Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Consejo Constitucional realiza hoy su primera sesión plenaria

POLÍTICA. Los consejeros deberán ratificar hoy la composición de las cuatro comisiones temáticas, que fue el primer acuerdo logrado tras la instalación.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El segundo proceso constituyente entró en tierra derecha, luego de la instalación del Consejo Constitucional, ente que tendrá la misión de elaborar la nueva propuesta de Constitución, en base al anteproyecto de la Comisión Experta, que se plebiscitará en el mes de diciembre.

Hoy está previsto que el órgano tenga su primera sesión plenaria, donde los 50 consejeros deben aprobar la conformación de las cuatro comisiones temáticas que funcionarán: Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado; Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos; Principios, Derechos Civiles y Políticos; y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Este fue el primer acuerdo al que se llegó en el Consejo, el pasado viernes, donde dos representantes de la región asumirán presidencias. Edmundo Eluchans (UDI) liderará Sistema Político y Antonio Barchiesi (Republicanos) lo hará en Función Juridisccional.

Proporcionalidad

Desde las fuerzas de izquierda, la consejera María Pardo, delegada de la bancada que agrupa a Convergencia Social (CS) y el Partido Comunista (PC), manifestó que "hubo un proceso de diálogo en que se barajaron varias posibilidades, y a nosotros no nos parecía razonable que finalmente se decidiera una distribución que implicara una desproporción, un desequilibrio, en la conformación de los distintos integrantes de las comisiones".

"Por lo mismo, valoro tanto como quedaron distribuidos los integrantes de las comisiones, porque lo que triunfó fue el hacer cumplir esa proporcionalidad y ese equilibrio", añadió la abogada.

El ánimo de Pardo, de cara a la discusión que se avecina, es de "apertura al diálogo y trabajo colaborativo". "El ánimo es de hacer que este proceso funcione, en el sentido de que podamos dar los argumentos necesarios, para que lleguemos finalmente a noviembre, con un texto que constituya una mejora respecto de la Constitución del '80", sostuvo.

En tal sentido, consideró además que "si bien no entramos al debate de fondo, si se mantiene la línea de profundizar el diálogo y de encontrar los puntos comunes, creo que sería posible lograr un buen resultado".

Este Diario se comunicó con otros consejeros de la zona para la realización de esta nota, sin embargo Aldo Valle se excusó de participar y Edmundo Eluchans no respondió los mensajes.

"Si se mantiene la línea de profundizar el diálogo (...) creo que sería posible lograr un buen resultado".

María Pardo, Consejera constitucional CS

4 comisiones tiene el Consejo Constitucional: S. Político, Func. Jurisdiccional, Principios y D. Sociales.

Municipio avanza en cierre y limpieza de terreno tras desalojo

VIÑA DEL MAR. También arregló el lugar para evitar instalación de una toma.
E-mail Compartir

Con acelerada urgencia, el municipio de Viña del Mar avanza en el cierre perimetral y el retiro de escombros desde el predio destinado a un nuevo centro de Salud de Alta Resolutividad (SAR), del cual fueron desalojadas 21 familias el jueves 8 de junio.

El director de Seguridad Pública del municipio, Alejandro Urbina, explicó que hasta el sábado 10 de junio se habían instalado 350 metros lineales de cierre perimetral, correspondiente a un 40% del total- en toda la extensión del camino para impedir el ingreso al terreno, ubicado en Miraflores Alto.

A ello, se suma la vigilancia permanente en el lugar con iluminación y el contacto directo con las comunidades colindantes, para prevenir cualquier movimiento anormal que se pueda detectar en el terreno donde se construirá el S.A.R. que beneficiará a más de 109 mil personas del sector y de Viña del Mar.

Retiro escombros

En cuanto al trabajo de despeje del predio, ya se retiró un 60% del material dejado producto de las demoliciones, labores que continuarán la próxima semana. Cabe precisar que a las personas desalojadas se les permitió desmantelar su casa, para poder recuperar los materiales de construcción.

"En los sectores despejados se hizo un trabajo que no permita la instalación de ninguna vivienda momentánea, ni carpa", precisó Urbina.

"En los sectores despejados se hizo un trabajo que no permita la instalación de ninguna vivienda momentánea".

Alejandro Urbina, Director de Seguridad Pública

Pescadores levantan paro tras llegar a un acuerdo con ministro de Economía

PUCHUNCAVÍ-QUINTERO. Sindicatos exigen más control a las empresas y rebaja de bienes y servicios.
E-mail Compartir

Tras firmar un acuerdo con el Ministro de Economía, Nicolás Grau, y la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, los sindicatos de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, de Quintero, levantaron el paro y bloqueo que mantenían desde hace ocho días, informó la Delegación Presidencial.

El presidente de la Federación de Pescadores, Hugo Poblete, destacó el acuerdo que les permitirá "materializar uno de los sueños que como ciudadanos hemos estado requiriendo, entonces vamos a trabajar en una mesa directamente con el Gobierno, con la Delegación y el ministro y, tenemos puntos tan importantes como empezar a ver y materializar la rebaja en bienes y servicios, además, de fuertes fiscalizaciones que van a venir a las empresas de aquí en adelante".

El ministro Grau comentó que el acuerdo "va a permitir avanzar en un montón de materias que se nos plantearon por parte de los sindicatos y, por su puesto, desde el punto de vista del Gobierno es muy importante que se pueda liberar la bahía de forma tal que podamos tener un buen funcionamiento de todo el trabajo que allí se ejecuta".

En tanto, la delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González destacó los diálogos sostenidos con la comunidad en el marco de la crisis medioambiental y anunció que se reunirá con el Consejo Comunal de Quintero para trabajar un plan de gobernanzas.

8 días de paralización cumplieron los pescadores de la bahía, que se movilizaron debido a la contaminación.