Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Selman, el surfista viñamarino que se perfila para el oro en Santiago 2023

SURF. El deportista marcó un hito al consagrarse como el primer rider nacional en unos JJ.OO. en Tokio 2020. El oriundo de Reñaca apunta a lo más alto de cara a los Panamericanos.
E-mail Compartir

Santiago 2023 está a la vuelta de la esquina y bien lo saben en la Federación Chilena de Surf, que desde el año pasado se encuentra preparando a sus mejores deportistas en busca de realizar un buen desempeño en la cita que reunirá a los 88 máximos representantes de la disciplina en el continente.

Tres medallas se entregarán en cada una de las ocho categorías para hombres y mujeres. 24 preseas en total a repartir en la playa de Punta de Lobos, la casa del surf para los Panamericanos y en donde el Team Chile se prepara intensamente para tomar el protagonismo que no alcanzó en los Juegos de Lima 2019.

"Este año ya estamos full. Tuvimos los Panamericanos en Panamá y hemos tenido dos fechas del Circuito Nacional; una en Reñaca y una en Arica, además de un concentrado en Punta de Lobos, donde estuvieron los deportistas visualizados para Santiago 2023", detalla respecto a la preparación la presidenta de la Federación Chilena de Surf (Fechsurf), Patricia Albornoz.

Diez serán las plazas para los nacionales en las cuatro categorías de competencia: cuatro en tabla corta, dos en tabla larga, dos en SUP surf y dos en SUP race.

Tras las clasificaciones de Rafael Cortez y Samantha Wilson en longboard, luego de su participación en los Panamericanos de la disciplina en Panamá, solo quedan ocho plazas para el Team Chile, entre las que aparecen dos deportistas oriundos de la Región de Valparaíso como candidatos: el prometedor Noel de la Torre (17) y el histórico Manuel Selman (34), con lugar prácticamente asegurada para Santiago 2023.

Los nombres de los diez seleccionados serán confirmados luego de dos concentrados que reunirán a los mejores exponentes locales de la disciplina; el primero a realizarse entre el 8 y 11 de julio, y el segundo a principios de octubre. En la decisión final tendrá un rol prevalente el head coach nacional, Gerald Álvarez.

Busca la de oro

Aunque vive desde los 11 años en República Dominicana, Manuel Selman conserva sus lazos de identificación con Chile. El oriundo de Reñaca hizo historia en Tokio 2020, al consagrarse como el primer surfista olímpico nacional.

"Ser parte de este primer grupo de surfistas en la historia de las Olimpiadas es algo que va a quedar para toda la vida. Fue un orgullo dejar la bandera chilena enmarcada en la historia del surf olímpico. (...) He sido campeón latinoamericano, campeón panamericano, top 100 del mundo, pero no hay nada como llegar a unos Juegos Olímpicos. Es lo más grande que he hecho en mi carrera deportiva", asevera.

A dos años del hito en Tokio, el nacional se traza un nuevo objetivo entre ceja y ceja: ganar la medalla de oro en Santiago 2023, hazaña que también le permitiría sacar pasajes a París 2024.

"El objetivo es cien por cien ganar la medalla de oro y clasificarse a las Olimpiadas", sostiene con convicción.

El viñamarino, además, apunta a la experiencia en las olas de Punta de Lobos como una ventaja estratégica para el Team Chile.

"Somos locales y creo que tenemos esa ventaja de tener Pichilemu a nuestro alcance y conocimiento. Es una ola que me acomoda bastante, que la puedo surfear súper bien. La competencia está súper difícil, pero yo creo que una medalla de oro es lo que voy a lograr. Clasificar a los Juegos Olímpicos en casa sería lo mejor", asegura.

"En Punta de Lobos podremos sacar diferencias, porque es una ola que tienes que conocerla", respalda la campeona nacional y presidenta de la Fechsurf, Patricia Albornoz.

El desafío es grande y por ello Selman se prepara intensamente. Hace tan solo una semana, finalizó su participación en el Campeonato Mundial de Surf disputado en El Salvador, donde alcanzó el repechaje, logrando un meritorio 19° lugar.

"Es uno de los mundiales más difíciles que se han presentado y logré tener una performance súper bueno, lo que me permitió también clasificar a los Juegos Mundiales de Playa, en Bali (...) Quiero tener un buen papel allí, pero siempre con los Panamericanos en mente. La idea luego es entrenar en las olas lo más parecidas a las de Punta de Lobos, y ya un mes antes del Panamericano estar instalado allá surfeando y entrenando".

"Tenemos que poner el cien por ciento en los entrenamientos y en dejar esa bandera en lo más alto. Lo vamos a dejar todo", concluye el destacado surfista viñamarino.

"El objetivo es cien por cien ganar la medalla de oro y clasificarme a los Juegos Olímpicos de París".

Manuel Selman, Primer surfista olímpico de Chile

"En Punta de Lobos podremos sacar diferencias, porque es una ola que tienes que conocer".

Patricia Albornoz, Pdta. Federación Chilena de Surf

10 surfistas representarán al Team Chile en las ocho categorías de la disciplina en Santiago 2023.

4 días durará la competencia a realizarse entre el 21 y 24 de octubre, en la playa de Punta de Lobos.

"

"Queremos llegar a un podio"

E-mail Compartir

Patricia Albornoz, campeona nacional y presidenta de la Federación Chilena de Surf, traza como objetivo del seleccionado alcanzar una presea en Santiago 2023: "Estamos creciendo a pasos agigantados. Tenemos a un Manuel Selman que llegó a las Olimpiadas, siendo el primer chileno en hacerlo. Estamos trabajando en los semilleros, que serán la generación del recambio. Entonces, si me hablas de expectativas, queremos llegar a podios, queremos medallas", sostiene la directiva, quien también tiene palabras para Noel de La Torre, el maitencillano de 17 años que destaca en los torneos internacionales: "Ha tenido una excelente performance. Forma parte de nuestro equipo de visualizados para Santiago 2023".