Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Parque Barón

Hace algunas semanas se anunció que se retomarán las obras del Parque Barón, en Valparaíso, iniciativa que contempla una nueva costanera, equipamiento, juegos infantiles, plazas y jardines en el borde costero.

Es positivo que se diferenciara el tratamiento de los hallazgos arqueológicos de las obras propias del parque, lo que demuestra un compromiso con el patrimonio cultural y natural de la zona y la preocupación de las autoridades para cumplir con los plazos del proyecto.

Las nuevas obras en la ciudad son observadas de forma positiva por las personas, las cuales se suman a las hechas en las avenidas Francia y Pedro Montt, las que revitalizarán la infraestructura de la comuna, severamente deteriorada en los últimos años.

Álvaro Peña Fritz Académico Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte PUCV, consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)


Consejo Constitucional

Celebramos el espíritu con el que se instaló el Consejo Constitucional, el cual mostró la intención de realizar un trabajo colaborativo y en pos del bien común, sin ánimos de revanchas y con mirada de futuro. Nos alegramos de esta disposición y especialmente de la preocupación que han manifestado los distintos miembros del Consejo por cuidar y proteger la dignidad de las personas.

En esta última tarea, los empresarios, ejecutivos y emprendedores tenemos el desafío de ser actores relevantes para lograr una transformación social positiva, contribuir a que este nuevo proceso culmine con éxito y resguarde las condiciones de convivencia social necesarias para desarrollarnos como sociedad y país, algo que buscamos y necesitamos.

Un final exitoso no depende sólo del Consejo Constitucional, sino también del aporte que podamos hacer la sociedad civil, las empresas y la ciudadanía a la discusión pública. El Consejo ya puso el tono, ahora toca sumarnos.

Enrique Cruz U. Presidente Unión Social de Empresarios Cristianos (USEC)


Precauciones

La Ley 18.838 da cuenta de la creación del Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Una de las premisas era promover el acceso de la TV a las personas. El artículo 12 indica cuáles son sus competencias. Allí se nombra tres veces a "los niños". El CNTV debía tutelar el contenido que debieran ver (cultura, educación, medioambiente, etc.) y lo que no (violencia excesiva, truculencia, pornografía, etc.).

El Consejo dictaría sanciones para "impedir que los menores se vean expuestos a programación que podría dañar seriamente su salud y su desarrollo físico y mental". En marzo de 2016 se promulgaron nuevas normas sobre la explicitación de los contenidos sancionados y la precisión de horarios de protección para los menores.

Me parece urgente que, como sociedad, nos volvamos hacer la pregunta sobre la necesidad de cuidar lo que ven nuestros menores. La semana pasada, en el contexto de lo ocurrido en una escuela de Talcahuano, escuchamos los dolorosos testimonios de niños vulnerados y sus familias. ¿Cómo sacar de nuestra memoria imágenes y contenidos que nos acompañaran toda la vida? Internet y las redes sociales no tienen horario y están llenos de contenidos que pueden perturbar a adultos y menores. ¿Quién tutela lo que los niños y jóvenes miran? ¿Cuántos ven televisión nacional? ¿Qué sentido tiene que se siga avisando sobre el horario para adultos? No debemos normalizar que los menores consuman y compartan violencia.

Pbro. Felipe Lizama Silva


Usurpaciones

En el proyecto de ley sobre usurpaciones que se discute actualmente en el Congreso, algunos congresales han planteado que la legislación debiera contemplar penas diferenciadas, con sanciones menores para los usurpadores con mayores necesidades. Lo anterior sentaría un pésimo precedente, dado que con el mismo argumento se podría justificar y aplicar penas diferenciadas en otros delitos, tales como robos, asaltos y violencia.

Las leyes deben ser parejas para todos, claras y con sanciones suficientemente disuasivas que desincentiven el actuar delictivo, cualquiera sea su motivación.

Mejores leyes, mejores empleos y un Estado más eficiente para reducir el déficit habitacional de los más necesitados se convierten en la mejor forma de dar solución a las usurpaciones.

Mauricio Moltedo M.


Retiro de aeronaves

A 50 años del 11 de septiembre de 1973, no logro entender por qué la FACh esconde los Hawker Hunter que nos protegieron durante tantos años. Según esa lógica, la Armada debería esconder la "Esmeralda", el Ejército los tanques M41 Walker Bulldog y Carabineros las tanquetas Mowag. La historia ya fue y no podemos ser tan infantiles de estar escondiendo piezas de equipamiento bélico cincuenta años después de sucedidos los hechos.

Emilio Madrid Barros


Océanos

Algunos señalan que los océanos son el corazón del planeta. De cualquier manera, estos no sólo regulan el clima, producen oxígeno, representan una fuente esencial de biodiversidad y constituyen la esencia de la vida humana; también son el motor de la economía mundial.

Cada 8 junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, ecosistema que tiene como principal amenaza -parece una contradicción- a la propia humanidad, debido a la producción descontrolada de desechos y la contaminación antropogénica asociada a la revolución industrial y su desarrollo posterior, sin un entendimiento acorde de la presión que eso generaba sobre nuestro hábitat marino y como esto, con el tiempo, amenazaría a nuestra especie.

Hoy sabemos que no es posible pensar en un desarrollo sostenible sin hacernos cargo de ese pasivo y resolver la problemática, apelando al diálogo entre el sector público, privado y sociedad civil; diálogo que permita entender la crisis climática y de biodiversidad, desde su multidimensionalidad; diálogo que permita avanzar hacia una adecuada gestión y monitoreo efectivo de las áreas marinas protegidas.

Es hora de poner los esfuerzos individuales al servicio del propósito colectivo; de una visión país y mundo que nos permita mayores grados de estabilidad y bienestar futuro para la humanidad.

Francisca Cortés Solari Presidenta ejecutiva Filantropía Cortés Solari - Fundación MERI

Molestia por presencia de carpa y foco en mal estado en la plaza capuchinos de recreo

E-mail Compartir

"Hace semanas, nuevamente se instaló una carpa en la plaza Capuchinos de Recreo, en Viña del Mar, afectando el sector, ya que el parque es muy frecuentado por niños. Además, esta situación es un factor de insalubridad, ya que no hay baños. Así, también, hace meses falta un foco del alumbrado público de la plaza. Hemos reclamado dos veces al fono 'alumbrado público Recreo' y no pasa nada. La plaza de por sí es muy oscura y sirve de escondite para asaltar a transeúntes y robar en los alrededores".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@Cadem_cl: #Cadem Aprobación del Presidente Boric cae 8 puntos, a 33%, volviendo a su promedio de los últimos ocho meses.

@rizikson: José Antonio Kast se mantiene liderando a distancia la próxima carrera presidencial con 24% de voto espontáneo. #Cadem

@pepe_auth: En junio '22 el alza del apoyo a @GabrielBoric por la cuenta pública cayó a la tercera semana. Esta vez el alza de la temperatura duró sólo una semana. Desaprobación subió 11 puntos y valoración positiva bajó 8 en encuesta @Cadem_cl

@ipoduje: #Cadem Rechazo sube a 51% y queda 25 puntos arriba del Apruebo. Pese a todo el auto bombo de constituyentes, expertos, analistas y partidos políticos. ¿Cómo van a revertir este desastre?

@tjholt: Lo otro bueno de la @cadem_cl y los números respecto del voto EN CONTRA en diciembre es que permite volver a discutir sobre el vacío de gobierno que hay y que sólo ha merecido ser barajado por el gobierno hasta hoy. ¿acusación constitucional contra @ProfMarcoAvila anyone?

@JoeArcosO: La desaprobación del gobierno de Boric tiene un gran factor está semana: Muertes de lactantes por crisis hospitalaria. Si un suceso crea un alza de 11% es porque la paciencia se acabó. Igual mi impresión es que la aprobación real no es mayor que el 28% de la lista D. #Cadem

@CalderonBassi: La encuestadora Cadem tendrá que revisar seriamente su metodología… No es estadísticamente razonable que una semana la aprobación presidencial suba 10 puntos y a la semana siguiente baje 8 y la desaprobación suba 11…

@S_Schwartzmann: Encuesta Cadem: Aprobación del Presidente Boric cae ocho puntos y queda en 33% // Aplaudirán los críticos de la encuesta anterior cuando era favorable al mandatario?

#Cadem