Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región soportó bien las lluvias, pero preocupa la precordillera

SISTEMA FRONTAL. Hay Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Los Andes y San Felipe y las comunas de Petorca y Cabildo, ante el riesgo de aludes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Gran cantidad de agua caída ha dejado el paso del sistema frontal por la Región de Valparaíso, donde se vieron escenas clásicas, como automóviles que estaban estacionados en el estero Marga Marga de Viña del Mar y quedaron atrapados tras la subida del caudal; algunas caídas de cornisas y desprendimiento de ladera en la avenida Altamirano en Valparaíso; anegamiento del paso bajo nivel en la entrada a Quintero, que se superó con un bypass, pero en general las comunas del Gran Valparaíso soportaron bien, por lo que la preocupación se centra en las zonas precordilleranas, donde hay Alerta Temprana Preventiva por el riesgo de aludes.

La delegada presidencial regional, Sofía González, señaló entrada la tarde que "tenemos un total aproximado hacia la cordillera de 60 milímetros y en Valparaíso de 40 milímetros, lo que nos ha tenido atentos y alertas durante toda la jornada. Hemos tenido algunas situaciones de carácter menor que se han logrado enfrentar con las capacidades que están dentro del margen comunal; por tanto, creemos que la región se ha comportado bastante bien".

La autoridad precisó que aparte de los vehículos atrapados en el estero Marga Marga, "que fueron abordados con niveles comunales, tuvimos una situación de unos automóviles que estaban mal estacionados en Altamirano que fueron dañados a propósito de una remoción de piedra, además de la caída de un árbol en la comuna de Calle Larga, que cae en una casa, con daños menores. Esas son las tres situaciones que tenemos hasta el momento. Sin embargo, vamos a seguir monitoreando".

Hoy decaería en la costa

En cuanto a las proyecciones para el sistema frontal, el meteorólogo Gianfranco Marcone, de Canal 13, señaló que hoy "ya debería ser mucho menor en la costa, porque se va a concentrar principalmente en sectores más cordilleranos, igualmente con isoterma cero alta y eso es un riesgo importante. Por ejemplo, en Río Blanco, en Aconcagua, en la cordillera cerca de Saladillo, hay acumulados 65 centímetros de agua, siendo agua, lamentablemente, porque ahí principalmente debería ser nieve, y esa va a ser la tónica de estos sistemas frontales, que tienen isoterma cero alta, por lo tanto, llueve donde frecuentemente tiene que caer nieve, y ahí podríamos tener que usar algunas complicaciones -ojalá que no- en las próximas horas, con activación de quebradas o aumento de cursos de agua como ya ocurrieron en el estero Marga Marga, que aumentó su caudal".

Los principales riesgos que conllevan estas condiciones son de aludes o remociones en masa, y si bien Marcone precisó que está más proclive "principalmente la zona más centro-sur, igualmente la Región de Valparaíso también está dentro de la zona que podría tener algo de riesgo".

Precisamente previendo ese riesgo, se decretó desde el miércoles Alerta Temprana Preventiva en las provincias de Los Andes y San Felipe y en la comunas de Petorca y Cabildo, según informó el director regional (s) de Senapred, Felipe Estay, quien puntualizó que "analizamos la información entregada por la Armada y por Codelco Andina, que daban cuenta de precipitaciones importantes con ráfagas de viento, razón por la cual se conversó con la Delegación Presidencial Regional y se tomó esa determinación" debido a que, además, había pronóstico de tormentas eléctricas "en el sector cordillerano y también una isoterma alta con precipitaciones, lo que puede generar algún tipo de proceso de remoción en masa en el sector cordillerano, en laderas y quebradas".

Refuerzo en precordillera

Dicha situación, precisó Estay, "es lo que nos tiene con mayor alertamiento; por lo tanto, se han realizado reforzamientos desde la Delegación Regional hacia las delegaciones provinciales, y nosotros, por nuestra parte, reforzando aquello y haciendo un énfasis con los encargados comunales de emergencia".

Sobre la proyección para el fin de semana, el meteorólogo Gianfranco Marcone dijo que el sistema frontal ya no debiera dejarse sentir en la costa y "a lo más va a seguir en cordillera solamente, mientras que la costa se va a mantener nubosa, pero no debería tener precipitaciones".

"(Hoy) "ya debería ser mucho menor en la costa, porque se va a concentrar en sectores más cordilleranos".

Gianfranco Marcone, Meteorólogo

"Puede generar algún tipo de proceso de remoción en masa en el sector cordillerano, en laderas y quebradas".

Felipe Estay, Director regional (s) Senapred

Senapred: director está en sumario por maltrato y acoso

REGIÓN. Suspendido de sus funciones mientras dure la investigación.
E-mail Compartir

El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Mauricio Bustos, fue denunciado por maltrato y acoso laboral, por lo que se instruyó un sumario y se determinó suspenderlo de sus funciones mientras dure la investigación.

Al respecto, el tesorero de la Asociación Nacional de Funcionarios de Senapred, Marcos Dinamarca, detalló que "hay un proceso de investigación sumaria por el concepto de maltrato y acoso laboral, eso es un proceso investigativo, y dentro de los procesos administrativos que están establecidos en la institución para este tipo de investigaciones, por las características de la Dirección Regional y para no entorpecer el funcionamiento interno, se procede a hacer la suspensión mientras se desarrolla la investigación".

El dirigente precisó que "la acusación la presenta un funcionario, pero la respaldan varios dentro de la Dirección Regional", respaldo que se traduce en que "van a declarar en el proceso sumarial". La denuncia fue presentada "hace unas dos semanas", indicó Dinamarca, puntualizando que fue mientras Bustos se encontraba haciendo uso de sus vacaciones, por lo que no ha retomado sus funciones y está siendo subrogado por Felipe Estay.

Bustos asumió el cargo en 2018 como director de la desaparecida Onemi, en reemplazo de Guillermo de la Maza.

"La acusación la presenta un funcionario, pero la respaldan varios dentro de la Dirección Regional".

Marcos Dinamarca, Tesorero Asociación Nacional de Funcionarios de Senapred

Nueve comunas de la Región de Valparaíso son parte del Precenso

E-mail Compartir

En nueve comunas de la Región de Valparaíso (80 a nivel nacional) se está desarrollando, entre mayo y octubre del presente año, el Precenso liderado por el INE, y que tiene como objetivo garantizar información con la mayor precisión posible a las regiones, pensando en el censo que se realizará entre marzo y junio de 2024.Las comunas consideradas son San Antonio, La Ligua, Llay Llay, Viña del Mar, Valparaíso, Villa Alemana, Quilpué, Limache y La Calera. La jefa del proceso, Macarena Alvarado, indicó que el operativo permite "obtener un recuento actualizado de las viviendas y de la población que residen en ellas, así como la actualización de las direcciones".