Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gremios y concejales apoyan idea de gran acuerdo portuario

VALPARAÍSO. Asiva y CRCP destacaron la importancia del Terminal 2 y concejales coinciden con necesidad de diálogo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Las palabras del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sobre su intención de alcanzar un amplio acuerdo en torno a los proyectos de desarrollo portuario para reactivar económicamente Valparaíso fueron bien acogida tanto por los gremios empresariales de la zona como por algunos concejales porteños.

El presidente de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA), Gerald Pugh, dice que "la expansión portuaria es una necesidad imperante para potenciar plenamente nuestra ciudad como puerto. Esto nos permitirá aumentar el intercambio comercial tanto a nivel nacional como internacional, generando un impacto positivo en el empleo brindando mayores oportunidades".

Pugh advierte que es fundamental acelerar la inversión en el sector portuario, especialmente la expansión del Terminal 2, ya que "permitirá incrementar la capacidad operativa y estar a la altura de las exigencias del comercio marítimo actual".

En este escenario, estima Pugh, el Terminal 2 es clave para atraer nuevas líneas navieras,, aumentar la competitividad y consolidar a Valparaíso como un puerto de clase mundial. "El enfoque participativo es fundamental para crear un crecimiento sostenible, donde los beneficios del desarrollo portuario se compartan", precisa el presidente de Asiva sobre las ideas planteadas en ese sentido por el alcalde Sharp.

En tanto, el presidente de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), Javier Torrejón, dijo que "vemos con muy buenos ojos los anuncios del alcalde respecto al proyecto de expansión del puerto de Valparaíso y su acercamiento al proyecto presentado por EPV. Es un gran proyecto, que se requiere no sólo por Valparaíso sino que da respuesta al crecimiento de la industria marítima y a los requerimientos del comercio exterior de Chile".

Explicó que el Terminal 2 "tiene como objeto aumentar en 1 millón de TEUs su capacidad. Además de incorporar y potenciar el turismo incorporando nuevas áreas al recinto portuario actual. Hay que devolverle la importancia y origen de nuestra ciudad, pero hay que tener presente que este proyecto es sólo una parte de lo que se requiere y en sí solo no es la gran solución de Valparaíso. Hoy más que nunca debemos trabajar juntos en un plan de desarrollo comunal".

Concejales

Algunos concejales también apoyaron los dichos de Sharp. La presidenta de la Comisión de Inversión, Camila Nieto (CS), precisó que "es de toda justicia que la riqueza que se genera en la actividad portuaria sea capaz de nutrir el desarrollo de Valparaíso y en general, de las comunas o regiones dónde se emplazan los puertos. El desarrollo del puerto de Valparaíso debe motivar una conversación de un amplio alcance, donde la ciudadanía es la primera protagonista, pero también se requiere de una participación activa de autoridades a todo nivel del Estado".

Asimismo, la concejala Alicia Zúñiga (PC), acotó "son temas que igualmente se han abordado en el Concejo, no se han profundizado, pero sí se han conversado, porque Valparaíso es una ciudad puerto y no es una ciudad con un puerto, el puerto tiene que convivir con la ciudad, por lo tanto, las conversaciones con la empresa tienen un sustento bastante grande. Todos estamos claros que aquí no se trata de competir entre puerto, pero Valparaíso necesita reacondicionarse en una perspectiva de futuro, necesita mejores y mayores sitios y eso debe estar sobre una base sólida de sustentabilidad ambiental".

El edil UDI, Dante Iturrieta, dijo que "nunca es tarde para recapacitar. Se demoró seis años el alcalde en recapacitar que Valparaíso es una ciudad puerto y que el desarrollo está ligada a éste. Desde esa perspectiva las conversaciones con EPV y todo lo que tenga que ver con una expansión del puerto que signifiqué más trabajo para los porteños es buena y si la autoridad hoy día está en condiciones de acercamiento creo que es valioso para el puerto y para la ciudad".

"El desarrollo del puerto de Valparaíso debe motivar una conversación de un amplio alcance, donde la ciudadanía es la primera protagonista".

Camila Nieto, Pdta. Comisión de Inversión

"Valparaíso necesita reacondicionarse (...), necesita mejores y mayores sitios y eso debe estar estar sobre una base sólida de sustentabilidad ambiental ".

Alicia Zúñiga, Concejala PC

Edil Zuliana Araya fue detenida por amenaza de muerte

POLICIAL. Carabineros indaga hecho, del cual hay video. Edil no dio declaraciones.
E-mail Compartir

Un video que circula por redes sociales muestra cómo la concejala de Valparaíso, Zuliana Araya, quien fue la edil más votada en las Elecciones Municipales del 2021 por la ciudadanía porteña, amenaza de muerte a una pareja de vecinos, a quienes increpa y hace gestos obscenos durante una discusión ocurrida en la mañana del sábado, junto a la puerta del que aparentemente es el domicilio de la edil.

Tras ser denunciada por el hecho, Araya fue detenida por Carabineros de la Octava Comisaría Florida. Según la información policial, el personal uniformado fue al lugar de la discusión, donde pudo constatar las amenazas emitidas por la autoridad edilicia, tras entrevistarse con la afectada y recopilar información.

En el recinto la víctima, una mujer, había dado a conocer que la concejala la amenazó de muerte, la insultó y luego perdió el control. Además, según información policial, Araya tomó un palo y luego los amenazó de muerte con claras intenciones de agredirlos, situación que quedó registrado en un video que grabó la víctima. Del caso hay otros testigos que confirman este testimonio.

Pero esto no fue todo. Cuando personal policial se entrevistó con la concejala, ella también agredió a los carabineros y perdió el control. Comenzó a romper vidrios de su domicilio particular y a amenazar a los funcionarios, aludiendo su condición de concejal, motivo por el cual, según ella, no podía ser detenida.

El caso por amenazas de muerte y daños, de quien también manifestó este año públicamente en Concejo Municipal tener intenciones para ser alcaldesa de Valparaíso, está siendo investigado por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros. Este Diario tomó contacto con la concejala y no recibió ninguna declaración formal y desde el municipio afirmaron que "están recabando más antecedentes de lo ocurrido; una vez que se tengan, se emitirá una declaración".

Colapso de postes en cerro Yungay provoca alerta entre los vecinos

E-mail Compartir

Preocupación provocó entre los vecinos del cerro Yungay el abrupto colapso de tres postes del alumbrado público ubicados en calle Miguel Ángel, a la altura de la avenidaa Alemania. De acuerdo al relato de algunos testigos, las estructuras cayeron arrastradas por la tensión escesiva de los cables, sin que hubiera factores externos, como un choque automovilístico. El hecho ocurrió poco antes de las 11 horas y dejó sin energía a algunos sectores de los cerros Yungay y San Juan de Dios. De acuerdo a la información de Chilquinta, la reposición del servicio estaba prevista para las 23 horas de ayer.