamos condenarlo de forma tajante, ya que no es la forma en que queremos hacer política".

A su vez, la consejera regional Tania Valenzuela, jefa de bancada del Frente Amplio, entregó su "respaldo absoluto a las palabras de la alcaldesa, prácticas de carácter matonesco no pueden quedar en silencio e impunidad".

"Estas acciones nos demuestran a una ultraderecha que revivió su repertorio de acción política violenta".

Javiera Toledo, Alcaldesa de Villa Alemana