Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Intensos trabajos para rehabilitar circulación en Los Libertadores

REGIÓN. Paso fronterizo estará cerrado, al menos, por siete días hasta asegurar el tránsito seguro por la Ruta 60-CH.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Los efectos del sistema frontal que afectó durante la semana pasada a la Zona Centro del país, con especial impacto a nivel regional en el Valle del Aconcagua, provocaron el cierre de la Ruta Internacional 60CH al menos por siete días, por la gran cantidad de escombros, piedras y sedimientos caídos a causa de las fuertes precipitaciones de los últimos días.

Así lo pudieron constatar en terreno la delegada regional, Sofía González; el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme; y el delegado provincial de Los Andes, Cristián Aravena. La comitiva llegó al kilómetro 60 de la carretera, sector donde se efectuaba el retiro de los escombros para rehabilitar la circulación hacia Argentina.

"Tal como hemos podido monitorear, existen algunos sectores que fueron fuertemente impactados y que hay trabajo todavía en ellos, para poder habilitar lo antes posible", dijo la delegada González.

La autoridad agregó que "estas afectaciones responden principalmente al aumento de caudal, la activación de quebradas, la remoción en masa y la generación de taludes en varios puntos, los que nos tiene trabajando de manera intensa". En dichas labores, además de personal de la Dirección de Vialidad, están trabajando la concesionaria del Camino Internacional, Codelco y el Ejército.

Siete días cerrado

Atendida la importancia de la carretera para los sectores productivos y el turismo, la intención de las autoridades es que "debe ser habilitada lo antes posible".

Aun así, Sofía González advirtió de que "con la activación de quebradas, luego de la saturación del suelo, puede que se generen remociones bastante considerables".

"Hay quebradas que aún siguen activas, por tanto los equipos de Vialidad no solo se encuentran evaluando lo que tiene que ver con la ruta misma, sino que cuál es el estado de las quebradas", estimó.

Por ello, en vista de la situación de la ruta, que en varios tramos presenta interrupcciones, "se proyecta que el paso fronterizo se mantenga cerrado por siete días, en atención a la seguridad de las personas".

"Cuando tengamos la certeza de que es seguro transitar por el Camino Internacional, no quepa ninguna duda que se va a habilitar. Por otro lado, lo que hemos determinado es ir habilitando por tramos para otro tipo de vehículos, vehículos livianos", dijo González.

Evaluación permanente

El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, señaló a su vez que "tenemos completo el recorrido hasta el paso fronterizo, por tanto tenemos identificados cuáles son los puntos, que son tres socavones en el recorrido, más los desprendimientos de grueso calibre".

"Solo de Vialidad tenemos a 27, 30 personas trabajando, con 14 máquinas en la zona y se está haciendo un trabajo permanente", añadió la autoridad. En tal sentido, el monitoreo sobre las condiciones de la carretera es constante, por lo que "no antes de siete días", se reabriría la ruta y el paso Los Libertadores.

"Es difícil que antes de siete días podamos abrir el paso, con la seguridad para las personas, no es nada distinto. Estamos evaluando el soporte de los puentes, los socavones, de tal forma de pensar ya en la carga, en el movimiento minero, etc", complementó Riquelme.

Los trabajos para el despeje de la carretera continuarán hoy, evaluando su estado para definir posibles puntos de recuperación; aunque teniendo en cuenta de que "no venga un nuevo frente de mal tiempo, que está pronosticado un poco más hacia el sur, pero podría llegar acá en estos siete días y ahí la situación cambia".

Situación provincial

El delegado provincial de Los Andes, Cristián Aravena, informó que el suministro de agua potable en la zona ha sido repuesto en su totalidad.

"Las APR están siendo cubiertas por camiones aljibes provistos por los municipios y el Ministerio del Interior, acompañados por Bomberos", señaló.

Aravena indicó que las rutas interiores de la provincia están en buenas condiciones de transitabilidad, como también que no hubo daños en las comunas de Calle Larga y Rinconada, por la crecida del estero Pocuro.

Respecto del catastro de damnificados, dijo que "en el sector de Río Blanco hubo tres viviendas con pérdida total, por lo tanto las personas están todavía albergadas".

"Cuando tengamos la certeza de que es seguro transitar (...) no quepa ninguna duda que se va a habilitar".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Es difícil que antes de siete días podamos abrir el paso, con la seguridad para las personas".

Yanino Riquelme, Seremi de Obras Públicas

7 días estará cerrado el paso Los Libertadores, hasta que se asegure un tránsito seguro para los vehículos.

14 máquinas de la Dirección de Vialidad están trabajando en el Camino Internacional a Argentina.

EFE aumentará la circulación de carros dobles desde julio

METRO. Plan especial incluye salida de tren vacío desde El Belloto en la mañana.
E-mail Compartir

Desde el próximo lunes 3 de julio, el servicio de EFE Valparaíso tendrá un aumento en la capacidad de transporte en los trenes que transitan entre las estaciones Limache y Puerto, principalmente en el horario de la mañana, cuando más pasajeros necesitan abordar los carros.

"Estamos desplegando un esfuerzo importante para poder reforzar el servicio y aumentar la oferta de transportes. Si bien ya estamos operando con toda la flota disponible, vamos a implementar un nuevo plan operacional que nos permitirá contar con más servicios, usar más trenes dobles y alargar la franja horaria de 6 minutos", explicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

Entre las principales novedades destaca el aumento en las salidas cada 6 minutos desde la estación Sargento Aldea hacia Puerto en la mañana, extendiéndose hasta las 9.30 horas. En total, se agregan 5 servicios diarios. Además, se incrementan los trenes dobles en un 32% cada jornada, lo que permitirá mejorar la oferta desde Puerto a Limache por la mañana, así como reforzar con trenes múltiples el horario valle en ambos sentidos en consideración a la mayor afluencia de pasajeros que se ha registrado en esta franja horaria durante los últimos meses.

Adicionalmente, se incorporará una nueva salida de tren vacío desde El Belloto hacia la costa, a las 6.13 de la mañana.

Saavedra indicó que la nueva programación de los servicios forma parte de una serie de medidas para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros y pasajeras que EFE Valparaíso desplegará desde el segundo semestre.

Operativo médico permitió atención de salud a residentes de Rapa Nui

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud física y mental de los habitantes de Isla de Pascua, la Fundación Salud para Rapa Nui y Asociación Mamá Doctora, junto a LATAM Airlines, el Municipio de Rapa Nui y el Hospital Hanga Roa, se coordinaron para realizar un operativo médico de dos semanas en el territorio insular. Dicho operativo contó con la participación de 11 médicos especialistas, una tecnóloga médica, una técnica en enfermería y 2 profesionales con experiencia en gestión. El personal de la salud abordó casos de geriatría, medicina familiar infanto juvenil, psiquiatría adultos y cirugías.