Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cores esperan aumento de 36% en el presupuesto para la región en 2024

INVERSIONES. Monto que solicitaron a la Dipres en el Anteproyecto de Inversión Regional es de 130 mil millones de pesos. El actual es del $95 mil millones y destacan que en los dos últimos años hubo 100% de ejecución.
E-mail Compartir

La consejera Tania Valenzuela, jefa de bancada del Frente Amplio, señaló que "esperamos que las conversaciones con Dipres permitan que se materialice este importante incremento presupuestario que por primera vez refleja las reales necesidades que tiene la región, incorporando brechas, arrastres y compromisos financieros, de manera de traer recursos frescos para avanzar en nuevos proyectos".

100% de ejecución

Destacó que "este ejercicio fue, además, muy bien acogido por todo el Consejo Regional, ya que nos permite un margen de mayor amplitud para distribuir en las iniciativas de los distintos territorios, teniendo en cuenta que llevamos dos años consecutivos con el 100% de la ejecución presupuestaria y además somos la segunda región más grande a nivel nacional y eso 'debe' verse reflejado en las finanzas del Gore".

En cuanto a las prioridades, puntualizó que "se mantiene el compromiso asumido en materia de vivienda para complementar el Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno, y en salud se espera es avanzar con los diseños y ejecuciones de centros de atención primaria que se encuentran pendientes hace ya unos años en diversas comunas".

Por su parte, el core republicano John Byrne, planteó que "esperamos que se se pueda obtener porque si no, no lo hubiéramos aprobado. Tengo la sensación que subir de los $95 mil millones de este año a esa cantidad va a ser difícil. Es un presupuesto que va a ser restrictivo, sin duda, dado que no va a haber aumento de impuestos".

Urgencias sociales

Agregó que "la prioridad está en las urgencias sociales, claramente en educación, salud vivienda y seguridad".

En tanto, la consejera Nataly Campusano (CS), remarcó que "sin duda, todos los años es un anhelo para la Región de Valparaíso tener mayor presupuesto, porque eso significa que en más comunas va a haber mayor inversión. Esperamos que este año haya un aumento, por muchas razones, porque también se ha hablado de un proceso de descentralizador para las regiones y un proceso de desarrollo para éstas, y a la vez también, se inyecta lo que es el royalty minero, que hace muy poco se votó a favor".

En ese contexto favorable, estima que "el aumento para las regiones sí o sí debiese tener un alcance mayor y esperamos que la Región de Valparaíso no sea la excepción, también esperamos que las políticas del Gobierno sean una línea clara para aumentar el presupuesto de la región, una de las regiones más importantes numéricamente en densidad poblacional, pero también en sus necesidades, como es la Región de Valparaíso".

Con respecto a las prioridades, Campusano indicó que "son bastante claras, tienen que ser salud, seguridad, transporte, que son temas transversales a toda la región, y que efectivamente requieren tener hoy día un trato especial para la Región de Valparaíso".

Por su parte, el core Manuel Millones, jefe de la bancada Independiente - UDI - Republicano, planteó que "el Consejo Regional podría tener un presupuesto más holgado el 2024 y con esos fondos extras debieramos seguir respaldando las iniciativas de seguridad, tanto a Carabineros como la PDI y, por cierto Bomberos. Con las tres instituciones tenemos compromisos en aportes para renovar su material y adquirir equipamiento".

Salud, vialidad y vivienda

Añadió que "otro eje relevante es todo lo concerniente a salud, y allí está la principal prioridad, que es el avance que podamos tener el Macrocentro del Cáncer y también el respaldo a la red de salud pública en cuanto a equipamiento. Y esperamos avanzar en un trabajo colaborativo con la Fundación Arturo López Pérez en atenciones quirúrgicas de pacientes en listas de espera con cáncer".

Por otro lado, destacó que "en obras importantes que deseamos invertir está la conectividad, como es el caso de la avenida Agua Santa, la reposición de la calle Valparaíso, dado que el municipio no ejecutó el proyecto aprobado y se mando a reevaluación. También se espera avanzar en la intervención de algunos de los puentes sobre el estero Marga Marga, estudios que financió el Core y se debiera tener listo y definido con cuál puente seguimos en Viña, donde la lógica indica que tendría que ser Lusitania".

Asimismo, indicó que "en materia de vivienda seguimos trabajando al amparo del convenio de campamentos y acelerar las respuestas a las familias que serán radicadas y ejecutar las obras de urbanización. No obstante, hay que puntualizar que el Gore tiene compromisos financieros adquiridos con Salud , Vivienda, Indap, seguridad, Bomberos, etcétera, en obras y proyectos de arrastre en ejecución, en fase de licitación o compra".

"Esperamos que las conversaciones con Dipres permitan que se materialice este incremento presupuestario que por primera vez refleja las reales necesidades que tiene la región".

Tania Valenzuela, Core, jefa de bancada F. Amplio

"Esperamos que se se pueda obtener porque si no, no lo hubiéramos aprobado. Tengo la sensación que subir de los $95 mil millones de este año a esa cantidad va a ser difícil".

John Byrne, Core, (P, Republicano)

"Esperamos que este año haya un aumento, por muchas razones, se ha hablado de un proceso de descentralizador, y también se inyecta el royalty minero".

Nataly Campusano, Core (Convergencia Social)

82.165 millones de pesos fue el presupuesto para la Región de Valparaíso en 2021. Se ejecutó el 100%

88.411 millones de pesos fue el presupuesto regional en 2022. También se ejecutó en un 100%

El Anteproyecto de Inversión Regional (ARI) ya fue definido y entregado a la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda por el Consejo Regional, cuyas autoridades, encabezadas por el gobernador, Rodrigo Mundaca, solicitaron un importante aumento en el presupuesto regional para 2024, pasando de los 95 mil millones de pesos de este año, a $130 mil millones para el próximo, lo que representaría un aumento del 36% si finalmente se llega a concretar.

"