Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Milad le abre la puerta de la Selección a Claudio Bravo

FÚTBOL. El presidente de la ANFP aseguró que si el arquero muestra un buen nivel jugando por su club debe ser convocado por Eduardo Berizzo.
E-mail Compartir

Según lo planificado por la ANFP, la Selección chilena no jugará más partidos hasta el inicio de las Clasificatorias para el Mundial 2026 en septiembre, cuando la Roja se enfrente a Uruguay y a Colombia. Sin embargo, se mantiene el interés en el equipo nacional, ya sea por la suerte de los jugadores como Alexis Sánchez, quien debe definir su futuro club, o las decisiones técnicas y dirigenciales en torno al combinado.

Este último tema escribió ayer un nuevo capítulo luego de que el presidente del fútbol chileno, Pablo Milad, contradijera al entrenador Eduardo Berizzo en su idea de no volver a convocar al arquero Claudio Bravo luego de que éste privilegiara sus vacaciones por sobre los recientes duelos amistosos frente a Cuba, República Dominicana y Bolivia.

Berizzo dijo al menos dos veces que la base de su equipo sería con quienes mostraron compromiso con el proceso y específicamente con estos partidos, lo que le cerraba la puerta al arquero del Real Betis. Pero ayer Milad dijo otra cosa.

En el marco de la definición de la Copa Libertadores de fútbol playa, el dirigente afirmó que "ellos (el cuerpo técnico) hacen las citaciones. Creo que no hay problema. Si está jugando y está en buen nivel, el cuerpo técnico lo tiene que evaluar para ser llamado nuevamente".

También se refirió al nivel de la Roja, especialmente en el empate sin goles ante Bolivia: "Independientemente del resultado, si hubiéramos concretado ante Bolivia tres ocasiones de gol nadie hubiera dicho nada. Tenemos que corregir mucho, pero tenemos tiempo, un buen cuerpo técnico y alternativas de juego".

Asunto de estado

Mientras, se mantiene en la incógnita el futuro de Alexis Sánchez, quien pese a tener asegurada la continuidad en el Olympique de Marsella si lo quisiera, porque el club lucha por retenerlo, sigue analizando ofertas enormes desde Arabia Saudita, destino de grandes jugadores tentados por la inmensa cantidad de dinero que se maneja en dicho mercado.

Al caso del tocopillano superó ayer el ámbito deportivo, pues el medio deportivo francés Foot Mercato aseguró que el gobierno saudí se metió en el tema porque quiere a toda costa sumar a Sánchez a su liga.

Más en detalle, mencionan que las autoridades de la península arábiga estarían tentando al seleccionado nacional con un sueldo de más de 10 millones de euros (unos 8.770 millones de pesos) al año, oferta que estaría haciendo al goleador replantearse su futuro en Francia.

Antes el Al Fateh, equipo de la Saudi Pro League, estuvo interesado en Sánchez y sostuvo conversaciones con su representante, Fernando Felicevich, pero finalmente los intentos no llegaron a buen puerto debido a los pocos recursos económicos de la institución, de lo que ahora parecen querer hacerse cargo las autoridades nacionales.

Ben Brereton mostró sus habilidades en el cerro Cordillera

VALPARAÍSO. El delantero se vistió de corto en el auditorio Guillermo Bravo.
E-mail Compartir

Una verdadera conmoción provocó ayer la aparición del delantero de la Selección Chilena, Ben Brereton, en Valparaíso. Y es que el ahora flamante jugador del Villarreal se vistió de corto en el auditorio Guillermo Bravo del cerro Cordillera como parte de un documental que será estrenado próximamente por una señal internacional.

Se trata del "Breretour", serie que mostrará al atacante de la Roja como protagonista visitando distintas locaciones del país, donde conocerá su gastronomía y cultura, y entre las cuales está Valparaíso, además de Santiago, San Pedro de Atacama y Pucón.

En el encuentro fue abordado por varios hinchas que se sorprendieron con la presencia del goleador que no tuvo problemas en sacarse fotos y firmar autógrafos a los fanáticos.

Precisamente esa proximidad con la gente hizo que Adidas TERREX, WOLF y Blackstar realizarán la primera producción hecha en el país por HBO Max. "Nos entusiasma mucho, es sin duda una oportunidad gigantesca. Desde hace más de un año que venimos desarrollando este proyecto con él, por lo que tenemos grandes expectativas de que logre sentir lo que es recorrer aunque sea una parte de su país", dijo el productor de la serie, Jaime Villarreal.

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

NIMZOWITCH: AJEDREZ HIPERMODERNO. Aarón Nimzovitch (Riga, 1886 - Copenhague, 1935) nació en un año ajedrecístico por excelencia: cuando Steinitz y Zukertort disputaron el primer campeonato del mundo. Haber nacido en una ciudad y en una cultura amantes del ajedrez no podía ser un simple detalle en la vida de Nimzovitch. A los ocho años aprendió de su padre los movimientos básicos del tablero, aunque no se dedicaría al ajedrez profesional hasta 1904.

Sus más importantes logros como jugador fueron el Campeonato Panruso de 1914 (empatado con Alekhine), Marienbad 1925 (empatado con Rubinstein), Dresde 1926 (por delante de Alekhine y Rubinstein), Londres 1927 (empatado con Tartakower), Berlín 1928 (por delante de Bogoljubov, Tartakower y Réti), y, sobre todo, Carlsbad 1929, un macrotorneo de veintidós jugadores, en el que superó a Capablanca, Spielmann, Rubinstein, Vidmar y Euwe, entre otros destacados maestros.

En su célebre libro "Mi Sistema", Aaron Nimzowitch, enseñó al mundo del ajedrez la importancia de los ocho "elementos" de Estrategia y Táctica: el centro, la columna abierta, la séptima y octava fila, el peón pasado, la cadena de peones, la clavada, el jaque a la descubierta y los motivos de cambio.

Estos elementos están estrechamente relacionados con el juego de posición y generaron una revolución en la práctica magistral.

Los tres pilares del aporte de Nimzovitch al ajedrez son profilaxis, centralización y bloqueo. Estos temas adquirieron tanta importancia con el tiempo, que bien podrían ser considerados grandes categorías estratégicas. Estas ideas capitales se convirtieron en un punto de inflexión en el enfoque del ajedrez como actividad humana.

Fundador del Hipermodernismo, escribió además Práctica de mi sistema y The Blockade (El bloqueo).

Les dejo a continuación un gran triunfo de Nimzowitch, con un excepcional tema de zugzwang (la jugada que uno ejecute pierde, no existe movimiento que salve la posición)

Blancas: Sämisch

Negras: Nimzowitch

Copenhague, 1923.

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.g3 Ab7 5.Ag2 Ae7 6.Cc3 0-0 7.0-0 d5 8.Ce5 c6 9.cxd5? (Mejor era atacar el centro con 9.e4) 9... cxd5 10.Af4 a6 (Prepara el avance b7-b5) 11.Tc1 b5 12.Db3 Cc6 13.Cxc6 Axc6 14.h3? Dd7! 15.Rh2 (El blanco pierde la iniciativa) 15…Ch5 16.Ad2 f5 17.Dd1 b4 18.Cb1 Ab5 19.Tg1 Ad6 20.e4 fxe4! (Excelente sacrificio posicional) 21.Dxh5 Txf2 22.Dg5 Taf8 23.Rh1 T8f5 24.De3 Ad3 (El desenlace se acerca. El blanco está casi paralizado) 25.Tce1

25… h6!! (El blanco no tiene opciones viables de juego). (0-1) En este momento Säemisch se rindió. La amenaza negra es … T5f3

Partida conocida como la "inmortal de zugzwang"

Hasta la próxima semana.

Posición tras de 25.Tce1