Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Crisis en RD no altera idea de amplio pacto electoral 2024

MUNICIPALES 2024. Partidos oficialistas dicen que lo que ocurrió con algunos militantes de Revolución Democrática no puede afectar las alianzas futuras.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En medio de la crisis que se generó a partir de los millonarios convenios firmados por la seremi de Vivienda de Antofagasta con Democracia Viva, que dejaron un complejo panorama en el Gobierno y, fundamentalmente, en uno de sus partidos clave como es Revolución Democrática, se pone encima de la mesa la pregunta por el futuro del amplio pacto electoral que el oficialismo pide para enfrentar los desafíos municipales de 2024.

Sobre esta interrogante, el diputado PC Luis Cuello pidió "que no se extrapole lo que está ocurriendo ahora, donde más que nunca hay que reaccionar con energía, en defensa de la probidad y sin desazón por lo que viene". "No extrapolaría lo que está ocurriendo a eventuales consecuencias del tipo electoral o de configuración de las alianzas", agregó.

Respecto a los acuerdos electorales, el presidente regional de Comunes, Bernardo Álvarez, explicó que "los distintos partidos están en conversaciones incipientes, donde todas las fuerzas políticas progresistas de izquierda entendemos que se debe conformar una gran alianza para combatir a la ultraderecha en nuestro país y en nuestras comunas".

"Hoy día, con esta serie de entredichos y discusiones, claro que se pueden ver afectadas las confianzas y, por eso, cuidar los tonos es primordial, así como dejar claro que los hechos de corrupción no se toleran", subrayó Álvarez.

A su juicio, "si se quiere tener un marco amplio de fuerzas de izquierda y progresistas para poder hacer frente a la derecha dura, es necesario tener esos elementos fuera de nuestros partidos". "Debemos esclarecer todos estos hechos, con las responsabilidades políticas y administrativas bien determinadas", sentenció.

Evitar la división

Desde el PPD, su secretario regional, el core Manuel Murillo, dijo sobre las alianzas en el oficialismo "que cada día la política tiene su afán", aun cuando recordó que "en estos momentos la crisis que vive RD provoca un grave daño a la gestión del Gobierno y todas las instancias políticas deben castigar los hechos ocurridos".

Sin embargo, dejó claro que "la gobernabilidad que se busca volver a mantener nos obliga a aceptarnos y seguir avanzando, por lo que sería súper irresponsable que los que formamos parte de este Gobierno nos dividamos". Para Murillo, "es necesario aprender a construir, separando los errores individuales que nada tienen que ver con el programa de gobierno del Presidente Boric". "Hoy lo grave sería imponer y no aprender a aceptarnos entre los otros dos conglomerados que existen en el Gobierno", advirtió.

"Ahí si hay problemas que superar", aseguró el secretario regional del PPD.

No juzgar a rd

La Democracia Cristiana es otro partido que, según piden algunos, debe estar en la alianza con el oficialismo para enfrentar los desafíos electorales del próximo año. Su presidente regional, Alex Avsolomovich, comentó que "si bien hay mucha preocupación por lo que ocurrió en Antofagasta, hay que hacer valer la presunción de inocencia".

Está convencido de que en este tipo de casos "las responsabilidades son personales, por lo que no se le podría imputar a todo Revolución Democrática o al senador (Juan Ignacio) Latorre, por ejemplo, alguna responsabilidad en este asunto". Avsolomovich, dijo, "no juzgaría a Revolución Democrática por un acto puntual de algunos de sus militantes".

"La gobernabilidad que se busca volver a mantener nos obliga a aceptarnos y seguir avanzando".

Manuel Murillo, Secretario regional del PPD

"No juzgaría a Revolución Democrática por un acto de algunos de sus militantes".

Alex Avsolomovich, Presidente regional de la DC

Ediles sugieren a los canales cambios para Viña 2024

FESTIVAL. Se juntaron a planificar último certamen del actual contrato.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Viña del Mar se reunió este jueves con los canales de televisión a cargo de la concesión del Festival de la Canción, para realizar una evaluación de lo que fue la última versión del certamen. A la vez, se proyectó el evento para el próximo año, cuando finaliza el contrato vigente.

El edil DC René Lues manifestó sus críticas sobre, aproximadamente, "veinte actividades históricas del Festival que se eliminaron, vinculadas a la promoción del certamen y que hacían que fuera un gran evento de toda la ciudad, mucho más que un programa de televisión". Agregó que "critiqué el poder excesivo de la empresa productora, así como el uso de espacios no autorizados en la Quinta Vergara".

A Sandro Puebla (Ind.-pro PS), por su parte, le preocupa que la última edición del festival "no lograra salir del modo pandemia" y esperaría "un esfuerzo mayor de los canales, más allá de pensar en el rating".

"Si bien el rating fue bastante bueno para ellos, dejó de lado la capacidad que tiene el certamen para vestir la ciudad, que fue el motivo por lo que fue creado", reclamó.

Jorge Martínez (UDI) pidió que no se repitan "las desprolijidades en cuanto al anuncio de artistas y lo que ocurrió con la orquesta del festival, que es tan tradicional y que estuvo a punto de perderse". Pensando en lo que debería ser la licitación para el festival de 2025, advirtió que "si el municipio comienza a trabajar en ese tema el próximo año, creo que no vamos a cumplir con los plazos para tener un evento como corresponde". A su juicio, es importante que "el segundo semestre de este año se empiece a trabajar en las nuevas bases de licitación".

Allanan seis casas y desbaratan clan familiar dedicado a la venta de droga

POLICIAL. Operativo del OS-7 de Carabineros permitió incautar más de 13 mil dosis en el sector de Forestal Alto.
E-mail Compartir

Más de 13 mil dosis de droga de diferentes tipos, equivalentes a $19 millones, fueron incautadas por Carabineros del OS-7 Valparaíso tras el allanamiento a seis casas. Se desarticuló una banda criminal compuesta por 10 personas, en su mayoría familiares, que se dedicaban a la venta de droga en el sector de Forestal Alto en Viña del Mar.

Se logró el decomiso de 2,4 kilos de pasta base de cocaína, 344 gramos de clorhidrato de cocaína, 283 comprimidos de clonazepam, marihuana elaborada, un revólver, municiones y $3.251.390 en efectivo, presumiblemente de la venta de las drogas. Informado al fiscal de turno se dispuso que todos pasaran a control de detención, ya que su mayoría registra antecedentes penales y uno de ellos incluso era buscado por la justicia por una orden vigente por delito de tráfico de drogas.

El procedimiento es parte de los operativos que realiza Carabineros en el Plan Calles sin Violencia y contó con el apoyo de funcionarios del OS-7 de distintas unidades regionales, Gope, personal de Control de Orden Público y la Sección de Intervención.