Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nueva Teletón de Valparaíso espera RS para ser visada

REHABILITACIÓN. Proyecto ya está diseñado y se espera la Resolución Satisfactoria para que el Core apruebe $7 mil millones comprometidos. El resto lo pone el MOP.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En el Instituto Teletón de Valparaíso se llevó a cabo ayer un encuentro con empresas locales para confirmar su compromiso con la campaña Teletón 2023 y dar a conocer cifras del trabajo de Teletón y su instituto por la rehabilitación de niños y jóvenes en la Región de Valparaíso durante 2022, datos recientemente publicados en la memoria anual de la institución, y que ha sido posible realizar gracias al aporte de millones de personas que aportan a la campaña de recaudación.

Al respecto, la directora (s) del Instituto Teletón Valparaíso, Dalila Salgado, médico especialista en Rehabilitación y jefa del área clínica, explicó que la actividad tuvo por objetivo " fidelizar a las empresas que nos han acompañado siempre en estos procesos, así como también invitar a algunas nuevas empresas que se han interesado en nuestra causa. Teletón Valparaíso es el segundo instituto más grande después de Santiago, atendemos una población usuaria de 3.100 pacientes, y el énfasis en esta campaña desde lo local es que les demos a conocer el proyecto del nuevo instituto".

Urge mayor capacidad

La profesional remarcó que el nuevo recinto es urgente, dado que "esta Teletón es, en densidad, de las que está más chica en número de pacientes a proporción de metros cuadrados construidos para rehabilitación, entonces tenemos un proyecto, que es un sueño de nosotros desde hace ya muchos años, de construir un nuevo instituto que va a ser el doble de este. Teletón ya tiene el terreno, y está también lejos del área de los tsunamis".

El terreno se ubica en la avenida Francia, casi al llegar a Baquedano, y Salgado destacó que duplicará la capacidad de atención actual " es el doble, van a ser alrededor de 5 mil m² construidos, con un gimnasio más amplio, y yo siento que con eso vamos a poder poner énfasis en la intensidad de los tratamientos, (...) y tener más metros, tener más posibilidades, citarlos más seguido, esa es la intensidad, que vengan más sesiones, de verdad que es importante para nuestra población usuaria y los que vengan".

Asimismo, resaltó que el anhelado proyecto "estamos esperando la Resolución Satisfactoria (RS) que da el Ministerio de Desarrollo Social, y después de eso ya se podría votar en el Consejo Regional. Nosotros creemos que dentro de este año podríamos tener buenas noticias, la verdad es que es un proyecto que ha estado detenido alto tiempo, y de corazón yo espero, para nuestros pacientes, que pronto esto se haga realidad o que pasemos esta etapa ya durante este año para que podamos seguir con las etapas ya de construcción".

Por su parte, el gerente de Infraestructura de Teletón, Mauricio Arretx, detalló que "estamos en el proceso de aprobación de los recursos necesarios para que el Ministerio de Obras Públicas llame a licitación para la construcción, es un proyecto que está financiado por el por el Estado, en parte por el Ministerio de Obras Públicas y otra parte por el Gobierno Regional con fondos del FNDR".

Costo: $19 mil millones

Precisó que el monto de inversión es de alrededor de 19 mil millones de pesos y "coloca más recursos el MOP que el Gobierno Regional. Los recursos están comprometidos pero aún no están aprobados, en el sentido de que aún no tenemos la RS de ejecución del proyecto, que es el paso previo para que el proyecto sea votado por el Consejo Regional".

Consultado sobre los plazos estimados, Arretx indicó que "si todo sale más menos como se supone que tiene que salir, tenemos la expectativa de que se licite este año y se empiece a construir a principios del próximo año, y la construcción va a durar dos años, por lo tanto, se construiría durante 2024 y 2025".

En enero de 2021 el Gobierno Regional comprometió un aporte de $7 mil millones. Consultado al respecto, el consejero regional Manuel Millones recordó que "esto fue un compromiso que adquirimos pero en ese momento no había proyecto, y por lo tanto, ahora lo que tiene que hacer el gobernador es ratificar ese convenio con este Consejo regional, que es distinto al que adquirió el compromiso, y proceder a la votación una vez que obtenga la RS, para que podamos responder por ese compromiso de $7 mil millones. Yo no creo que alguien se oponga, pero es un trámite que hay que cumplir".

"Estamos esperando la Resolución Satisfactoria que da el Mideso, y después de eso ya se podría votar en el Core".

Dalila Salgado, Directora (s) Instituto Teletón Valparaíso

5.165 metros cuadrados contempla el nuevo recinto, lo que es más del doble de la superficie actual (2.448 m2).

Alerta alimentaria por presencia de bacteria en queso

REGIÓN. Seremi de Salud ordenó el retiro del producto por la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Valparaíso ordenó el retiro del mercado de un queso mantecoso laminado perteneciente a la empresa "La Rotunda Ltda.", de Casablanca, luego de detectar la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes, esto en el marco de la Vigilancia Nacional de Peligros Microbiológicos.

La información fue entregada por el Ministerio de Salud, que emitió una alerta alimentaria ante la contaminación por esta bacteria hallada en envases de 300 gramos, con fecha de elaboración 20/04/23 y fecha de vencimiento 20/08/23, cuyo número de lote corresponde a T43000323.

La autoridad sanitaria precisó que la bacteria Listeria monocytogenes puede contaminar los alimentos, es resistente a la refrigeración e incluso a la congelación, y es causa de listeriosis en humanos. "Aunque la mayor parte de las personas no desarrolla enfermedad por esta bacteria, hay un porcentaje menor de la población que podría verse afectada y desarrollar la enfermedad, la cual puede ser leve como cuadro gastrointestinal o grave presentando fiebre, dolores musculares, septicemia o meningitis", indicaron en el comunicado de la cartera.

Agregaron que dentro de las personas afectadas, los grupos que pueden presentar consecuencias más graves son las embarazadas -en las que puede provocar abortos o nacimientos prematuros-, recién nacidos, pacientes con enfermedades crónicas e inmunodeprimidos (tales como cáncer, trasplante de órganos, hemodiálisis, VIH/SIDA) y los adultos mayores.

La Seremi de Salud también ordenó la prohibición de funcionamiento de la planta.

Bomberos logra sofocar complejo incendio en piso 14 de la Quinta Claude

E-mail Compartir

Seis compañías del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar debieron acudir la tarde de ayer, cerca de las 17.45 horas, hasta el complejo de edificios Quinta Claude, en Chorrillos, debido a un incendio que afectó a un departamento del piso 14 de la torre X, emergencia que causó alarma entre los residentes. De acuerdo a lo informado por el comandante de Bomberos, Patricio Brito, los voluntarios llegaron rápidamente hasta la vivienda siniestrada y, ocupando la red seca del edificio, lograron sofocar las llamas que causaron daños en todo el inmueble, pero sin afectar departamentos contiguos. No hubo lesionados y se investiga la causa que generó el incendio.