Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gazmuri llega a Venezuela como embajador de Chile

RR.EE. El cargo estaba vacante desde 2018 y tiene la misión de estrechar las relaciones entre ambos países, que siguen deterioradas.
E-mail Compartir

El nuevo embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, llegó a Caracas para ocupar su cargo, luego de que el Ejecutivo lo designara con el objetivo de normalizar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, informó la Cancillería de la nación caribeña.

"Llegó a Venezuela Jaime Gazmuri, nuevo embajador de Chile en el país, designado por el presidente Gabriel Boric", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en una publicación en Twitter.

La cartera de Estado detalló, en nota de prensa, que Gazmuri llegó al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, para ocupar el cargo que estaba vacante desde 2018 y que desde entonces solo contaba con un encargado de negocios.

"La designación del diplomático marca el estrechamiento de las relaciones entre Venezuela y Chile", añadió.

El pasado 25 de mayo, el Gobierno de Chile designó a Gazmuri como nuevo embajador del país en Venezuela, con el fin de normalizar las relaciones diplomáticas y que se produjo en plena crisis migratoria en el norte, con decenas de venezolanos tratando de abandonar territorio chileno.

Gazmuri tiene la misión de restablecer las relaciones entre ambos países, que siguen deterioradas ya que, a diferencia de otros líderes progresistas de la región, el Presidente Gabriel Boric sigue siendo muy crítico con el mandatario Nicolás Maduro y las violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

Maduro, por su parte, califica a Boric de "izquierda cobarde" y ha cargado en diversas oportunidades contra su Gobierno, en el que conviven la centro-izquierda con la coalición integrada por el Frente Amplio y el Partido Comunista.

La última disputa entre los gobiernos de ambos países se produjo hace un mes (cuando Gazmuri ya estaba nombrado) luego de que el diputado venezolano Diosdado Cabello, número dos del chavismo, tildara al Presidente Boric de "bobo con malas intenciones" cuando éste afirmó que las violaciones a los DD.HH. en Venezuela son "una realidad".

Político de trayectoria

Gazmuri, militante del Partido Socialista, fue senador durante 20 años y embajador de Chile en Brasil durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet (2014-2018), explicó la Cancillería chilena en un comunicado.

También fue director de Televisión Nacional de Chile en 2019 y "tiene amplia experiencia profesional como consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA)", añadió el ministerio.

Durante su pasado político, Gazmuri fue parte de la Democracia Cristiana en la segunda mitad de la década de 1960 para luego derivar junto con un grupo de ese partido al Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu) en 1960, colectividad que fue parte de la Unidad Popular que llevó a la presidencia a Salvador Allende.

Derrocado ese gobierno, el hoy diplomático fue secretario general entre 1973 y 1985 del Mapu Obrero Campesino en el exilio durante el régimen militar. En 1985 se sumó al Partido Socialista tras regresar a Chile. En 1989 fue candidato elegido senador por El Maule en cupo del Partido Por la Democracia (PPD), cargo que ejerció entre 1990 y 2010. Sin embargo en su segunda elección, en 1993, representó al Partido Socialista, al que pertenece hasta hoy.

Musk retrocede y amplía los límites de lectura en Twitter

RED SOCIAL. Anunció la medida para evitar la excesiva extracción de datos.
E-mail Compartir

Elon Musk, propietario de Twitter, amplió los límites a la lectura de tuits que impuso el sábado y señaló la "ironía" de que el mismo tuit en el que anunció dicha regla se convirtió en la publicación más leída hasta la fecha.

Musk anunció el sábado que para evitar "niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema", las cuentas verificadas podrían leer 6.000 tuits al día como máximo, las no verificadas 600 y las nuevas cuentas no verificadas, 300. Pero posteriormente hizo concesiones.

En pocas horas, Musk se desdijo un par de veces y amplió los límites hasta 10.000 tuits para las cuentas verificadas, 1.000 para las no verificadas y 500 para las nuevas cuentas no verificadas.

Pese a todo, el anuncio inicial de los límites causó revuelo en la red, al tiempo que muchos usuarios reportaban problemas para acceder a los contenidos, y ese primer mensaje acumulaba ayer más de 455 millones de lecturas.

"¡En un ejercicio más de ironía, esta publicación ha conseguido un récord de visualizaciones!", indicó Musk, que comentó con sorna en otro mensaje cómo los usuarios estaban alcanzando los límites de lectura "por leer sobre los límites" y quejarse sobre la medida.

Según la página de seguimiento Downdetector, los problemas para acceder a la red social tuvieron su punto alto tras el anuncio inicial, con unos 7.000 reportes, pero se fueron normalizando a lo largo del día.

Aparte de eso, Musk retuiteó un mensaje de una cuenta que lo parodia, dándole una posible muestra de aprobación, que decía que la razón de imponer esos límites es que "somos todos adictos a Twitter y necesitamos salir hacia afuera".

Él mismo hizo un comentario que parecía aludir a esa idea ayer: "Te despiertas de un trance profundo, te alejas del teléfono para ver a tus amigos y familia".

Cuba comienza a dar pasaportes con una vigencia de 10 años y tarifa única

REFORMA. Además, ninguno de esos documentos necesitará ser prorrogado.
E-mail Compartir

Los pasaportes cubanos expedidos desde ahora, tendrán una validez de 10 años para los mayores de 16 (en lugar de seis), según la reciente reforma anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, ningún pasaporte deberá ser prorrogado (antes era precisa una prórroga cada dos años) y el coste del documento -que antes cambiaba dependiendo del país- queda fijado en 180 dólares para mayores 16 años y 140 para los menores.

El director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, Ernesto Soberón, recordó en Twitter la puesta en práctica de este cambio regulatorio, anunciado en mayo como una de las grandes reformas en este ámbito y como un intento del Ejecutivo para el "fortalecimiento de los vínculos" con la gran comunidad cubana en el exterior.

"Cuba ratifica, una vez más, el camino emprendido con el Diálogo 78 bajo la guía de (el expresidente) Fidel (Castro) y la voluntad de nuestro Gobierno de continuar fortaleciendo los vínculos con nuestros nacionales en el exterior", escribió Soberón.

Pese a estos cambios normativos, Cuba mantiene restricciones para viajar al extranjero a algunos de sus nacionales, a menudo por motivos políticos. Además, varios cubanos han denunciado que se les ha impedido volar de regreso a su país, algo que viola el derecho internacional.

Otra medida establece la obligatoriedad del uso del pasaporte cubano al entrar y salir del país para los ciudadanos que emigraron antes del 1 de enero de 1971. Aunque posean otras nacionalidades.

También se mantiene vigente la prórroga de estancia ininterrumpida en el exterior "más allá de los 24 meses, automática y sin costo", anunciada en marzo de 2020 con motivo de la pandemia.