Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Carga movilizada retrocedió 11% en puertos de la región

ECONOMÍA. En cuanto a contenedores, la disminución llegó a un 25,2%.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En línea con la caída del consumo y el complejo momento por el que atraviesa la economía nacional, la actividad de los puertos de la región evidenció una caída en relación al año anterior, en términos de carga total y también en lo que respecta al movimiento de contenedores.

Es así que la mercancía total movilizada mostró un retroceso del 11% en el mes de abril, en relación al mismo periodo de 2022, de acuerdo al boletín especializado del INE que considera a los puertos de San Antonio, Valparaíso y Ventanas.

En el cuarto mes del año, el total de carga movilizada y manipulada llegó a 3,98 millones de toneladas en los enclaves de la región, lo que además significa un descenso de 0,29 millones de toneladas en comparación a marzo, lo que equivale a una disminución de 6,7%.

La cifra también es negativa si se considera el acumulado de 2023, pues el total transferido alcanzó 15,65 millones de toneladas, lo que representa un retroceso del 10,4% en comparación al ejercicio precedente.

Baja en contenedores

El menor dinamismo comercial también se evidenció en el movimiento de contenedores, que llegó a 173.091 Teus en abril, lo que representó una baja de 25,2% en la comparación anual. Esta cifra equivale a una diferencia de 58.327 Teus.

En el desglose, los contenedores de 40 pies anotaron una variación negativa de 27,7%, restando un número de 28.684 unidades, mientras que los de 20 pies decrecieron 4%, lo que equivale a 959 unidades menos movilizadas por los puertos de la zona.

Con estas cifras, en el balance de los cuatro primeros meses de 2023, el movimiento de contenedores registró una caída que llega al 19,5%, con un total de 734.814 Teus.

Con relación al total correspondiente a comercio exterior, la carga contenedorizada tuvo una participación del 44,5%, alcanzando 1,63 millones de toneladas, es decir, una caída de 22,1%.

10,4% es la caída en el total de carga movilizada en los enclaves de la región durante primeros meses del año.

Se querellan contra exjueza por caso de Valentina González

QUINTERO. Por dos delitos relacionados con causa de joven que murió en motel.
E-mail Compartir

La familia de la joven licenciada en Derecho Valentina González, quien a fines de julio de 2022 fue encontrada muerta en el jacuzzi de un motel en Mantagua, presentó en el Juzgado de Garantía de Quintero una querella por los delitos de obstrucción a la investigación y falsificación de documentos públicos en contra de Claudia Reveco y Álex Olivares.

Ambos son pareja y el querellado es el padre de Felipe Olivares, quien acompañaba a Valentina el día de su muerte y sobre quien pesan las sospechas de la familia de la fallecida.

Según explicó la abogada de la familia de Valentina, Cynthia Pérez, "nosotros tuvimos acceso a las cámaras de video el día 1 de septiembre, después de haber reiterado varias veces la petición a la Fiscalía, y cuando nosotros revisamos esos videos nos dimos cuenta de la presencia de la funcionaria del Poder Judicial Claudia Verónica Reveco Iglesias, quien concurrió al lugar en compañía del padre de Felipe Olivares, don Álex Olivares Serrano".

Agregó que "nos dimos cuenta de lo que había pasado en la parte del estacionamiento, cuando le entrega Felipe a su padre el banano con ciertos elementos que tenía en su poder, elementos que, evidentemente, habían sacado de la habitación donde ellos estaban, y fueron después depositados en el vehículo de propiedad de Claudia Reveco. Y después vimos también como estas personas hablaban con todos, después estuvieron fuera de la habitación".

Si bien hay una causa paralela en la que se investigan tales hechos, Pérez explicó que decidieron presentar la querella dado que en todo este tiempo los querellados aún no han sido citados a declarar en dicha causa.

Alcalde Ramírez inauguró nuevo semáforo en Vía PIV de Concón

E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad de automovilistas y peatones en una zona de alto flujo vehicular, ayer el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, inauguró un nuevo semáforo en la intersección de Av. Los Pellines con Blanca Estela, parte de la denominada "Vía PIV". "Esto es una obra importante y seguiremos trabajando para que Concón se mantenga como la ciudad que es hoy en día, la primera en calidad de vida en la Región de Valparaíso", enfatizó el jefe comunal. El proyecto, que tuvo un costo de $130 millones, fue financiado con fondos sectoriales del Ministerio de Transportes y la UOCT de Valparaíso.