Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Crisis moral

Desde hace años nuestro país está sumido en una profunda crisis moral, que se refleja con clamor en el comportamiento de la casta política dirigente. Un aspecto especialmente indignante de esta decadencia es la forma como el estamento político se relaciona con los recursos provenientes de los tributos, que nos pertenecen a todos.

Sería deseable que cada gobierno administrara esos recursos con eficiencia, celo y el mayor recato, pero lo que vemos cada tanto, no sin frustración e indignación, es muy distinto: autoridades que gestionan dichos recursos con ligereza irresponsable, como si fuesen propios; los asignan a legiones de operadores, agiotistas y militantes y no vacilan en saturar el aparato público con miles de empleos perfectamente inútiles, que sólo buscan colocaciones para parientes, amigos y clientes.

El número de asesores en algunas reparticiones linda con lo ridículo, los sueldos de los cuadros políticos superiores no dice relación con el país que somos, autoridades y dirigentes; en suma, viven en una órbita ajena, distante y endogámica, sin conexiones vitales con la realidad existencial y las angustias cotidianas de las personas comunes y corrientes.

Si quienes acceden a la conducción superior del Estado carecen de solidez espiritual, de virtudes morales y de una concepción ética de lo que significa conformar una comunidad de personas con un destino compartido, en el marco de un sistema democrático que persiga el bien común, los gobiernos seguirán sucediéndose sin emoción en medio del oprobio, y los dirigentes alimentarán con su cortedad moral el muy justificado resentimiento que ya les prodiga la ciudadanía.

Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega


Caso Democracia Viva

¿Sabía la diputada Catalina Pérez (RD) de los convenios entre la fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta? Hace unos años rondaba la misma pregunta sobre la entonces presidenta Michelle Bachelet por el caso Caval. El presidente de RD, senador Juan Ignacio Latorre, declaró que "es muy poco probable que no supiera (la diputada)". El caso involucra a su pareja, Daniel Andrade. Algo muy similar se comentaba acerca del caso Caval, ya que involucraba al hijo de la presidenta, Sebastián Dávalos. En esa ocasión, Bachelet despejó las dudas con su frase "me enteré por la prensa". ¿Y en el caso de la diputada Pérez? ¿Sabía o no sabía?

Luis Enrique Soler Milla


Propuesta constitucional

En el proceso constitucional en desarrollo existe una corta ventana de tiempo para apoyar iniciativas que se consideren importantes, si éstas logran un apoyo por sobre las 10.000 firmas.

Hay más de 1.300 iniciativas de toda índole que pueden ser apoyadas por los ciudadanos según el deseo de cada uno, pudiendo hacerlo por un máximo de 10 diferentes y hasta el 7 de julio próximo.

Una de estas iniciativas, la 4.951 establece el derecho a relacionarnos digitalmente con el Estado. Es un salto cuántico para asegurar los pasos para llegar a ser una verdadera República Digital, con trámites más expeditos y apuntando a mejorar la eficiencia y transparencia de nuestro Estado.

Es una iniciativa patrocinada por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh), que esperamos sea recogida por la comisión constitucional. Invito a suscribirla en https://ucampus.quieroparticipar.cl/m/iniciativas/o/4951.

Michael J. Heavey


Gestión de riesgo

Llegó la tan anhelada lluvia a la zona central del país y seguimos sin aprender. Volvimos a ver ríos desbordados, casas inundadas, pasos bajo nivel anegados y cortes de agua potable. Sabemos que por el cambio climático y el calentamiento global en las zonas donde llueve puede llover más o más intenso y eso es lo que ocurrió en este sistema frontal y se dará también en los próximos.

Las escenas en San José de Maipo, más los desbordes de los ríos Maipo, Mapocho, Teno y Tinguiririca, por mencionar algunos, son sólo expresiones de la naturaleza que nos recuerdan lo vulnerables que somos. Por eso, la gestión de riesgo de desastres debe ser algo fundamental en la gobernanza de nuestro país. La planificación territorial considerando el riesgo de desastres es vital para evitar desastres como los ya vividos.

Es momento de tomar medidas ante un fenómeno predecible. La inadecuada gestión de riesgo de desastres y la deficiente planificación territorial afecta a la población más vulnerable, generando pérdidas importantes de recursos materiales e, incluso, vidas, haciendo retroceder el desarrollo económico de las comunas por ir en respuesta de los desastres que pudieron haberse previsto.

Fabiola Barrenechea Riveros Directora Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres, Universidad Bernardo O'Higgins


Nada nuevo bajo el sol

"El comité de modernización de la red de telecomunicaciones navales ya había resuelto la adjudicación y sólo faltaba coordinar detalles y afinar los montos. Tal era la situación -durante el año 1970, siendo yo director de Armamentos de la Armada, antes de la elección presidencial- cuando me solicitó audiencia el grupo de representantes de las firmas proponentes. El más caracterizado de ellos tomó la palabra y me señaló que la propuesta había experimentado un alza de US$250.000 y me sugirió, para salvar cualquier obstáculo presupuestario, suprimir los repuestos. Monté en cólera. Cuando abandonaron la sala de la dirección, uno de ellos volvió sobre sus pasos (era el representante de la firma que hacía de cabeza) y me dijo al oído: 'For the Party's fund' y se marchó apresuradamente" (Ismael Huerta Díaz, "Volvería a ser marino", Editorial Andrés Bello, Santiago, 1988, tomo I, pp. 381-383).

Adolfo Paúl Latorre


Hospital Biprovincial

A propósito de la columna que con tanta pasión escribió en la edición del lunes 26 de junio el diputado Nelson Venegas, socialista, con relación a los méritos de Salvador Allende para que el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca lleve su nombre, debo decir que me quedé esperando los fundamentos, mismos que jamás llegaron. Se podría decir que Allende, en su función de parlamentario, contribuyó a la Ley 10.383, que creó el Servicio Nacional de Salud. En el 80% restante de la columna, el legislador se dedicó a lanzar diatribas en contra de una "ultraderecha", algo muy propio del imaginario socialista. Sugiero al señor Venegas averiguar cuál es la opinión de los afectados, es decir, los habitantes de ambas provincias.

Jorge Peralta Reyes

Más de 50 Educadoras de la Región de la Fundación Integra participaron en jornadas técnicas para el desarrollo de prácticas pedagógicas

E-mail Compartir

Favorecer procesos de reflexión técnica sistemáticos para el desarrollo de prácticas pedagógicas que entreguen mejores oportunidades de aprendizaje a niños de jardines infantiles de la Fundación Integra, fue el objetivo de las jornadas de Comunidades de Aprendizaje que convocaron a más de 50 educadoras de párvulos de la Región de Valparaíso. Durante el tercer encuentro técnico realizado en la comuna Viña del Mar, las profesionales abordaron contenidos vinculados a las prácticas sensibles y diversificadas en los periodos constantes, con especial foco en niños con condición del espectro autista. Al respecto, la directora regional de la Fundación Integra, Loreto Barbieri, destacó estas instancias como fundamentales para poder entregar una educación parvularia de calidad.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@Carolina_Toha: #Temuco Ya estamos en Enela "Paz para el desarrollo" 2023 en la que presentaremos la estrategia de nuestro gobierno en materia de seguridad, entre otros temas.

@MultigremialN: Nuevamente terroristas atentaron contra una familia inocente en #Victoria, quemando su casa, emprendimiento y baleando al dueño. Ministra @Carolina_Toha esta es la realidad que viven miles de familias inocentes en #LaAraucanía.

@min_interior: La ministra @Carolina_Toha y el subsecretario @nico_cataldo, están en la 8a. Comisaría de @Carabdechile de Temuco, realizando un conversatorio sobre el Plan #CallesSinViolencia. Participan vecinas, vecinos y autoridades de la región

@Repo267: Deberían ser públicas estas visitas. La ministra Tohá se reúne con las víctimas y sus familiares, que ya son muchos? Hay ayudas estatales comprometidas para ellos? Este gobierno debería comenzar a transparentar.

@glorianaveillan: 4 tractores, 1 fumigador, 2 sembradoras, 1 cosechera, 1 jeep Montero 2013, 1 desparramadora de urea, 1 pluma, galpón, bodega, líquidos para sembrar, urea, la casa, 9,000 kg de semilla de avena seleccionada, 3.000 kg de trigo. Agricultor baleado y ahora qué @Carolina_Toha?

@agenciaunochile: La ministra Carolina Tohá participa en el Encuentro ENELA 2023, junto al presidente de la CPC, Ricardo Mewes, el gobernador regional, Luciano Rivas; el presidente de CorpAraucanía, Ignacio Lira, y miembros republicanos.

@fotohistoriacl: Un 29 de junio, pero de 1973 (hace 50 años), ocurrió el Tanquetazo. Un intento de golpe por parte de algunos militares de Santiago. En la imagen, el ministro José Tohá sale a defender la democracia y la República, enfrentando sin armas a los golpistas.

#Tohá