Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Mejoras al Barrio Puerto

Considerando el plan de recuperación del Barrio Puerto que se llevará a cabo con fondos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, me gustaría aportar dos ideas que estimo necesarias para mejorar el aspecto de dicho sector urbano de la ciudad de Valparaíso.

Primero, retirar el entramado de cables en desuso que se acumulan en los postes de energía eléctrica. Ideal sería que aquellos que aún se mantienen en vigencia pudieran ser soterrados.

Segundo, ampliar la información de la señalética de las calles con la identificación del personaje, lugar o hecho histórico que se destaca en ella. Esto ya lo he visto en otras ciudades del mundo y contribuye de sobremanera a un acercamiento con nuestra historia patria.

Jorge Vidal Stuardo


Retroceso

Respecto a los desastrosos resultados del Simce y sin obviar el peso que le cabe a la decisión política -sobre todo de sectores que hoy están en el Gobierno, de haber presionado por prolongar el encierro durante la pandemia, no puedo dejar de mencionar que esta tragedia también descansa en el malentendido de haber apostado a la cantidad a expensas de la calidad, nivelando hacia abajo y estimulando la mediocridad del mayor número, al punto que la cultura del esfuerzo y la jerarquía hace rato se ha hecho sinónimo en ciertos círculos de ser conservador. Y eso es un error de proporciones, similar al de vincular la familia a una visión conservadora de la vida, ya que muy por el contrario, la evidencia indica que sin esfuerzo y emulación no hay ni podrá haber un verdadero aprendizaje.

Lejos de aquellos tiempos en que los profesores más destacados y respetados eran los que ponían notas bajísimas y reprobaban a por lo menos la mitad del curso, hoy, por el contrario, el prestigio docente se mide por el índice de aprobaciones. Y cuánta responsabilidad tienen también las familias en esto. Cuando uno iba al colegio y un profesor retaba a uno de nuestros compañeros y le enviaba una anotación negativa a la casa, los padres inmediatamente tomaban partido por el colegio y el profesor. Hoy es todo lo contrario, e incluso hay casos de apoderados que insultan y agreden a los pobres profesores que osaron censurar a sus hijos.

Los resultados están a la vista y mueven a la tristeza y al espanto, puesto que no sólo estamos retrocediendo décadas en nuestro desarrollo, sino que estamos arriesgando nuestra continuidad como nación. Es hora de reaccionar.

Rodrigo Díaz Yubero


Tiempos críticos

Yo fui integrante de la Armada de Chile, me retire el año 1987 como sargento 1°, con 27 años de servicio en la gloriosa institución naval. Ahora que tengo 83 años de edad, dimensiono lo que significó el 11 de septiembre de 1973 para las Fuerzas Armada y Carabineros de Chile. Evitamos una guerra civil que habría ocasionado miles de muertos y miserias para el país.

Yo vivía en una población naval en Playa Ancha, cuando en el sector organizaban marchas de apoyo al gobierno de la Unidad Popular. Lo hacían con herramientas de trabajo, como palas, hachas, picotas, cuchillos, palos, etc.

Nuestras casas quedaban con los vidrios quebrados y nuestras familias escondidas al interior.

Para nosotros, desde aquel día, fue muy sacrificado por estar constantemente acuartelados, cubriendo servicios básicos en poblaciones y que el país siguiera funcionando. Nadie puede desconocer que se cometieron abusos contra personas con resultado de muerte, pero los abusadores fueron sancionados por la Justicia y castigados con cárcel. Dios quiera que en Chile aprobemos una nueva Constitución y que las autoridades elegidas democráticamente siempre la respeten, no dando lugar en nuestra patria a otra situación similar a la descrita.

Juan Castro Gómez


Royalty minero

Históricamente, la minería ha sido una fuente significativa de ingresos para el país, aportando un 14,6% del PIB, razón por la cual se prevé que el nuevo royalty tendrá un alto impacto en resolver las múltiples necesidades de las regiones, sobre todo en aquellas de bajos recursos y donde el Estado no ha logrado hacer un aporte real al desarrollo descentralizado.

Sin embargo, es importante que este objetivo de financiar las urgencias regionales venga acompañado de altos estándares de transparencia, puesto que la ciudadanía espera que los $390 mil millones que se recaudarán, se destinen de manera eficiente y responsable en proyectos de desarrollo social, educación, infraestructura, capacitaciones, creación de empleos y protección ambiental, donde la rendición de cuentas y la fiscalización serán aspectos claves para asegurar que el mecanismo cumpla su propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país de manera equitativa.

En este sentido, sería oportuno que la asignación de estos recursos venga acompañado de un espacio de diálogo, donde el Gobierno central converse con los distintos municipios sobre cuáles son los temas prioritarios que deben resolverse, en función de la situación de cada comunidad.

Dr. Julio Inda Fuenzalida Director Escuela de Ingeniería, Universidad del Alba


Rol de universidad privadas

Nos enteramos por redes sociales que las autoridades del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación se encuentran hace un tiempo trabajando con los representantes del CRUCh para el "fortalecimiento de la investigación". Hemos leído sobre cómo se desea descentralizar la ciencia con un apoyo especial a instituciones regionales y de "nivel mundial" que buscan el desarrollo de Chile con investigación pertinente a las necesidades locales (agregaría con perspectiva de género, que no se explicita, pero que es uno de los lineamientos ministeriales).

En ninguna de las declaraciones se incorpora a las universidades privadas creadas después de 1980, siendo que -según un estudio de Acción Educar- entre 2012 y 2020 estas instituciones más que duplicaron la producción científica año a año, y hoy son responsables de cerca del 20% de los 20.000 papers que generó Chile el 2022 (SCOPUS). Estos datos dan cuenta el trabajo de investigadores e investigadoras que producen ciencia relevante y pertinente, mérito suficiente para ser parte de las mesas de trabajo.

Creemos en la igualdad y la no discriminación como horizonte del desarrollo. Invitamos al Ministerio de Ciencia a incorporar a todos quienes producen conocimiento en Chile.

Dr. Iván Suazo Vicerrector de Investigación y Doctorados, U. Autónoma de Chile

Molestia por trabajos pendientes en avenida Matta de los Placeres

E-mail Compartir

"La avenida Manuel Antonio Matta del cerro Los Placeres, en Valparaíso, sigue esperando. Después de las últimas lluvias, el sector se convirtió en un lodazal y los residentes, más encima, tienen que transitar por el lugar. No conforme con todo el daño a la calidad de vida, dos cuadras más arriba quedaron botadas unas tuberías para desagüe. La municipalidad, en tanto, está preocupada de instalar lomos de toro, una falta de empatía y respeto por las personas tomando en cuenta los trabajos inconclusos. Esto es burlarse en plena cara de los residentes".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@PauloskyCh: Fidel Espinoza dice que hay que poner ojo en la Fundación "Urbanismo Social", que está lleno de militantes RD en todo. Los datos de entrega de recursos entre personas con evidentes conflictos de interés, son demoledores. (Peor incluso que Democracia Viva.

@sebastian_gray: Fidel Espinoza está haciendo un gran ridículo en Tolerancia Cero. Hay algo que no está bien ahí.

@CNNChile: #ToleranciaCero | Fidel Espinoza: "Valoro las palabras del presidente porque ha hablado con dureza y ha dicho que la corrupción no la va a permitir en su Gobierno. Es bueno que sea enérgico porque los partidos de izquierda no podemos darnos el lujo de que nuestros principios se vean dañados por actos como este"

@parcelsusbt: Parece que "valoramos" muchos las palabras y después nos olvidamos de las acciones. Creo que la ciudadanía quiere todo lo contrario: menos palabras y más acción.

@GonureL: Fidel Espinoza y una impactante denuncia en contra del Partido Socialista: "Mi mismo partido me ha dicho no te metas en Urbanismo Social, que está lleno de militantes RD en todo en Chile… A quién quieren proteger?"

@alejandrajorq: Lo de Democracia Viva me parece asqueroso, pero que Fidel Espinoza se quiera empinar como un guaripola me parece tragicómico.

@cheko__s: ¿Algún periodista se la juega en indagar por qué Fidel Espinoza lleva años con la espina clavada con Jackson? Inquietante la obsesión que tiene con él #ToleranciaCero

@turbogigi: A estas alturas da lo mismo lo que diga/haga Fidel Espinoza. Los que tienen que dar explicaciones son los directivos del @PSChile que aún lo cobijan en el partido.

#Fidel Espinoza