Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gremios de la región se activan de cara al proceso constitucional

DIÁLOGO. La CChC Valparaíso, Asiva y la CRCP desarrollan diversas instancias de participación internas.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Los gremios del sector productivo de la zona no se quieren quedar atrás en el debate constitucional y ya delinearon una serie de actividades para analizar y dar un seguimiento a las decisiones que se van delineando en el proceso, junto con la participación que de alguna manera pueden tener en la instancia.

En el caso de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, hace unos días los socios de la entidad participaron en el primer diálogo autoconvocado, que forma parte de las instancias constitucionales consideradas para la participación ciudadana.

En esa línea, se busca fomentar la reflexión y el intercambio de ideas en torno a la propuesta realizada por los consejeros constitucionales. Es así que por medio de la plataforma electrónica de la Secretaría de Participación Ciudadana se llevó adelante esta actividad.

"Una responsabilidad que tenemos como gremio y como empresarios es contribuir al diálogo entre los distintos actores sociales para escuchar, aportar nuestras miradas y, además, para impulsar acuerdos que contribuyan al bien común, lo que también debe motivar nuestra presencia en las instancias formales de participación", comentó el presidente de la entidad, Gabriel Benavente.

Asimismo, subrayó que el gremio considera esencial el intercambio de ideas y la colaboración para que se logre el propósito final. "Nuestra Cámara tiene el firme convencimiento de que el diálogo y la colaboración es el único camino posible para construir un mejor país para los chilenos y chilenas", afirmó.

Plan de acción

Con todo, el organismo creó una instancia llamada "Proceso Constitucional CChC Valparaíso 2023", que supone un plan de acción para ir abordando el proceso de la mejor manera posible.

"La cámara regional continuará impulsando la participación de sus socios y socias en los diferentes diálogos y espacios de reflexión que se desarrollarán durante este proceso", comentó Rodrigo Becerra, representante de la Comisión Educación de la cámara y quien encabeza este ítem en la entidad.

"Estamos trabajando en un plan de acciones para promover la participación y en un programa de relacionamiento con los consejeros y consejeras constitucionales de nuestra región", añadió.

Puntos en común

Por su parte, la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva), también trabaja desde hace un tiempo, a través de conversaciones directas con otras entidades gremiales relacionadas.

"Considero el proceso constitucional como una instancia fundamental para orientar el desarrollo del país para las siguientes décadas. Nuestro gremio se encuentra participando en instancias de diálogos y reflexión con diversos actores del ecosistema, incluyendo a Sofofa, buscando identificar puntos en común que orienten la discusión y la materialización de los acuerdos que se presentarán ante la ciudadanía", dijo el presidente del gremio industrial, Gerald Pugh.

Remarcó, con vista al proceso, que es de vital importancia recuperar los niveles de crecimiento "previos a la pandemia y a la agitación social , así como impulsar la inversión y la productividad".

Agregó que la nueva Carta Magna debe respaldar un proyecto de país que respete el Estado de derecho y sea beneficioso tanto para el sector público como para el privado.

"Necesitamos avanzar hacia una economía que permita un crecimiento sostenible a largo plazo; por lo tanto, estamos convencidos de que la nueva propuesta debe construirse con responsabilidad y transparencia, reflejando el trabajo conjunto de todos los involucrados en el proceso, con acuerdos y políticas públicas que apunten finalmente al progreso del país y sus ciudadanos", enfatizó.

De la misma forma, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, subrayó que están atentos al proceso con el ánimo de participar activamente en él.

"Como Cámara estamos muy atentos a cómo se desarrolla el proceso constitucional, ya que no podemos estar ajenos a ello. Sabemos y esperamos que uno de los focos principales sea fortalecer el desarrollo económico del país. Es por ello que velaremos que en esta instancia se trabajen y se lleguen a acuerdos en el ámbito económico, tales como la libertad de iniciativas y emprendimiento, logrando reglas claras en temas de inversión, propiedad privada y el respeto al Estado de derecho", dijo el líder gremial.

Añadió que "estaremos pendientes para ver en qué instancia podemos participar, aportando con nuestra experiencia, más aún con temas que aboquen a algunos de nuestros socios. Esperamos que el resultado sea beneficioso para el país".

"Nuestro gremio está participando en instancias de diálogos y reflexión con diversos actores del ecosistema".

Gerald Pugh

Presidente de Asiva

"Esperamos que uno de los focos principales sea fortalecer el desarrollo económico del país".

Javier Torrejón, Presidente de la CRCP

18 sumarios sanitarios ha instruido la Seremi de Salud a empresas del cordón industrial

BAHÍA DE QUINTERO. Desde el comienzo de la alerta sanitaria, 665 personas han sido diagnosticadas con síntomas asociados a contaminación atmosférica.
E-mail Compartir

Un total de 18 sumarios sanitarios ha instruido la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso a empresas del cordón industrial de la bahía de Quintero, desde que se decretó alerta sanitaria para las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón, a raíz de consecutivos episodios de contaminación atmosférica.

"Como Seremi de Salud, gracias a la alerta sanitaria hemos podido desplegar mayor cantidad de personal en la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví para fiscalizar a las empresas del cordón, donde hemos instruido 18 sumarios sanitarios por incumplimientos a la normativa y además hemos destinado equipos para realizar contención psicosocial a la comunidad ante los episodios de contaminación. Prontamente fortaleceremos este trabajo aún más, tal como fue anunciado en Quintero (el pasado viernes) por nuestro Gobierno, para dar protección a las vecinas y vecinos de la zona en una problemática que se arrastra hace seis décadas", precisó la seremi de Salud, Lorena Cofré.

Red asistencial

Desde la repartición consignaron que las acciones en la zona han sido realizadas de forma colaborativa entre la Seremi y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), fortaleciendo la red asistencial ante los episodios de contaminación y también por el aumento de enfermedades respiratorias.

Detallaron que desde el comienzo de la alerta sanitaria se han registrado 919 personas que han requerido atención médica y 665 personas han sido diagnosticadas con síntomas asociados a contaminación atmosférica. Junto con esto, puntualizaron que en 37 ocasiones han fiscalizado a empresas de la zona y en 36 oportunidades han verificado las condiciones ambientales en establecimientos educacionales.

"Hemos destinado equipos para realizar contención psicosocial a la comunidad ante los episodios de contaminación".

Lorena Cofré

Seremi de Salud