Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fijan fecha límite para la búsqueda de un terreno para Hospital Van Buren

VALPARAÍSO. Ayer sesionó por primera vez el Comité Intersectorial y se dio un plazo de 30 días. Salud resalta gestión y avance.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Durante dos horas estuvieron reunidos ayer, en dependencias del Gobierno Regional, diversos actores políticos y de salud que participaron en el encuentro inicial del Comité Intersectorial para la búsqueda de un terreno para un nuevo Hospital Carlos van Buren de Valparaíso. La instancia se fijó 30 días para trazar las primeras líneas de algunos lugares donde podría estar ubicada la construcción del nuevo centro asistencial porteño (un terreno de 3 hectáreas para una edificación de 100 mil m2), cuyo objetivo sería paliar la deficiente infraestructura actual.

En la ocasión, el gobernador Rodrigo Mundaca, quien lidero la reunión, recalcó que "la creación del Comité Intersectorial de Búsqueda de un terreno para el nuevo Hospital Carlos van Buren es un imperativo ético, un imperativo moral, porque la salud tiene que ser un derecho. No se nos pueden seguir muriendo lactantes por ausencia de camas pediátricas, por ausencia de ventiladores, por ausencia de climatización, por ausencia de equipamiento, no se nos pueden morir niños, niñas ni adolescentes por negligencias".

Precisó que "vamos a trabajar y vamos a trabajar intensamente para que la salud sea un derecho y para que la salud que se brinde en la Región de Valparaíso sea una salud digna y tengamos un hospital con todo el equipamiento, con todos los espacios suficientes y necesarios".

El diputado (Ind.) Tomás Lagomarsino destacó que "este es un hito muy importante porque es un hospital que hemos esperado más de 30 años, en el cual ya se han hecho tres estudios preinversionales que han fallado y que no se han tenido los resultado deseables. Este proyecto, un nuevo hospital Carlos van Buren, trasciende a un solo gobierno, sino que es el esfuerzo de múltiples servicios. Sé que vamos a lograr cumplir este objetivo y tener en proceso de licitación de este emblemático proyecto antes de que termine el gobierno del Presidente Gabriel Boric".

En tanto, el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (Core), Manuel Millones, dijo que "nos dimos un plazo de 30 días para tener un terreno que permita construir el nuevo hospital que la ciudadanía necesita" y puntualizó que "no se descarta incluso la expropiación de predios colindantes".

Avances importantes

El cuerpo médico del hospital agradeció las gestiones y destacó el trabajo realizado en una reunión. El director del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, David Gutiérrez, precisó que "la verdad es que valió la pena hoy día dejar de atender enfermos porque avanzamos. Creo que de verdad estamos avanzando, me emocionó ver a todos los servicios públicos de Valparaíso preocupados por el hospital de los porteños, así que estoy contento".

De la misma forma, el director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), Fernando Olmedo, recalcó que "nos ha dejado muy satisfechos la convocatoria que sitúe a todos los servicios públicos, la buena disposición para poder avanzar definitivamente en este proyecto que es tan anhelado y tan necesario para la comuna de Valparaíso y la red del Servicio de Salud". Reconoció que con esto "hay un paso decidido en término de poner plazos concretos para definir una búsqueda de terreno y de esta manera comenzar a consolidar este proyecto".

"La creación del Comité Intersectorial de Búsqueda de un terreno para el nuevo Hospital Carlos van Buren es un imperativo ético".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Es un hospital que hemos esperado más de 30 años, en el cual ya se han hecho tres estudios preinversionales que han fallado".

Tomás Lagomarsino, Diputado (Ind.-Partido Radical)

Nuevos episodios de contaminación afectan a colegios de Quintero

POLUCIÓN. Entre el lunes y martes, 75 alumnos y funcionarios presentaron síntomas por gases contaminantes.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de contaminación ambiental afectó ayer a Quintero, situación por la cual debieron recibir atención médica funcionarios y estudiantes de un establecimiento educacional de la comuna, de acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud.

En total, 17 personas fueron asistidas en el mismo recinto por equipos de salud del Hospital Adriana Cousiño y de la Atención Primaria de Salud (APS) de Quintero. De los 17 casos, 14 fueron diagnosticados con síntomas por efecto de gases contaminantes.

Similar situación

Este hecho se suma al ocurrido el lunes, jornada en la cual una nueva alerta por consultas en la red asistencial asociadas a contaminación ambiental también afectó a alumnos y trabajadores de colegios de la comuna. De los casos atendidos, 58 fueron diagnosticados con síntomas por efecto de gases contaminantes.

"Como autoridad sanitaria nos mantenemos en alerta por posibles futuras incidencias en la salud de la población provenientes de eventos de contaminación ambiental y fiscalizando diariamente a las empresas del cordón industrial de la zona", señalaron desde la autoridad sanitaria.

Sumarios

Asimismo, y en el marco de la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, durante este martes el equipo de fiscalizadores de la Oficina Territorial de la Seremi de Salud en la zona acudió a fiscalizar a las empresas Enel, Pesquera Quintero y Bitumix Concón, cursando sumarios sanitarios a estas dos últimas firmas.

El lunes, en tanto, los fiscalizadores concurrieron a las empresas Asfalcom, BASF, Stiropek y a la bahía de Quintero.

17 personas recibieron atención ayer; 14 fueron diagnosticadas con síntomas por gases contaminantes.

3 empresas fueron fiscalizadas ayer por funcionarios de Salud. A dos de ellas cursaron sumarios sanitarios.