Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

CPC llama a resaltar la importancia de empresas privadas

ECONOMÍA. Mewes llamó a trabajar "en forma generosa" por la paz social.
E-mail Compartir

El presidente de Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, pidió en el Encuentro Nacional Empresarial de La Araucanía (Enela) 2023 que se entienda "el insustituible rol que juega la empresa privada y la inversión en el desarrollo del país".

El empresario sostuvo que Chile está en un escenario "en el que la economía no logra despegar" y afirmó que es "urgente que hoy prioricemos medidas que incentiven el crecimiento, la inversión y el empleo. Esa debe ser nuestra prioridad".

Mewes dijo que el ritmo lento de crecimiento, que viene desde hace años, se debe a "la baja tasa de inversión que ha mostrado el país".

"En los últimos cinco años la tasa de inversión promedio fue de 23,6% del PIB, muy por debajo del 28% alcanzado a mediados de los 90. Mayor burocracia, incerteza jurídica, sectores sobre regulados, mayores costos para las empresas, han contribuido a menores niveles de inversión", deslizó.

Además, criticó que en los últimos años "se han sumado señales de desconfianza hacia el sector privado y mayores niveles de populismo en el plano político".

La violencia

Con respecto a la violencia en la Macrozona sur, como el atentado de ayer en Victoria, el líder gremial llamó a ayudar "en forma urgente, responsable y generosa" a la paz social.

"Sin seguridad no hay inversión y sin inversión no hay creación de empleos", sostuvo el presidente de la CPC, Ricardo Mewes.

Así, insistió en que "sin paz ni estabilidad, tampoco se puede conseguir un entorno propicio para el emprendimiento, para la innovación, para el desarrollo del comercio internacional o el incremento del turismo, todos elementos claves a la hora de lograr crecimiento económico y mayor bienestar para las personas".

Chile recibirá préstamo de US$150 millones para hidrógeno verde

ENERGÍA. Banco Mundial considera que el país tiene "cualidades excepcionales".
E-mail Compartir

El Banco Mundial impulsará con un préstamo de 150 millones de dólares la industria del hidrógeno verde en Chile, país al que el organismo ve como líder en la generación de energía limpia y un modelo a seguir para otras economías latinoamericanas en desarrollo.

"Chile realmente es el país pionero en la región", dijo a Efe la encargada de la participación en el sector energético para Latinoamérica del Banco Mundial, Stephanie Gil.

"Chile tiene cualidades excepcionales para el desarrollo de una industria de hidrógeno verde competitiva", dijo, por su parte, el vicepresidente del BM para la región, Carlos Felipe Jaramillo.

El responsable añadió que nuestro país "tiene el potencial de convertirse en un actor global importante en esta industria y el modelo de este proyecto puede replicarse o adaptarse en otros países".

El préstamo, que será implementado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), busca mitigar el riesgo de inversión en proyectos de hidrógeno verde, una forma de generar energía a partir de fuentes renovables que podría jugar un papel clave en la transición energética.

Para hacerlo, el BM incentivará las inversiones tempranas en la producción de hidrógeno verde e impulsará su transición a una escala comercial.