Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Construcción alerta por baja en permisos de obra nueva

ECONOMÍA. Desde el gremio advierten que por falta de revisores, en algunos casos se registran demoras de más de un año.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La tendencia a la baja de los permisos de edificación de obra nueva que se mantiene en la región, preocupa al sector de la construcción. De acuerdo a datos consolidados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en el primer trimestre de este año se autorizaron en la zona 132.425 metros cuadrados, lo que representa una caída de 42% a igual período de 2022, cuando la cantidad visada llegó a 226.855.

En cuanto al número de viviendas autorizadas, expresado en unidades, en el primer cuarto del año llegó a 1.280 contra 1.653 del ejercicio anterior, lo que equivale a un retroceso del 23%.

Las cifras inquietan en el gremio que, no obstante, ve un avance con los anuncios del Gobierno en cuanto a disminuir la denominada permisología. "Esto nos parece un anuncio relevante que esperamos pueda concretarse en el corto plazo. Para los proyectos de la construcción existen más de 400 permisos distribuidos en 53 instituciones distintas", dijo el presidente de la CChC Valparaíso, Gabriel Benavente.

Al respecto, subrayó que una de las formas de avanzar es poner atención en algunas entidades que ya están trabajando en esa línea. "Si la intención es mejorar esto y reducir la tramitología, pongamos el foco en el trabajo que realiza la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que detectó 65 permisos críticos, de los cuales la mitad afectan al sector de la construcción", agregó.

Asimismo, recalcó que lo que también colabora con esta situación es la demora que existe en algunos aspectos, que, de corregirse, significarían un aporte importante para acelerar las iniciativas ya en ejecución. "Por ejemplo, por falta de revisores, se registran demoras de más de un año en los permisos por modificación de cauces menores. Un estudio realizado por nuestro gremio evidencia que actualmente existen al menos 14 proyectos habitacionales de interés público con demoras en su ejecución por esta causa, afectando a aproximadamente 4.400 familias", manifestó.

Agregó que el sector requiere reactivarse con urgencia para lo cual propone, entre otras, medidas como el pago y puesta al día de todos los compromisos de empresas públicas atrasados en el marco de deudas con privados en contexto de pandemia; estabilidad regulatoria, modernización del Estado, certeza jurídica, incentivos tributarios a la inversión, mejora al sistema de contratación pública, planificación de infraestructura pública de largo plazo y actualización de planificación urbana.

"Creemos que sería positivo que el Estado analice la posibilidad de refinanciar créditos especiales, como el Fogape, en atención a las dificultades que presentan las empresas que, en el contexto de pandemia, asumieron con su propio patrimonio inversiones en proyectos mandatados por el Fisco, cuando subieron exorbitantemente los costos de construcción. Hay empresas que no han podido recuperarse", cerró Benavente.

"Se detectaron 65 permisos críticos, de los cuales la mitad afectan al sector de la construcción".

Gabriel Benavente, Presidente de la CChC Valparaíso

42% cayeron los permisos de obra nueva durante la primera parte del año en la región.

400 permisos son los que debe afrontar el sector de la construcción, de más de 50 entidades distintas.

Ramírez y Mundaca viajaron a Argentina para firmar acuerdo de colaboración

INTERNACIONAL. Convenio con Godoy Cruz en seguridad, turismo e innovación.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar importantes alianzas que permitan potenciar la comuna de Concón y la Región de Valparaíso en general, el alcalde Freddy Ramírez y el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, viajaron hasta Argentina para reunirse con una serie de autoridades de la comuna de Godoy Cruz, donde intercambiaron distintas experiencias de colaboración entre ambas naciones.

El encuentro, que contó con una amplia agenda enfocada en temas de seguridad pública, turismo e innovación, se inició en el Parque Mitre de Mendoza, donde Ramírez y Mundaca se reunieron con el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, y el candidato a sucederlo, Diego Costarelli. Allí, las autoridades locales conocieron el programa de residuos secos, la estación de carga de vehículos eléctricos y la modalidad multimodal en materia de transporte.

Cumbre política

Posteriormente, se trasladaron hasta el Parque TIC, donde se sumó el candidato a gobernador, Alfredo Cornejo. Durante el encuentro repasaron la importancia de la economía del conocimiento para el desarrollo de los municipios, además de la importancia de las actividades educativas que actualmente realizan en Conectar Lab, instalado en el predio.

"Con estas alianzas buscamos poder replicar iniciativas poderosas que ya han dado resultado en otros municipios, como Godoy Cruz, así que nos llevamos ideas muy importantes en materia de seguridad pública e innovación tecnológica. En este punto, agradecemos que Godoy Cruz haya puesto sus conocimientos a disposición de la Región de Valparaíso", declaró el alcalde Freddy Ramírez.

Por su parte, Rodrigo Mundaca señaló que "este es un momento bastante histórico, porque es una reunión entre un intendente electo democráticamente con el primer gobernador de la Región de Valparaíso, así que nuestros equipos se van a poner a trabajar inmediatamente para poder formular un convenio muy similar al suscrito por el alcalde Ramírez, a quien le agradezco, pues es uno de los grandes promotores de este principio de colaboración y amistad".

El intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, manifestó que "la idea es seguir avanzando en intercambios en materia de gestión colaborativa y en la vinculación entre los sistemas educativos, cultural y el desarrollo de tecnologías aplicadas a la gestión pública".

"Nos llevamos ideas muy importantes en materia de seguridad pública e innovación tecnológica".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

Un renovado buque escuela "Esmeralda" dio inicio a su 67° viaje de instrucción

VALPARAÍSO. Tras casi dos años de reparaciones, la Dama Blanca zarpó con una dotación compuesta por 294 personas.
E-mail Compartir

Con una dotación compuesta por 294 personas, el buque escuela "Esmeralda" zarpó ayer desde Valparaíso para dar inicio a su 67° viaje de instrucción internacional, retomando esta tradición después de casi dos años, cuando realizó viajes dentro de Chile durante la pandemia y por el proceso de reparación y modernización al que fue sometido en los astilleros de Asmar Talcahuano.

La dotación, compuesta por 25 oficiales, 139 gente de mar, 107 guardiamarinas, 19 marineros y 4 invitados representantes de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, fue despedida por familiares y amigos y previamente, el 15 de junio, por la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quienes fueron acompañados por el Alto Mando Naval encabezado por el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza.

El itinerario de la Dama Blanca comprende recaladas programadas en 11 puertos, totalizando 103 días de navegación que culminarán el próximo 3 de noviembre.