Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Monto de deuda morosa se eleva un 7,5% en la Región

ECONOMÍA. Sin embargo, el número de personas en esta condición experimentó un retroceso.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El pago de las deudas es uno de los indicadores relevantes para medir el estado de salud del sistema financiero y de los hogares y, por lo mismo, el nivel de morosidad es un termómetro del funcionamiento de la economía.

En esa línea, en la Región de Valparaíso hay resultados encontrados de acuerdo al informe de morosidad elaborado por la Universidad San Sebastián (USS) en conjunto con Equifax. Es así que al cierre del primer trimestre la región totalizó 349.270 morosos, acumulando de esta forma una deuda total de $ 689.639 millones, equivalente a US$ 873,7 millones. En cuanto al monto de la deuda, ésta alcanzó un promedio de $ 1.974.516, lo cual representa un alza del 7,5 % en la comparación anual donde esta cifra llegaba a $ 1.836.770.

Menos deudores

Por el contrario, en el desglose respecto al número de personas que se encuentran bajo la condición de morosidad el estudio muestra un retroceso del 18,2 % pasando en un año de 426.911 personas a 349.270.

Para el decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, Alejandro Weber, este contraste que muestran las cifras se relaciona directamente con los deudores que lograron saldar sus compromisos principalmente acotados a cantidades bajas.

"Esto muestra que salieron de los registros personas con montos bajos de morosidad y se mantienen o ingresaron personas que presentan deudas impagas por montos más elevados", dijo el académico.

En esa línea, agregó que debido a los niveles de inflación, las tasas de interés se elevaron y, de esta forma, las condiciones de acceso al crédito se volvieron más restrictivas.

"En este escenario menos personas pueden acceder a este tipo de financiamiento y muchos de quienes lo hace enfrentan la compleja situación del descenso de los salarios reales y las altas cifras de desempleo, lo que complica el cumplimiento de los contenidos pactados", detalló Weber.

"El descenso de los salarios reales y las altas cifras de desempleo, complica el cumplimiento de los contenidos pactados".

Alejandro Weber, Académico USS

SMA inicia proceso sancionatorio contra avívola que excedió producción de guano

E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio contra "Avícola González Hermanos Limitada", proyecto ubicado en la parcela N° 10, sector Las Peñas de Llay-Llay, en la Región de Valparaíso, debido a que su producción de guano ha superado el límite mensual expuesto en sus permisos ambientales. El proyecto contempla un plantel avícola con 70.000 aves de postura, para la producción y distribución de huevos, y también un galpón para producir guano avícola, llamado "gallinaza", el cual se aprobó dentro de su Resolución de Calificación Ambiental, RCA N° 221/2017. En el permiso ambiental se estableció un manejo integral del guano, con sistema de compostaje en pilas. No obstante, una fiscalización detectó que la empresa no ha tramitado la autorización sanitaria para el uso del galpón.

Académicos UPLA lideran formación de profesores de matemática

E-mail Compartir

Desarrollar estrategias para el estudio del álgebra lineal de los futuros profesores de matemática de la región es uno de los principales objetivos del proyecto de investigación "ECOS-ANID, ECOS 220035". El investigador del Laboratorio del Aprendizaje, Enseñanza y Tecnología (LAETEC) y coordinador de Investigación de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Jorge Gaona, lidera esta iniciativa, vinculada a un proyecto Fondecyt sobre el tránsito entre la matemática escolar y el álgebra lineal. Esta alianza busca la cooperación científica y los vínculos entre centros de investigación, para la formación de capital humano avanzado.

Jardín crea una brigada ecológica para recuperar zona dañada por incendio

E-mail Compartir

Con la finalidad de proteger y potenciar el espacio verde recuperado tras el megaincendio de Valparaíso, e incentivar acciones y proyectos amigables con el medioambiente, la sala cuna y jardín infantil "Luna", del cerro Florida, conformó una brigada ecológica de niñas, niños y apoderados. En una colorida ceremonia de lanzamiento, diez párvulos lucieron por primera vez las poleras rojas y los jockeys azules que identificarán a los integrantes del equipo. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) obsequió esta vestimenta distintiva al establecimiento educacional, con el que trabaja hace más de nueve años en reforestación y mantención del parque.

Corfo adjudica fondos a V21 de El Salto para ciclo de innovación

NEGOCIOS. Ronda de cinco encuentros busca reunir a emprendedores.
E-mail Compartir

Un total de cinco Updates Tecnológicos realizará el V21 en el marco del proyecto "Dinamiza 2023" de Corfo, recién adjudicado al Distrito de Innovación V21, el primero en su tipo en Chile y que se encuentra en el barrio El Salto de Viña del Mar.

Los encuentros de tecnología, que se materializarán este año, reunirán a los principales actores del ecosistema y permitirán identificar las oportunidades de mejora que surgen en importantes sectores productivos del país.

El Distrito V21, a través del Centro de Innovación y Negocios, será el ejecutor del proyecto debido a su vinculación y capacidad de convocatoria, su experiencia con la realización de encuentros innovadores y por las acciones realizadas para fortalecer la red emprendedora de la región de Valparaíso.

Escasez hídrica

El próximo Update Tecnológico tendrá como temática la escasez hídrica y su impacto en la industria. Al igual que las versiones anteriores, su foco estará en promover la colaboración entre empresas, universidades y startups para abordar los desafíos de innovación que se derivan de esta importante problemática que afecta, no sólo a la región, sino al país y el mundo en general.

Esta instancia convoca a las empresas que tienen desafíos de innovación relacionados con la escasez hídrica y a las startups y universidades que tienen capacidades y conocimientos para abordar los desafíos que surgen en esta área.

Jaime Arnaiz, director ejecutivo del V21, expresó que "esta adjudicación significa un gran reconocimiento a la labor que hemos realizado, y a nuestra capacidad de convocar a los distintos actores del ecosistema, como a gremios, universidades, al sector público y a los emprendedores".

Por su parte, el director regional de Corfo, Etienne Choupay, sostuvo que con la adjudicación del proyecto Dinamiza "buscamos fortalecer iniciativas de absorción tecnológica y apoyar la colaboración en la comunidad de emprendedores e innovadores para el desarrollo de la región de Valparaíso".

Dinamiza 2023 entrega fondos dependiendo del desarrollo de la metodología, por lo que para la Etapa Activar se dispone de hasta el 80% del costo total del proyecto, considerando un monto máximo de $30 millones. Por su parte, en la Etapa Implementar se entrega hasta el 80% del valor total del proyecto, contemplando un monto máximo de $90 millones.

"Buscamos fortalecer iniciativas de absorción tecnológica y apoyar la colaboración de emprendedores".

Etienne Choupay, Director regional de Corfo