Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Camioneros varados temen ser víctimas de la delincuencia

PASO LOS LIBERTADORES. Hasta en más de 6 mil se estima el número de transportistas detenidos en Chile y Argentina por los daños en la Ruta 60 CH.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una compleja situación viven los transportistas que permanecen varados a la espera de que se reparen los serios daños que sufrió la Ruta 60CH que conduce al paso fronterizo Los Libertadores, debido al sistema frontal que afectó el pasado fin de semana a la zona central del país.

Se estima que más de 6 mil son los camiones que esperan en ambos lados de la cordillera la reapertura de la vía que, según estimaciones, no será factible antes de una semana.

"La dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, con quienes hemos estado trabajando junto a la Delegación Presidencial, nos indica que el nivel de tiempo que va a tomar la reparación es aproximadamente de siete días", dijo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el miércoles pasado.

La situación tiene preocupados a los gremios. "La estimación que tenían los argentinos que allá había más de 5 mil camiones detenidos, los cuales se siguen juntando porque sigue moviéndose carga sin poder pasar, y por el lado nuestro se cuentan más de 1.500 camiones acumulados, especialmente en la zona de Los Andes", comentó el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Región de Valparaíso (FedeQuinta), Iván Mateluna.

El líder gremial subrayó que una de las principales inquietudes se relaciona con la seguridad, pues los camiones son blanco de robos.

"Lo que nos preocupa mucho es la delincuencia, en cuanto a que los puedan asaltar en las noches o les puedan robar la mercadería a los camiones que están cargados. Eso es lo que sí nos preocupa", manifestó.

En cuanto a la situación diaria de los conductores señaló que ha mejorado por la facilitación de lugares donde pueden cubrir sus necesidades. "La gente que no tiene base en ese lugar está siendo asistida y, hasta este momento, la situación de ellos no es tan compleja porque los problemas se han ido solucionando. Por ejemplo, el Puerto Terrestre está facilitando sus instalaciones para que puedan ducharse y hay algunos lugares donde pueden alimentarse".

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, subrayó que, además de lo que significa el no poder transportar la carga y la incomodidad para los conductores, "hay que entender que el problema no se solucionará una vez que se habilite el paso, porque se generará una congestión enorme en el puerto terrestre, retrasando aún más la labor de los transportistas". Agregó que esta emergencia da cuenta que hay que explorar otras alternativas para habilitar como el paso Pehuenche.

Por su parte, el director de la Cámara Aduanera, Javier León, remarcó que hay cargas que están siendo conducidas a través de otros pasos, especialmente por el complejo Pino Hachado.

Asimismo, remarcó que esto recuerda la importancia de concretar un proyecto que permita garantizar el paso de las mercancías durante todo el año. "Estuvo, por ejemplo, el proyecto del túnel de baja altura que en algún momento se anunció y luego quedó postergado, puede ser el mismo u otro, pero lo importante es que haya una conexión permanente, ese es el problema de fondo y que no se ha querido entender", manifestó.

"Nos preocupa que los asalten o les puedan robar la mercadería a los camiones que están cargados".

Iván Mateluna, Presidente de FedeQuinta

50 botes acompañaron a San Pedro en tradicional procesión

VALPARAÍSO. Pescadores de la Caleta Portales organizaron nutrido programa de actividades para celebrar a su patrono.
E-mail Compartir

Como cada 29 de junio, el Sindicato de Pescadores de la Caleta Portales de Valparaíso llevó a cabo un amplio programa de actividades para celebrar a su santo patrono, San Pedro, cuya imagen protagonizó la tradicional procesión por mar.

La jornada de ayer se inició a las 09.00 horas, en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes del cerro Los Placeres, donde se desarrolló una homilía que contó con una amplia asistencia, para luego, al término de esta, salir en procesión hasta la Caleta Portales, trayecto que fue escoltado por carabineros y la banda del Colegio Seminario San Rafael, además de bailes chinos de la agrupación Arena y Mar, conformada por familiares de pescadores del mismo terminal pesquero.

Al arribar a la caleta, la imagen de San Pedro fue recibida por los sones de banda de la Armada y por distintas autoridades que participaron en una ceremonia previa a la procesión por mar, la que finalmente se inició cerca de las 14.30 horas y desde el muelle Barón. En el recorrido participaron unas 50 embarcaciones, efectuando un recorrido que se extendió por cerca de una hora y media y que incluso llegó hasta Caleta Abarca, en Viña del Mar.

El presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta Portales, Pedro Tognio, agradeció la amplia participación en las distintas actividades, recalcando que para nosotros "fue un día excelente, emotivo, todos estuvimos felices, porque a San Pedro lo celebramos como corresponde. Él nos protege y nos permite hallar los productos para el sustento de nuestras familias".

La celebración al santo patrono concluyó con una fiesta bailable en las instalaciones de la propia caleta, que estuvo amenizada por bandas tropicales.