Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"El nuevo disco tiene la experimentación de Rubio, pero es más calmo, más maduro"

MÚSICA. La chilena Fran Straube habla desde México sobre el single con video de Amparo Noguera que adelanta su tercer álbum.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Rubio, el proyecto artístico de Francisca Straube, llega con un single llamado "Tu olor", que adelante su tercer disco de estudio, "Venus & Blue".

El estreno de la canción incluye un videoclip filmado en blanco y negro en locaciones de Santiago, con Amparo Noguera como protagonista, además de actuaciones de Mikclee Lafond y la propia Fran Straube.

Parte de bandas como Miss Garrison y Fármacos, hace cuatro meses que Straube vive en Ciudad de México, desde donde cuenta que "está que corta las huinchas" por lanzar su nuevo trabajo. "He estado con muchas cosas, mucho movimiento, preparando todo lo del disco nuevo, algunos conciertos, giras, he ido harto a Estados Unidos también. Igual siempre uno se encuentra con las dificultades de estar viviendo fuera de tu país, son otras culturas, otras creencias, pero ha sido más amoroso que dificultoso. He pasado por muchos estados de ánimo: felicidad, ansiedad, euforia, soledad".

-¿Cómo se viene este nuevo disco?

-En relación a trabajos anteriores, acá exploro otros temas y sonoridades: desde un folk hasta la new wave ochentera. Es un disco con once canciones que sigue teniendo la experimentación de Rubio, pero está más calmo, más maduro; a mi primer disco, "Pez", le tengo cariño porque fue una catarsis gigante, con muchas capas y cuerdas; y el segundo, "Mango negro", asentó lo que es Rubio.

-Cuéntame del nombre, "Venus & Blue".

-Este disco lo empecé en la montaña y yo siempre me he considerado una persona muy blue, y mi novia es muy Venus, así que fue una creación, el inicio de un estado, de una emoción que es darme cuenta que soy muy blue, nostálgica y melancólica, pero necesito mucho el Venus en mi vida, necesito la energía amorosa, la pasión, la intuición.

-¿Cómo fue trabajar con Amparo?

-Amparo nunca había participado en un video, había rechazado ofertas, pero conmigo aceptó. A ella le gusta mucho Rubio, el proyecto, así que me sentí muy honrada, porque es una persona a la que admiro mucho. Que haya querido participar fue muy bonito. Quedamos felices con el resultado, fue un buen match, me habría encantado que ella fuera la protagonista de todos los videos, pero nada, me vine a vivir a México.

EN EL CAJÓN del Maipo

Dice que en 2021 el paisaje del Cajón del Maipo sirvió para componer y que el single de adelanto lo escogió por su peculiaridad. "Es una canción muy distinta a lo que venía sacando, es freaky, extraña, súper up, agresiva un poco también, con un beat bien bailable y venía de canciones mucho más románticas, indies, introspectivas. Este single es el conjuro y la antesala de lo que se viene. La letra es como un rezo romántico al cielo, muy íntimo. Se lo dediqué a mi novia y me gusta mucho porque es como si fuera un secreto", cuenta.

-¿Qué registros sonoros fueron los que tomaste para componer esta canción?

-Tenía muchas ganas que el coro no tuviera letra, que tuviera tintes medio africanos, así que hice la melodía y le agregué una letra media inventada de un idioma mío. Me encanta también que al final hay un "sampleo" de Leonard Cohen, con su voz que me encanta, hay muchas voces de Nina Simone en mis canciones y ahora está Leonard Cohen.

-Hiciste la musicalización de "La caída", la serie de Prime Video de Lucía Puenzo. ¿Cómo llegaste a este proyecto?

-Es mi primer score de una película, siempre he hecho música para documentales o para obras de teatro y para la serie "Señorita 89" de Lucía Puenzo. Fue ella quien me llamó para hacer lo de "La caída" y me encantó. Es un trabajo muy silencioso y solitario, muy bonito, distinto a hacer canciones y por supuesto que me gustaría volver a hacerlo.

-¿Allá en México has visto la posibilidad de producir a alguna banda o solista?

-Me han preguntado harto si puedo producir a bandas o a proyectos solistas, así que siento que es una faceta que se viene. Nunca la he tomado, porque Rubio me ocupa mucho tiempo y para ser productora de alguien hay que ser casi como un psicólogo, necesitas mucho tiempo para la persona, te tienes que involucrar al cien. Pero creo que me daré el tiempo, espero tener mi estudio pronto y tomar este "pendiente", está bueno empezar a compartir mis visiones musicales con otros.

"

De Blur a The Cure, Latinoamérica se somete a otra "invasión británica"

BRITPOP. Noviembre y diciembre recibirán a bandas como Pulp y Blur, desde Santiago hasta Ciudad de México.
E-mail Compartir

Al mejor estilo de EE.UU. en los sesenta con The Beatles, The Rolling Stones y The Who, Latinoamérica, y particularmente Chile, se prepara para recibir antes de finalizar el año una verdadera "invasión británica".

Tras el anuncio esta semana de una gira de Morrissey por seis países y la confirmación de todas las fechas de The Cure, los "sudamerican rockers", como dirían Los Prisioneros, se alistan para ver y escuchar a varios de los estandartes musicales más importantes de las últimas décadas.

Por lo inesperado, Blur fue el que agitó más las aguas nostálgicas por los viejos y permanentes ídolos del "indie rock".

El cuarteto se tomó un descanso indefinido en 2007, con Damon Albarn (55 años) dedicado más a su carrera solista, a Gorrilaz, a The Good, The Bad and The Queen… y Graham Coxon a otros tantos proyectos personales; unido a algunos conciertos por aquí y por allá de Blur, su sorpresivo disco "The Magic Whip" en 2015.

Dentro de esta inusual etapa solo se sabía que el quinteto londinense volvería a las pistas en mayo pasado en su natal Inglaterra y, de repente, en abril se anunció el primer concierto en Bogotá (21 de noviembre) de uno de los máximos exponentes del britpop.

Hace 15 días se supo que además estarán en el Corona Capital Festival de Ciudad de México, en el Fauna Primavera de Santiago (24 y 25 de noviembre) y acaban de agregar una fecha Primavera Sound de Buenos Aires (25-26 de noviembre).

Tras once años, Pulp regresó con una gira por Reino Unido e Irlanda, pero Jarvis Cocker (59 años) y compañía confirmaron además que estarán en el Fauna Primavera de nuestro país y también en el Corona Festival de México.

Morrissey y the cure

Aunque Morrissey no es The Smiths (su carrera solista, especialmente en los últimos años, dista mucho del éxito de su antigua banda), el cantante de 64 años causó revuelo el martes pasado con el anuncio en redes sociales de varias fechas por sus 40 años de carrera que, además de a Estados Unidos, lo llevarán en septiembre a Ciudad de México (el 10), Lima (14), Bogotá (17), Santiago (21), Buenos Aires (23), Sao Paulo (27) y Brasilia (30).

Último en esta pequeña lista, The Cure realmente fue el que comenzó con el furor que se vive por esta seguidilla de conciertos, eso sí, incluido el "drama" que envuelven a los anuncios de los últimos años de su carismático líder, Robert Smith (64 años).

La cosa es así: después de realizar en 2022 la parte europea de su "Shows of a Lost World Tour" y a punto de comenzar la sección norteamericana, en abril pasado, el cantante y guitarrista tuiteó: "Detalles de shows en México y siete de los doce Estados soberanos de Sudamérica antes del fin del mes".

Y cumplió: estarán en Santiago el 30 de noviembre, en Lima el 22, en Buenos Aires el 25 y 26, en Montevideo el 27, en Sao Paulo el 2 y 3 de diciembre, en Asunción el 7 de diciembre y en Bogotá el 10.