Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presionan a la Fiscalía por avances en la investigación del caso Horas Extra 2

VIÑA DEL MAR. Fiscal José Uribe anunció "novedades investigativas" en la causa, pero los abogados que son parte enjuician la demora en la causa donde Virginia Reginato figura como imputada.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El 23 de septiembre de 2021, el Ministerio Público inició una nueva investigación referida al pago indebido de horas extra, falsificación de cuenta pública y déficit presupuestario en la Municipalidad de Viña del Mar, entre 2016 y 2018. La indagatoria -denominada Horas Extra 2- fue en paralelo a la causa conocida como Horas Extra 1, que trató sobre hechos similares ocurridos entre julio de 2014 y marzo de 2015.

Por esa causa fueron condenados Pablo Staig, exadministrador municipal, y Manuel Echeverría, exdirector de Finanzas, por malversación de caudales públicos por un monto superior a los $9,4 millones. Dicha investigación fue reabierta por esos días de septiembre de 2021.

Sin embargo, en dicha arista el Ministerio Público -en agosto de 2022- decidió no perseverar en la investigación contra la exalcaldesa Virginia Reginato, manteniendo las indagaciones en el segundo caso, por el cual está imputada pero sin formalizar cargos en su contra.

"Se ha decretado la orden de investigar, hemos tomado declaraciones y estamos a la espera de varios informes de la PDI, y esperamos dentro de los próximos meses ya tener conclusiones investigativas", dijo José Uribe, fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI).

Conductas delictivas

Frente a lo anterior, los abogados que son parte de la investigación pidieron al Ministerio Público mayor celeridad en las indagatorias que se han desarrollado por más de un año.

"Las novedades que esperamos hace once años es que formalicen a Virginia Reginato", dijo Javier Gómez, abogado querellante y director de la fundación Viña Transparente, al recordar la primera querella presentada por casos de horas extra en 2012.

En tal sentido, agregó, "sabiendo que hay una conducta delictiva por el fallo que se dictó en lo que se llama Horas Extra 1", no sólo debería formalizarse a Reginato, sino que a "los muchos jefes de servicio que participaron en esta maquinación, así como directores de personal y contraloría".

"Esperamos que Fiscalía, habiéndose establecido en el caso de las Horas Extra 1 (...) que son conductas delictivas, no pueda ir en contra de lo que ya quedó establecido en una sentencia judicial, donde la apropiación de horas extras en exceso es fraude al Fisco", aseveró Gómez.

Claudio Uribe, abogado que lidera la defensa de la exalcaldesa, dijo a su vez que "entendemos que todas las investigaciones en algún minuto tienen que culminar, tienen que cerrarse. Y por lo tanto, me parece lógico que la Fiscalía, en algún minuto, proyecte ir tomando pasos en la causa".

"Como defensa de Virginia Reginato, entendemos que lo lógico sería, por lo menos en el caso de ella, el cierre de la causa en la misma línea que ha venido ocurriendo hasta ahora, es decir, sin ningún tipo de imputación penal y lo anterior porque ella no ha cometido ningún delito", complementó.

Final cuanto antes

Representantes políticos también solicitan una pronta definición en el caso Horas Extra 2. El concejal René Lues (DC) indicó que "encuentro necesario que culmine cuanto antes este proceso judicial, por cuanto, a mi juicio, es sano superar estos hechos del pasado para poder, de una buena vez, mirar hacia adelante como ciudad".

"Las instituciones deben funcionar y en este caso lo que determine la Fiscalía debe implicar no sólo hacer justicia en esta causa, sino también terminar por fin esta etapa que en muchas ocasiones se utiliza para justificar la escasa gestión y avance de la actual administración comunal", agregó.

El edil Sandro Puebla (Ind.-pro PS), coincidió con esa visión. "Uno de las condiciones que debe tener la justicia es que se den respuestas oportunas frente a las denuncias que se presentan. Acá, lamentablemente, el caso se ha dilatado por años, sin que se determine la existencia de culpables o inocentes, así que ojalá que la Fiscalía cumpla lo que está anunciando y se tenga novedades, ya que estos temas hay que ir cerrándolos de una buena vez", aseveró.

A su juicio, "nunca he creído que la exalcaldesa tenga responsabilidad penal en las irregularidades que se denunciaron en su momento, creo que hay otros y otras que se escondían tras ella que debieran pagar. Y eso esperaría que saliera de este trabajo de la Fiscalía".

El edil Pablo González (PC) dijo tener expectativas con estas novedades, sobre todo "relacionadas con la figura de Virginia Reginato, como exalcaldesa y exadministradora de los recursos municipales".

"Aquí estamos hablando de una eventual afectación del patrimonio municipal por casos particulares donde se pagaron horas extra a personas que no las hicieron, que era imposible su cumplimiento, y de todas formas se pagaron. Eso estaba en conocimiento de la alcaldesa de turno y de los equipos que trabajaron con ella en el gabinete", agregó.

Finalmente, el diputado Tomás de Rementería (PS) espera la pronta definición de Fiscalía, ya que "ha sido lento todo". "Sabemos que la derecha en muchas comunas usó métodos corruptos para gobernar. (...) Acá lo de Reginato está recién destapándose, la administración Reginato fue una asociación ilícita", dijo el parlamentario.

"Se ha decretado la orden de investigar (...) y esperamos dentro de los próximos meses ya tener conclusiones investigativas".

José Uribe, Fiscal jefe SACFI

"Las novedades que esperamos hace once años es que formalicen a Virginia Reginato".

Javier Gómez, Abogado querellante

"Entendemos que todas las investigaciones en algún minuto tienen que culminar, tienen que cerrarse".

Claudio Uribe, Abogado de Virginia Reginato

"Debe (...) terminar por fin esta etapa que (...) se utiliza para justificar la escasa gestión y avance de la actual administración".

René Lues, Concejal (DC)

23 de septiembre de 2021 se inició la investigación del caso Horas Extra 2 en el municipio de Viña del Mar.

"