Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Surge inquietud por el destino de las butacas antiguas del Municipal

VIÑA DEL MAR. Se encuentran en el subterráneo del recinto, ya que remodelación contempló nuevos asientos, más seguros.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A..

Tras permanecer cerrado por más de 13 años debido a los daños ocasionados por el terremoto del 27 de febrero del 2010, y ad portas de su reapertura, la cual está pactada para los próximos meses, el Teatro Municipal de de Viña del Mar se ve envuelto en una nueva polémica, debido a los cuestionamientos que han surgido por el destino de la 974 butacas originales, que fueron reemplazadas por réplicas, como parte del proyecto de restauración.

En conversación con este Diario, el concejal René Lues (DC), cuenta que cerca del 2016 la decisión de las autoridades era restaurar las 974 butacas originales -respetando su diseño-, pero actualizando los estándares de seguridad, no obstante, en 2019 se adjudicó la compra de las butacas nuevas, réplicas de las originales.

"Largo y penoso olvido"

El problema surge, según comenta el edil, en que "las butacas originales se retiraron y hoy se encuentran depositadas en bolsas plásticas en el subterráneo del Teatro Municipal, sometidas a la humedad y a un largo y penoso olvido. Y me resisto con fuerza a aceptar que ese sea su destino final, tanto por su valor histórico y patrimonial, como por el alto costo económico que en su momento tuvo para la ciudad traerlas desde Europa".

Lues sostiene que el municipio debe sacarlas a la brevedad del subterráneo del Teatro Municipal y "revisar cuidadosamente el estado de cada una de ellas y restaurar la mayor cantidad de butacas originales que sea posible para instalarlas en un espacio cultural relevante de nuestra ciudad y sigan prestando servicio con la dignidad y elegancia de un pasado esplendoroso que espero se proyecte al futuro".

Otra situación que denuncia el concejal es que, según señaló, "no sabemos cuántas de las butacas originales se encuentran apiladas en el subterráneo".

Respecto a los cuestionamientos que han surgido, tanto por la calidad de las sillas nuevas como por el paradero de las butacas antiguas, el edil Pablo González (PC) indica tras las visitas que ha realizado al Teatro Municipal que no se puede determinar si estas son de menor calidad que las que previo al terremoto del 27 de febrero estaban instaladas.

"No me consta que las butacas sean de una inferior calidad a las que históricamente estuvieron instaladas. Primero porque fueron fabricadas por la misma empresa que ha implementado diversos teatros a nivel nacional y que son de similares características al nuestro, y segundo porque cumplen con normas de seguridad que antiguamente no estaban consideradas", puntualizó.

González añade que los asientos que fueron reemplazados "están en una bodega, en el subsuelo del teatro y no están sujetas a restauración por el gran daño que tenían considerando que estuvieron por mucho tiempo instaladas sin ninguna mantención adecuada".

Apreciación que comparte la concejala Nancy Díaz (RD), quien explicitó que junto a varios ediles "hicimos una visita de fiscalización al Teatro Municipal, donde Cultura y Secpla nos dieron toda la información necesaria. Revisamos en específico las butacas, donde se nos informó que por primera vez el tapizado es resistente al agua, y al fuego. Se recuperaron los tallados de las butacas originales".

Respuesta del municipio

Desde la Municipalidad de Viña del Mar, el arquitecto Claudio Vergara, inspector de contrato de remodelación del Teatro Municipal, recordó que "el cambio de las butacas del Teatro Municipal son parte del proyecto de restauración, y su reemplazo se debió a que las anteriores no cumplían con estándares de seguridad".

Vergara ejemplificó que "la tela que tenían eran de la década de los 80 y no tenían capacidad ignífuga (no inflamable), los asientos no eran retráctiles por lo que entorpecían la evacuación y la densidad de las espumas no cumplía con las solicitudes acústicas".

Bajo ese panorama, el profesional puntualiza que "se licitó con los más altos estándares actuales, por lo que se hizo una réplica exacta de las butacas originales, con brazos de madera, tela ignifuga, letras de fila de bronces, numero de butaca bordadas, espuma de densidad adecuada para su uso y para los requerimientos acústicos del teatro. Fue ejecutado por la empresa nacional Quattro especialista en butacas (confeccionaron entre otras butacas las del Teatro del Lago en Frutillar)".

El arquitecto también mencionó que las 974 butacas originales se encuentran almacenadas y resguardadas en el mismo Teatro Municipal.

"Las butacas originales hoy se encuentran depositadas en bolsas plásticas en el subterráneo del teatro".

René Lues, Concejal (DC)

"El cambio de las butacas son parte del proyecto de restauración, (...) las anteriores no cumplían con estándares de seguridad".

Claudio Vergara, Inspector de contrato de remodelación del Teatro Municipal

974 butacas son parte del Teatro Municipal de Viña del Mar. Las actuales son réplicas de las originales.

Parque Reñaca Alto entra a fase final para optar a fondos Minvu

VIÑA DEL MAR. Iniciativa comunitaria recibió apoyo del municipio.
E-mail Compartir

En su etapa de cierre para postular a fondos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentra el diseño del nuevo Parque Intercomunal de Reñaca Alto, realizado por vecinos del sector, luego de un trabajo comunitario de 14 años, en conjunto con el Municipio de Viña del Mar.

Así lo destacó la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) del municipio, María Fernanda Olivares, detallando que ha sido un proceso bastante largo: "Estamos muy contentos porque ha habido una participación ciudadana activa en que vecinos y vecinas han podido establecer cuáles son sus anhelos con el futuro del parque".

El presidente de la Corporación Pulmón Verde Reñaca Alto, Alejandro Castillo, dijo sentirse conforme con el proyecto, porque "ha sido un trabajo redondo, siento que valió la pena todo el esfuerzo".

En tanto, Leonardo Castro, participante también de la Corporación Pulmón Verde Reñaca Alto, comentó que la iniciativa es "un paso súper importante para nosotros porque permite avanzar para solicitar los fondos para la ingeniería de detalles y posteriormente para la construcción de las obras del parque".

14 años demoró la idea de los vecinos en transformarse en un proyecto con diseño y capacidad de financiamiento.

Municipio forma alianza con Asoc. de Guías y Scouts

CONVENIO. Trabajo conjunto apunta a una ciudad basada en la sustentabilidad.
E-mail Compartir

Un convenio de colaboración para avanzar en el desarrollo de una ciudad y una comunidad más sostenible, firmó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, con la Asociación de Guías y Scouts de Chile.

El acuerdo se concretó en el Parque de la Quinta Vergara, con la presencia de la directora zona Valparaíso de la Asociación, Diana Gutiérrez, el consejero nacional de la organización, Jorge Saavedra, la directora de Dideco, Camila Estay y el concejal Jorge Martínez.

"Con este convenio hemos puesto en conjunto los valores que nos unen, como la conciencia y el compromiso con los demás, con nuestra naturaleza". dijo la alcaldesa.