Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Lluvias: corte de agua afectará desde las 14 horas a cinco millones de capitalinos

TEMPORAL. Aguas Andinas recomendó "juntar 15 litros de agua por persona para cubrir necesidades básicas". Numerosas carreteras y líneas férreas fueron interrumpidas por el desborde de ríos. Mayor preocupación son las más de 3 mil personas aisladas.
E-mail Compartir

La empresa Aguas Andinas anunció que, debido al frente de mal tiempo que afecta la zona centro-sur del país, hoy cortará temporalmente el suministro de agua potable en 34 comunas de la Región Metropolitana, lo que dejará sin el servicio a cerca de cinco millones de personas.

Horas antes, el Gobierno había llamado juntar agua a los capitalinos ante la inminencia del corte, lo que provocó que la gente saliera en masa a supermercados y botillerías para asegurarse con el líquido.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó anoche, tras un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en La Moneda, que "este frente de mal tiempo nos ha traído condiciones que no habíamos visto en el país desde 1993", con desbordes de ríos, peligros de aludes,302 damnificados, 793 albergados 110 viviendas con daño mayor, 99 con daño mayor, suspensión del servicio ferroviario, anegamiento de numerosas calles y, lo más preocupante, dijo, "hay 3.338 personas aisladas, 2.500 de ellas en el Cajón del Maipo, en el sector del Melocotón, y 750 en el Biobío".

Tohá también explicó que el corte de agua en Santiago es por la turbiedad del agua y porque las reservas de los estanques para la capital se agotarían este mediodía.

Anunció además que habrá estanques disponibles para la ciudadanía.

Razón del corte

Tras dos días de "lluvias incesantes, y con una isoterma sobre los 3.000 metros", la consecuencia fue "una extrema turbiedad en los ríos Maipo y Mapocho deteniendo nuestra producción normal. Desde el jueves pusimos en funcionamiento los Mega Estanques de Pirque y los Pozos de Cerro Negro-Lo Mena, cuya autonomía se ha reducido un 50%, razón por la que nos vemos obligados a suspender temporalmente el servicio para 1.304.857 clientes", señaló Eugenio Rodríguez, director de Clientes de Aguas Andinas.

La empresa recomendó "juntar 15 litros de agua por persona para cubrir necesidades básicas", con el objetivo de evitar el desabastecimiento. El director de clientes.

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), en tanto, suspendió en forma preventiva los servicios que unen a las regiones Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. A esto se sumó el anegamiento de diversas carreteras, entre ellas la Ruta 5 Sur a la altura de San Fernando, en O'Higgins, por el desborde del río Tinguiririca. Esta situación se repitió en la Ruta 68, por el río Mapocho.

Alertas

La Dirección Meteorológica advirtió probables tormentas eléctricas en las zonas altas de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule, situación que se repetiría en Ñuble y Biobío, aunque en estas dos últimas regiones se añadió el área costera.

El Senapred mantenía, al cierre de esta edición, en alerta roja a la Región del Ñuble por la crecida del río que da nombre a la zona. La medida se repetía en O'Higgins por los cauces Cachapoal, Las Leñas, Claro y Tinguiririca; junto a Valparaíso por el Aconcagua.

Se sumó más tarde la Región Metropolitana por el corte de agua masivo.

Toneladas de basura

El Puente Mapocho fue sobrepasado por el caudal del mismo nombre, lo que cortó el tránsito en la Ruta 68, que une a la capital y la Región de Valparaíso, en el comienzo del fin de semana largo, donde se esperaba una alta afluencia de vehículos.

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, señaló que "el tema aquí no es sólo el agua, es la cantidad de basura que ha acarreado el Río Mapocho y que de alguna manera está estancado en la esquina, con una presión que puede poner en riesgo la seguridad estructural del puente".

Hasta ayer, se sacaron "48 toneladas de basura, y seguimos sacando. Eso da cuenta de una situación vergonzosa de nuestra ciudad, que la gente no tiene el espíritu cívico y seguimos tirando basura donde no corresponde", destacó la autoridad.

Presidente Boric decide suspender visita a Puerto Williams y regresa a Santiago

DECISIÓN. Dirigentes de oposición criticaron periplo del Mandatario ante la emergencia.
E-mail Compartir

El presidente de la República Gabriel Boric anunció la suspensión de su viaje a Puerto Williams debido a la emergencia que provocada por el sistema frontal y las intensas lluvias que afecta la zona centro y sur del país. "Acabo de sostener una reunión de trabajo junto a integrantes de mi gabinete desde la Antártica Chilena para seguir monitoreando la emergencia provocada por las lluvias", escribió el Mandatario en Twitter.

Agregó que "he instruido a mi equipo desplegarse por el territorio y realizar todos los esfuerzos para ir en ayuda de las familias afectadas. Por lo mismo, he decidido suspender mi vista a Puerto Williams para monitorear en terreno la emergencia".

Previo a este anuncio, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, había declarado que "el Estado no depende de personas, depende de instituciones que siguen funcionando", esto frente a las críticas por el viaje del Jefe de Estado en estas circunstancias.

De hecho, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo en Twitter que el Mandatario "se va a pasear a la Antártida y se toma el fin de semana largo en Punta Arenas. Un Gobierno desconectado y que trabaja a media máquina. (...) Parece más un capricho que un acto de buen Gobierno".

El diputado por la Región del Biobío, Sergio Bobadilla (UDI), agregó que "no hay nada mejor ni más oportuno que un viaje a la Antártica en medio de una crisis nacional de corrupción de por lo menos uno de los partidos de Gobierno. Así nomás".

Su par Cristián Labbé opinó, también en Twitter, que es "impresentable que en medio de una emergencia anticipada por lluvias y de la peor crisis política y de probidad del Frente Amplio, el Presidente y la vocera estén de viaje en la Antártica. ¿No había otra fecha para la gira de estudios?".

Se sumó la abogada y académica de la Universidad de Concepción, Paulina Astroza: "¿Podían haber suspendido el viaje a la Antártica? Políticamente se ve tan inoportuno. (...) Pésimo timing".