Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ripamonti lamentó pérdida de confianzas en el Gobierno

CASO CONVENIOS. Alcaldesa de Viña del Mar se refirió por primera vez a la crisis que afecta a su partido, Revolución Democrática, y con él a todo el oficialismo.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Por primera vez la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se refirió a la crisis de legitimidad que afecta a su partido, Revolución Democrática (RD), a raíz de los millonarios e irregulares convenios firmados en Antofagasta.

La máxima autoridad comunal cree que por fin "ahora se están tomando medidas contundentes y conducentes también en Revolución Democrática, a básicamente tres cosas". La primera que destacó es "que se investigue profundamente qué es lo que ha ocurrido; en segundo lugar, que existan sanciones condenatorias ejemplares; y en tercer lugar, que se tomen todas las políticas administrativas al interior de la organización, para que existan medidas precautorias y, por otro lado, sanciones políticas contra quienes han llevado a cabo esto".

Consultada sobre si ella fue parte de los miembros de Revolución Democrática que solicitaron la suspensión de la militancia de los involucrados en el caso Convenios, Ripamonti aseguró que lo que hizo fue poner sobre la mesa "un punto político". "Hicimos una petición dentro del organismo intermedio, que es el Consejo Político Nacional", explicó.

Pérdida de confianzas

Acerca de la posibilidad de que la crisis que afecta a autoridades de su partido perjudiquen la confianza en el Gobierno y en el oficialismo, la alcaldesa lamentó que "las confianzas en general están muy frágiles, en niveles históricos, a nivel nacional". En ese sentido, recordó que "hace mucho tiempo tuvimos una fractura política importante en nuestro país producto de, justamente, las desconfianzas y esto lo que viene hacer es profundizarlas, lamentablemente".

Frente a esas desconfianzas, la autoridad instó a que "para construir confianzas hay que ponerse a trabajar de manera contundente y eso significa tomar acciones visibles y no solamente discursos".

Sostiene que para recuperar el buen clima "hay que trabajar de manera muy dura, porque las confianzas no se decretan, se construyen, y para repararlas hay que tomar acciones muy concretas y no solamente discursos".

Diputada pérez

Refiriéndose a si la diputada y su compañera de partido, Catalina Pérez, estaba al tanto de los convenios, la alcaldesa Ripamonti aseveró que "lo que tiene que suceder es que se investigue profundamente y que se sancione a todas las personas que estén involucradas".

Coordinadora incendio

Tatiana Rojas, militante de RD, exsubsecretaria de Vivienda y excoordinadora del proceso de reconstrucción en Viña del Mar tras el incendio en Forestal Alto, fue la autoridad de gobierno que pagó los costos políticos de la crisis, ya que conoció con anticipación los polémicos convenios y, aun así, no dio aviso al ministro Carlos Montes.

Para Macarena Ripamonti eso no afecta el proceso de reconstrucción que, considera, "ha sido un caso ejemplar de diligencia". "Pudimos llegar con viviendas de emergencia, comenzar la construcción de viviendas definitivas, entregar espacios públicos para las familias y avanzar incluso con las pavimentaciones", agregó.

Explicó que si esto "ha funcionado es debido a que existen responsables, plazos y orden bajo una estrategia definida". El trabajo, puntualizó Ripamonti, "no se detiene ni retarda por el cambio de un profesional".

"Para construir confianzas hay que ponerse a trabajar de manera contundente y eso significa tomar acciones visibles y no solamente discursos".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

$426 millones fue el monto que la seremi Minvu de Antofagasta le traspasó a la fundación Democracia Viva.

ENTREVISTA. bernardo álvarez, líder regional de Comunes, sobre conflicto CS-PS:

"Es importante que la alcaldesa Melipillán defienda su trabajo"

E-mail Compartir

Desde la dirección regional de Comunes, su presidente, Bernardo Álvarez, analizó el momento que vive el Frente Amplio local con la crisis de RD y la polémica entre el Partido Socialista (PS) y la alcaldesa de Convergencia Social (CS), Valeria Melipillán. A su juicio, con todo esto, "no es momento de pensar en que seamos un partido único".

- ¿Cómo afecta la crisis de RD a Apruebo Dignidad en general?

- La situación de Revolución Democrática es un problema que afecta a un grupo de militantes de ese partido y esperamos que su dirección política tome todas las acciones necesarias.

- Con la grave crisis en RD, ¿quedó atrás la idea de partido único?

- En nuestra región y en todos los espacios orgánicos que hemos tenido, siempre hemos llevado la postura de que para avanzar a un lugar común nos falta mucho trabajo. Hoy día, apurarse o forzar un proceso de partido único sería un error. De momento, en nuestra interna, en el corto plazo no se ha definido que hoy queramos tener un partido único. Además, las regiones no estamos de acuerdo con que se centralicen las decisiones en Santiago o en las direcciones nacionales, sin atender los procesos que en cada territorio se están viviendo.

- ¿Qué opina de lo que está pasando en Quilpué con la polémica entre el PS y CS, que es el partido de la alcaldesa Melipillán?

- Nos parece del todo innecesario este tipo de polémicas. La polémica entre PS y CS en Quilpué debilita al Gobierno, debilita a las fuerzas oficialistas, lo cual pone en mal pie otro tipo de conversaciones en el marco del escenario electoral 2024 que se viene prontamente. Algunos evalúan la posibilidad de explorar alianzas más allá del pacto incluso, y eso es un trabajo de diálogo, apertura que se ve mermada con estos intentos de aprovechamiento político.

- ¿Cómo valora la actitud del PS contra Melipillán?

- Son actitudes que no le hacen bien a la alianza de gobierno, no le hace bien a nuestra región y tampoco le hacen bien a nuestros representantes. Hoy día estamos pensando en una coalición bien amplia y poder disputar de mejor manera las elecciones que se vienen. Entonces, cualquier tipo de problemática extra que genere este tipo de acciones desde un partido, no ayudan a conformar este espacio ni a mantener confianza política para llegar a un marco amplio y poder enfrentar a la extrema derecha que busca tener más espacios en la región.

- Aun así, desde CS prefirieron no responder ni al exalcalde Viñambres ni a los diputados PS. ¿Por qué cree que se dio esa pasividad?

- Creo que es importante que la alcaldesa Melipillán salga a defender su buena gestión, su trabajo, que los compañeros de Convergencia Social demuestren y puedan hablar de todos los esfuerzos que han realizado en el Distrito 6 y en particular en el municipio de Quilpué.

Sujeto guardaba en su domicilio un arma y más de 1.400 municiones

POLICIAL. Operativo de la PDI en Glorias Navales, sector que ha registrado diversos hechos delictuales en el último tiempo.
E-mail Compartir

Como parte de un foco investigativo del Ministerio Público por tráfico de drogas e infracción a la ley de armas, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI detuvo a un sujeto de 46 años en el sector de Glorias Navales, en la parte alta de Viña del Mar, donde se le incautó un arma de fuego, 1.130 cartuchos de munición de nueve mm, 290 cartuchos de escopeta, cargadores y una mira láser.

El subprefecto Silvio Copello, jefe de la Bicrim Viña del Mar, confirmó que continúan las diligencias para determinar si el detenido tiene algún tipo de vinculación con otros hechos delictuales en el sector de Glorias Navales.

En tanto, desde el Ministerio Público informaron que el imputado ayer fue formalizado por tenencia ilegal de armas, tenencia ilegal de municiones e infracción al artículo 10 de la ley de armas, y que "se solicitó la prisión preventiva, pero el Tribunal no dio a lugar, por ello se apeló de manera verbal y se verá (hoy) en la Corte de Apelaciones de Valparaíso".