Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Continúan manifestaciones en Quintero por planta desaladora

REGIÓN. Instalaciones siguen tomadas por pescadores artesanales que rechazan el proyecto. Empresa defiende que se trata de una iniciativa "sin chimeneas".
E-mail Compartir

Sigue el conflicto entre los sindicatos de pescadores artesanales de Quintero y la empresa Aguas Pacífico, impulsora de la planta desaladora de agua que se está construyendo en la zona, instalaciones que se actualmente se encuentran tomadas por gremios de pescadores.

Mauricio Alegría, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos, planteó sobre la ocupación que "van 60 días de toma ilegal de nuestras instalaciones por un grupo acotado de pescadores. Esta es una vulneración grave del Estado de Derecho y de un proyecto que cuenta con todos los permisos requeridos hasta esta fecha".

El proyecto "Aconcagua" busca captar cerca de 3.000 litros por segundo de agua de mar de la bahía de Quintero y convertirla en agua dulce, abasteciendo a los habitantes de las comunas del interior, como también a la gran minería del cobre.

Este punto es cuestionado por gremios como la Federación de Pescadores Bahía Narau, que en mayo presentó un recurso de protección y una orden de no innovar para detener la construcción.

"La Corte de Apelaciones ha instruido a la empresa Aguas Pacífico y otras entidades relacionadas, que informen respecto de la efectividad de contar con todos los permisos relacionados para el desarrollo del proyecto", señaló su abogado, Felipe Olea.

Posturas opuestas

El jurista agregó que "hasta la fecha ha sido muy difícil comunicarse con Aguas Pacífico, quienes en una actitud inexplicable al parecer esperan que el conflicto medioambiental desaparezca, antes de reconocer que las externalidades del proyecto no se encuentran debidamente controladas".

Alegría, por su parte, enfatizó que la desaladora llega a la zona como una forma de "generar una transición justa en el cambio que quiere experimentar este polo industrial".

"Es un proyecto sin chimeneas y sin contaminación atmosférica, con un alto estándar ambiental, con la mejor tecnología disponible en materia de desalinización y con alimentación eléctrica", agregó.

Aportes a sindicatos

El gerente mencionó que la empresa firmó convenios con organizaciones e instituciones territoriales respecto del manejo hídrico y "con sindicatos de pescadores, que consiste en apoyo al desarrollo organizacional y productivo, con fondos para mejorar su infraestructura, herramientas de trabajo y capacitaciones".

Esto fue refutado por Mario Zumelzu, abogado del sindicato Sipelanch, al asegurar que la empresa no incluyó a los gremios con más socios. "Se pidió a Aguas Pacífico que igualara la cancha, es decir que lo que se había dado a otros también debiera darse a otros sindicatos", dijo.

Zumelzu añadió que "cuando se tiene la buena voluntad de conversar y de conocer en detalle el proyecto, y la otra parte engaña, uno queda en libertad de acción" para tomar otras medidas legales.

Por su parte, Felipe Olea sostuvo que detrás de las demandas del gremio que representa "no solo se encuentra el resguardo de sus intereses como pescadores artesanales, sino que de toda la comunidad, que día a día tiene que resistir en esta zona de sacrificio".

"No solo se encuentra el resguardo de sus intereses como pescadores artesanales, sino que de toda la comunidad".

Felipe Olea, Abogado Federación, Pescadores Bahía Narau

3.000 litros de agua salada se buscan captar y convertir en agua dulce, según el proyecto de planta "Aconcagua".

Hospital de Quintero apuesta a innovar en su gestión operativa

SALUD. Recinto es uno de los seis que participa en convocatoria a starups.
E-mail Compartir

El Hospital Adriana Cousiño de Quintero es uno de los seis recintos de salud a nivel nacional en integrar un programa de innovación abierto. La iniciativa es imñulada por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), con apoyo de Pro Salud Chile y Corfo.

El programa busca abrir los establecimientos para atraer a empresas tecnológicas, que de esta forma puedan contribuir a la resolución de los principales desafíos del sistema sanitario local; y permitir que los nuevos desarrollos se evalúen en ambientes controlados reales.

En el caso del Hospital de Quintero, la meta es mejorar la experiencia de los usuarios, en particular a los pacientes de menor gravedad en los servicios de urgencia. Esto, en vista de la extensa área de servicio del recinto, entre Zapallar y Concón, incluyendo a la zona industrial donde se han producido los recientes episodios críticos de contaminación.

Bajar la insatisfacción

Carla Cárdenas, subdirectora de Gestión de Cuidados del Hospital, explicó que los largos tiempos de espera para atenciones de urgencia de baja complejidad, generan la insatisfacción de los usuarios.

"A través de un proyecto de innovación, que responda a esta necesidad de información y de mantener educada a la población, esperamos alcanzar el objetivo de disminuir su descontento y mejorar la satisfacción usuaria", expresó.

Para ello, la iniciativa denominada "Juégatela por la Innovación, Impulsa el Cambio", busca facilitar la adopción de herramientas tecnológicas para resolver problemas de alto impacto en el sector, como el monitoreo de pacientes crónicos, que los procesos administrativos sean más eficientes o implementar soluciones tecnológicas para optimizar los recursos humanos.

"Es muy importante conectar a quienes tienen una solución, y deseen pensar fuera de la caja para crear tecnologías que agreguen valor a la salud, con quienes tienen el problema", dijo la jefa de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari.

Alejandra García, líder del área de Innovación de CENS, explicó que "lo que se busca es resolver las necesidades que tienen los distintos actores del sistema de salud enfocándose en los desafíos, permitiendo hacer un 'match' entre un desafío real de una institución y una potencial solución".

La convocatoria fue respondida inicialmente por 27 instituciones, y en su fase final participan seis prestadores, tanto públicos como privados, entre ellos el Hospital de Quintero.

"Es muy importante conectar a quienes tienen una solución, y deseen pensar fuera de la caja para crear tecnologías que agreguen valor".

Jocelyn Olivari, Jefa Innovación Corfo

Suspenden final de torneos de fútbol amateur por muerte de espectador

VALPARAÍSO. La persona sufrió un paro cardiorespiratorio y falleció mientras era asistido en el estadio de Playa Ancha.
E-mail Compartir

Un lamentable suceso derivó en la suspensión de la final del Torneo de Selecciones de fútbol amateur, organizado por el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Valparaíso, que se desarrolló la mañana de ayer en el estadio Elías Figueroa, en Playa Ancha.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 14 horas, cuando un espectador que estaba viendo la jornada deportiva, comenzó a sentir dolores en el pecho, sufriendo un paro cardiorespiratorio.

De inmediato fue asistido por personal de la Defensa Civil y por paramédicos de la Escuela Naval, llegando posteriormente personal del SAPU Quebrada Verde, para realizar los primeros trabajos de asistencia médica. Sin embargo, la persona no resistió y falleció, a pesar de los intentos de reanimación.

De inmediato, la organización del evento resolvió suspender los partidos, cuya fecha de reanudación se anunciará próximamente. Además, la Municipalidad de Valparaíso prestó colaboración en lo referido a los trámites funerarios.