Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mercado Libre extiende en la región sus nuevos servicios

ECONOMÍA. Plataforma de comercio electrónico busca elevar entregas en menos de 24 horas. Actualmente, más del 40% de los envíos a la región está en ese plazo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Hace tres años, la gigante latinoamericana de comercio electrónico, Mercado Libre, decidió apostar con fuerza en la Región de Valparaíso al anunciar la construcción de un moderno centro de distribución a un costado del Camino Internacional, en Viña del Mar.

Se trata de un recinto con capacidad para almacenar cerca de 200 mil paquetes y en el cual trabajan alrededor de 300 personas de manera directa. Esta infraestructura de 4.360 metros cuadrados le da una ventaja para seguir creciendo en el territorio y, de la misma manera, para expandir sus servicios. Por eso, hace algunas semanas comenzó a ofrecer entregas en menos de 24 horas en millones de productos en la zona, un compromiso que sólo se había implementado en la Región Metropolitana.

"Este centro nos permite acelerar la entrega de paquetes en la región, y es así que estamos llegando con gran parte de nuestras ventas en 24 horas, lo que nos tiene muy contentos porque es darle oportunidades no sólo al comprador total, sino también a quienes venden desde la región, utilizando una logística local propia que conecta con el resto de los centros de distribución a lo largo del país", comentó el director general de la empresa en Chile, Perú y Ecuador, Alan Meyer, quien visitó por primera vez las instalaciones.

Y en este marco, a la fecha cerca del 40% del total de envíos a la zona llega en menos de un día, lo que equivale a cerca de 100 mil paquetes. Hay que consignar que el recinto emplazado en la Ciudad Jardín tiene capacidad para almacenar hasta 200 mil paquetes y recibir cerca de 15 mil por día.

En cuanto al margen de crecimiento en la zona, el ejecutivo subrayó que es relevante, pues si bien la región es uno de los principales destinos, se ha logrado detectar que un habitante de la región compra menos online que lo que compra un habitante promedio del país. "Quiere decir que, probablemente, todavía tienen barreras, ya sea de digitalización, conocimiento, desarrollo o de acceso a Internet. Es decir, todavía vemos una oportunidad muy grande", explicó.

Sustentabilidad

Otro de los objetivos de la empresa apunta a la sustentabilidad y es por ello que a su flota se incorporaron vehículos eléctricos que permiten mejorar los estándares ambientales de las operaciones.

"Sumamos más de 100 camionetas y llegaremos a una flota de 250 a finales de este año y una de las regiones que más estamos reforzando es precisamente Valparaíso. De hecho tenemos cargadores en nuestro centro de distribución local, con lo cual solucionamos una limitante que tiene este tipo de transporte y que es donde cargar. Esto nos permite reducir en un 80% la emisión de gases y en un 50% el consumo eléctrico de los propios móviles", explicó el ejecutivo.

En cuanto a la posibilidad de ampliar su infraestructura en la región no lo descartó, pero remarcó que, por ahora, la que existe garantiza eficiencia.

"Hoy estamos muy contentos con lo que estamos haciendo, pero sin duda alguna vamos a hacer la inversión necesaria en agrandar esa bodega o construir una segunda si es necesario. Hay una apuesta por ir llegando cada vez mejor y más rápido dentro de la región", concluyó Meyer.

"Hay una apuesta muy importante por ir llegando cada vez mejor y más rápido dentro de la Región de Valparaíso".

Alan Meyer, Director general de Mercado, Libre para Chile, Perú y Ecuador

Región es evaluada para ser destino mundial validado

TURISMO. Representantes de la OMT iniciaron ayer proceso de certificación.
E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el próximo sábado la Región de Valparaíso será evaluada por un equipo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) como parte del proceso que busca convertir al territorio en el quinto destino internacional validado por la entidad global.

La ruta para lograr la certificación se inició hace más de un año y medio, y esta semana dará un paso clave con la auditoría de certificación que será encabezada por los profesionales Cecilia García y Leonel Villella, quienes durante estos días visitarán las distintas zonas de la región donde se reunirán con los gobiernos locales y autoridades sectoriales.

"Estamos muy expectantes por todo lo que se viene para nuestra región. Han sido meses de un trabajo sistemático, que busca posicionarnos como destino tanto a nivel nacional como internacional", comentó el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy.

Agregó que la certificación mundial UNWTO QUEST "es un hito que servirá para planificar, articular y desarrollar una estrategia de mayor envergadura, ligada a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización Mundial de Turismo, la entidad de mayor relevancia del sector a nivel mundial".

También destacó que si todo resulta bien, no sólo sería un logro regional, sino que posicionaría a Chile dentro de la OMT, ya que actualmente no hay ningún destino nacional certificado. En la lista sólo están Mallorca (España), Córdoba (Argentina), Parque T.O.T.A (Canadá) y Punta del Este (Uruguay).

"Es un hito que servirá para planificar, articular y desarrollar una estrategia de mayor envergadura".

Francisco Godoy, Gerente general Corporación, Regional de Turismo

San Antonio: gerente general de EPSA dejó el cargo

PUERTO. Luis Knaak era uno de los ejecutivos clave en proyecto Puerto Exterior.
E-mail Compartir

Luego de cuatro años en la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), a la que arribó para tomar las riendas del Proyecto Exterior, el gerente general Luis Knaak dejó sorpresivamente la estatal.

Si bien al cierre de la presente edición no ha habido ningún comunicado oficial de la empresa ni Hecho Esencial ante la CMF ratificando su salida, lo cierto es que el viernes pasado se le comunicó a los trabajadores, a través de un mensaje interno, el alejamiento del ejecutivo.

Asimismo, se informó que será reemplazado de manera interina por Fernando Gajardo, que se desempeñaba en el área de concesiones.

De manera paralela, también se anunció el comienzo de un proceso de selección para llenar el cupo que deja Knaak, quien era una de los ejecutivos claves en el proyecto de Puerto Exterior, una de las iniciativas más importantes del vecino enclave y también del país para enfrentar la creciente demanda internacional, y que actualmente se encuentra en pleno proceso de evaluación ambiental.