Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aprueban Rockódromo 2023 tras buenas cifras de edición pasada

CONCIERTOS. El evento tuvo un impacto de $ 1.040 millones en la ciudad de Valparaíso, según estudio.
E-mail Compartir

Agencias

El regreso a la presencialidad del festival Rockódromo, luego de dos años en formato digital debido a la pandemia, generó un impacto de $ 1.040 millones para la ciudad de Valparaíso, de acuerdo a un estudio realizado por el centro de estudios Evento Medido, encargado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El evento, que se extendió por cuatro días en el Parque Alejo Barrios de Valparaíso y reunió a más de 40 mil personas, aseguró de esta forma su regreso este año, como parte del programa Escuelas de Rock y Música Popular.

Edición 19

Rockódromo celebrará su edición número 19 desde el Parque Alejo Barrios de Valparaíso -y otras locaciones por confirmar- desde el jueves 30 de noviembre al domingo 3 de diciembre de 2023. Como en todas sus versiones, el certamen será de carácter público y con entrada liberada a todas sus actividades.

"Este estudio pone en relieve la relación que Rockódromo tiende con la ciudad que lo aloja. El festival es parte de Valparaíso y le retribuye con recursos para la comuna con cada edición que realiza, ya que es fuente de trabajo para artistas y el sector de la música, además de un aporte al sector turístico. Las cifras obtenidas en el estudio reflejan la diversidad y los encuentros que se producen tanto en el escenario como en el público asistente y el impacto positivo que tiene este festival, lo que nos hace seguir trabajando para que cada edición sea una experiencia aún mejor", dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.

La nota del público

La nota general del público fue un 6,2, cuya percepción calificó además positivamente el programa de shows y actividades (6,3), la posibilidad de conocer nuevos artistas y creadores (6,1), la necesidad de contar con más eventos de este tipo en el sector/ciudad, y la seguridad del evento (6,1).

El informe sobre Rockódromo 2022 es similar a los que el mismo centro de estudios ha realizado para el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar o Rock en Concepción (REC), y entrega datos sobre su aporte a la ciudad de Valparaíso, así como valoraciones del público asistente sobre sus aspectos más destacados y otros a mejorar para sus futuras ediciones.

Respecto a la conformación de ese público, el estudio arroja que estuvo principalmente integrado por mujeres, con un 49,48%, con una edad promedio de 29 años y que su principal motivación para asistir fue "pasar tiempo con mis amigos". Mientras, el público masculino representó el 40,58% y el no binario/otro fue 9,94%. Así, más de 16 mil personas se trasladaron a Valparaíso con el objetivo principal de asistir a Rockódromo 2022, realizando un gasto diario promedio de $63.000 que se distribuyó en hotelería, alimentación, traslados y comercio local, entre otros.

Al ser consultados específicamente sobre el Programa Escuelas de Rock y Música Popular, los principales conceptos asociados siguen siendo la transferencia de conocimiento, así como la exposición de obras musicales. Esto se traduce principalmente en conciertos, festivales masivos y talleres de formación.

"El festival es parte de Valparaíso y le retribuye con recursos para la comuna con cada edición que realiza".

Andrea Gutiérrez

Subsecretaria de las Culturas y las Artes

"

Instituto de Música PUCV celebra sus 52 años con un programa especial en UCV TV

CULTURA. Algunos solistas del IMUS ofrecerán obras de Mozart este domingo, a las 14.00 horas.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los 52 años del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, UCV Televisión presentará todos los domingos, a las 14.00 horas, el programa "Desde el Estudio" con presentaciones de distintos músicos, grupos y orquestas de la casa de estudios del cerro Concepción.

Esta producción se sumará a la ya transmitida "Arraigo Sonoro", que esta semana difundió la labor formativa de la universidad y del Instituto de Música, dando a conocer su trayectoria y prestigio a las futuras generaciones, destacando sus grandes logros académicos y sus excelentes resultados a nivel nacional e internacional.

Más público

El jefe de Vinculación con el Medio de IMUS PUCV, Félix Cárdenas, manifestó su satisfacción por ambas iniciativas que destacan el trabajo, tanto de los profesores como de los estudiantes, y la posibilidad de alcanzar una mayor cantidad de público que pueda disfrutar de la música desde sus hogares en la Región de Valparaíso y el país, a través de la señal de internet de UCV TV.

"Desde el Estudio" comenzará su transmisión este domingo 25, a las 14.00 horas, ocasión en que se presentarán los solistas IMUS PUCV, José Ignacio Orellana (flauta), Nicolás Moreno (marimba) y Esteban Espinoza (guitarra), junto a la Orquesta de Cámara PUCV, dirigida por el maestro Pablo Alvarado. El programa traerá obras de Wolfgang Amadeus Mozart, como el Concierto N°1 en Sol Mayor para flauta y orquesta KV 313(285c) y el Concierto para un percusionista y cuerdas, Op 32.

Películas premiadas y cortos trae Festival Internacional de Cine LGTB+

E-mail Compartir

Organizada por el Colectivo AMOR desde el 2016 y financiada desde su segunda versión por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la octava edición de AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+ regresa con más de 30 producciones, entre el 27 de junio y el 2 de julio, en sus sedes de Santiago, Temuco, Antofagasta y Valparaíso, con Insomnia Teatro Condell como centro del evento.

Diversas películas exhibidas y premiadas en reconocidos certámenes internacionales, tales como Cannes, Venecia, Sundance, IDFA, HotDocs, DOK Leipzig, Guadalajara, FIDOCS y Valdivia, por nombrar algunos, forman parte de las diversas secciones del festival, tanto en la competencia internacional de largometrajes y en Guerrilla -competencia internacional de cortometrajes-, como en las secciones paralelas Panorama Chileno, Rupturistas y un Foco en Visibilidad Trans, con mirada contemporánea a la comunidad trans.