Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cores piden a Fiscalía que investigue casos de lactantes fallecidos en la zona

SALUD. Buscan determinar responsabilidades y si había camas disponibles en otras clínicas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una denuncia al Ministerio Público presentaron los consejeros regionales Roy Crichton, Laura Acosta y Manuel Millones, a fin de que investigue "todo hecho que revista el carácter de delito y que se encuentre relacionado con el fallecimiento de las dos menores infantes fallecidas producto de la inexistencia de camas UCI pediátricas en la región".

Entre las solicitudes a la Fiscalía, las autoridades piden "tomar declaración al director de Clínica Ciudad del Mar, don Víctor Valle, y al director de Clínica Las Condes, don Rodrigo Mardones, para esclarecer si el Ministerio de Salud consultó por camas pediátricas disponibles ante la emergencia".

Esto último luego de que en las últimas horas saliera a la luz información de que en ambos recintos privados había camas disponibles para haber trasladado a la bebé Mía Olivares, que falleció esperando cama y, supuestamente, la única disponible estaba en Arica.

"abandono" del minsal

Al respecto, Crichton explicó que "en mi calidad de presidente la Comisión de Salud he concurrido a la Fiscalía a hacer una denuncia, acompañado de los consejeros Manuel Millones y Laura Acosta, que es la vicepresidenta de la comisión, para que se investigue la falta de prestación médica a la menor Mía, que era de Algarrobo, que es la provincia que me toca representar, además de todos los menores que están con condición de resultado de muerte y otros, ya que aquí claramente hay un abandono del Ministerio de Salud para con la región".

El consejero recordó que "esto lo hemos venido denunciando desde febrero, faltan 15 mil millones de pesos de implementación hospitalaria en el Van Buren. Lo más urgente son $2.600 millones, que como el ministerio no va a responder, lo vamos a hacer nosotros como Gobierno Regional, atendiendo las necesidades de la de la región, pero esto claramente es inexcusable, que no haya saturómetros, que no haya monitores cardíaco, estoy hablando de la unidad de pacientes críticos, estoy hablando de la unidad infantil del hospital; entonces, claramente aquí hay una negligencia inexcusable que esperamos que la Fiscalía la investigue, y que demos con los resultados para que por lo menos los papás de la menor tengan la tranquilidad de que alguien o alguna institución se hace cargo de esta negligencia brutal".

Clínica en la región

En ese contexto, puntualizó que "nosotros sabemos y creemos que la primera investigación que tiene que hacer el Ministerio Público es ver si en esta región había camas disponibles, no estoy hablando de la Clínica Las Condes, hablo de esta región. Nosotros tenemos una información de que había cama, así que esperamos que el Ministerio Público la investigue, y si eso fue así, claramente iniciaríamos una querella para determinar responsabilidades".

Crichton recordó que "nosotros ya tenemos constatado que en la Clínica Las Condes había camas ya, pero queremos saber si además había en esta región, vale decir, a 55 minutos de San Antonio y a 20 minutos de Quilpué había camas disponibles en el macro centro urbano de la región. La información que nosotros tenemos, y le vamos a pedir al Ministerio Público que investigue, es si en la clínica Ciudad del Mar había camas pediátricas disponibles".

Este Diario consultó a Clínica Ciudad del Mar si es efectivo que tenían una o más camas disponibles al momento de la emergencia con la lactante de San Antonio, pero no emitieron declaraciones.

"improvisación"

Por su parte, la consejera regional Laura Acosta, vicepresidenta de Comisión de Salud, indicó que "es necesario esclarecer lo sucedido con todos los antecedentes en la mesa, no sólo para dar tranquilidad a la familia, sino también para tomar las medidas necesarias ante la emergencia y que no se repitan hechos similares. No basta sólo con reconversión de camas, también se requiere el recurso humano para poder abordar esta emergencia, y esto no se realiza de un día para otro, y eso da cuenta de la improvisación".

En tanto, el consejero regional Manuel Millones señaló que "el Ministerio de Salud tiene doble responsabilidad en estos hechos lamentables y que han derivado en la muerte de dos menores, la primera es no haber escuchado la petición de los trabajadores de salud, de los directivos y de la comisión de Salud, en orden a dotar de equipamiento a los hospitales para reconvertir camas y compras de ventiladores pediátricos. No fuimos escuchados y lo mismo los trabajadores".

"se faltó a la verdad"

"La segunda responsabilidad es haber actuado negligentemente frente a la compra de camas en clínicas privadas y, lo que es más grave, es que se faltó a la verdad de los hechos, por cuanto pese a que el subsecretario afirmó que habían consultado al sector privado y la respuesta fue negativa, la información pública es que sí había camas en clínicas de Santiago y Valparaíso, es decir, la pequeña Mía Olivares pudo haber sido derivada a alguna de estas dos clínicas", puntualizó Millones.

En ese marco, advirtió que "en definitiva, si se mintió al país y tuvo consecuencias, entonces la autoridad tiene responsabilidad penal, pero esa decisión le corresponde a los tribunales de justicia establecerla".

Auditoría y sumario

Para aclarar muchas de esas dudas, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, fueron citados a declarar ayer ante la Comisión de Salud del Senado.

En la instancia, Araos reconoció que la Clínica Las Condes sí tenía camas disponibles, pese a lo cual desde el Minsal no se tomó contacto con dicha institución, frente a lo cual el subsecretario informó a los senadores que "instruimos una auditoría clínica por cada muerte ocurrida, y las que vengan; y una auditoría y sumario a la División de Gestión de la Red Asistencial en específico. No se siguió el protocolo porque no hubo la llamada a la Clínica Las Condes. Ese recinto sí estaba recibiendo pacientes en virtud de la Ley de Urgencias, ellos han recibido 65 pacientes por Ley de Urgencias desde abril a la fecha".

¿se negaron camas?

En la ocasión, el senador Francisco Chahuán, miembro de la Comisión de Salud, instó al subsecretario y a la ministra a que, si tienen la información sobre si alguna clínica privada o algún hospital institucional de la Región de Valparaíso negó camas a lactantes en estos casos de emergencia, lo den a conocer, ya que, según dijo, él maneja esa información, pero es necesario que las autoridades del ministerio sean quienes lo confirmen y lo transparenten.

En el momento de las respuestas ninguna de las autoridades aludidas se hizo cargo del emplazamiento de Chahuán, por lo que esa pregunta quedó sin contestar.

"Nosotros tenemos una información de que había cama, así que esperamos que el Ministerio Público la investigue".

Laura Acosta, Consejera regional

"La información es que sí había camas en clínicas de Santiago y Valparaíso, es decir, la pequeña Mía Olivares pudo haber sido derivada".

Manuel Millones, Consejero regional

1 auditoría y un sumario ordenó el subsecretario de Redes Asistenciales por el caso de la bebé de San Antonio.

"